Nos encontramos en la etapa veraniega, momento de mucho disfrute, pero también de altas temperaturas e intenso sol, por eso resulta primordial incrementar el cuidado de la salud, evitar los golpes de calor, aumentar la hidratación y prestar especial atención a la protección de la piel.

La tez constituye el órgano más extenso del cuerpo y está compuesta por dos capas: la epidermis (estructura externa) y la dermis por debajo de ella, conformada por tejido fibroso y elástico.

Sus principales funciones se asocian a la protección contra microorganismos y acción de agentes mecánicos, químicos, térmicos y osmóticos, regula la temperatura corporal y mantiene el equilibrio hídrico, posee un pigmento- la melanina-, que da color a la epidermis y la protege de la radiación ultravioleta, percibe sensaciones de tacto, calor, frío, presión, dolor, permitiendo así la interacción con el medio ambiente y su relación con el sistema nervioso central.

Mediante los vasos linfáticos y sanguíneos dérmicos se absorben sustancias que atraviesan la epidermis como lociones, medicamentos, cremas y pomadas, y en la dermis se sintetiza la vitamina D por acción de la radiación ultravioleta.

Como constituye la mayor cubierta del cuerpo humano, merece atenciones especiales para evitar daños y no desarrollar enfermedades, y en estos meses de verano es preciso extremar estas medidas.

Según recomendó la doctora Vivian Ruiz Guerrero, de la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades del Ministerio de Salud Pública, se hace necesario usar protector solar, caminar por lugares con sombra, evitar la exposición al sol durante las 10 am y las 16 horas, utilizar mangas largas, pantalón y sombrero, pues la sobreexposición al Astro rey provoca manchas, arrugas y aumenta el riesgo de padecer cáncer de piel.

En declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias, exhortó a tratarla con delicadeza, limpiarla diariamente con agua fresca, evitar jabones fuertes que eliminan los aceites naturales, rasurarse con cuidado, en la dirección que crece el vello y secarse con golpecitos pequeños, para que quede húmeda.

Mantener el cuerpo hidratado, con la ingesta de abundante agua (2 litros al día) y aplicación de cremas hidratantes, alimentación saludable (consumo de frutas, verduras, jugos naturales) y controlar el estrés, ya que desencadena brotes de acné y otras dermatitis, constituyen algunos de los consejos para lucir sanos, dijo la especialista.

Ahora que sabes estos tips sobre el cuidado de la piel en el verano, recuerda seguir estas lecciones para conservarla saludable y prevenir enfermedades.

26 julio 2024| Fuente: tvsantiago| Salud

El calor excesivo es peligroso y puede ocasionar daños irreparables a grupos de riesgos vulnerables, utilice las recomendaciones como forma de protección

Hidratación:

Beber abundante líquido, incluso antes de sentir sed.

Elegir bebidas como agua, bebidas deportivas o zumos de frutas naturales.

Evitar bebidas alcohólicas y azucaradas, ya que pueden deshidratar.

Vestimenta y protección solar:

Usar ropa ligera, holgada y de colores claros que reflejen el calor.

Cubrirse la cabeza con un sombrero o gorra.

Usar gafas de sol para proteger los ojos de los rayos UV.

Usar protector solar con un FPS de 30 o más y replicarlo cada dos horas, si lo posee.

Medidas en el hogar:

Cerrar cortinas y persianas durante las horas más calurosas del día.

Ventilar la casa por la mañana y por la noche cuando las temperaturas son más frescas.

Usar ventiladores o aire acondicionado para enfriar el ambiente.

Tomar duchas o baños fríos.

Colocar paños húmedos o toallas mojadas en el cuello o la frente.

Medidas al aire libre:

Evitar actividades extenuantes al aire libre durante las horas más calurosas del día (entre las 11:00 y las 16:00 horas).

Si es necesario salir, buscar la sombra y descansar con frecuencia.

Llevar una botella de agua y beber con regularidad.

Usar ropa ligera y transpirable.

Grupos de riesgo:

Las personas mayores, los niños pequeños y las personas con problemas de salud crónicos son más susceptibles a los efectos del calor.

Es importante que estas personas tomen precauciones adicionales, como permanecer en interiores durante las horas más calurosas del día y mantenerse hidratados.

Ayude a los animales de la calle, proporcióneles alguna vasija con agua en algún a la sombra para que puedan protegerse.

Signos de insolación:

Mareos, Náuseas, Vómitos, Dolor de cabeza, Confusión, Pérdida del conocimiento.

Si alguien experimenta estos síntomas, es importante buscar atención médica de inmediato.

Recomendaciones generales:

Informarse sobre las previsiones meteorológicas y estar atento a las advertencias de calor excesivo.

Planificar actividades al aire libre para las horas más frescas del día.

Evitar el alcohol y la cafeína, ya que pueden deshidratar.

Cuidar a las mascotas y proporcionarles mucha agua y sombra.

Causas del aumento de las temperaturas

Durante la segunda mitad de mayo, se han observado temperaturas máximas significativas en varias partes de Cuba, con alrededor de 20 de ellas estableciendo nuevos récords para este mes del año. Entre los registros más destacados se encuentran los 38,2 grados Celsius en Sagua La Grande, Villa Clara; 38,1 en Las Tunas y Santo Domingo, también en Villa Clara; 37,9 en Velasco, Holguín; 37,8 en Santa Lucía, Pinar del Río, y 37,2 en la estación meteorológica de Casablanca en la capital.

El Dr. Ramón Pérez Suárez, experto en Ciencias Meteorológicas del Centro del Clima del Instituto de Meteorología, explicó al diario Granma que este aumento notable en las temperaturas máximas se debe a la fuerte influencia de las altas presiones en varios niveles de la atmósfera. Estas presiones traen consigo una masa de aire muy caliente y seco que inhibe casi por completo las precipitaciones, junto con la intensa radiación solar debido a la escasa nubosidad y la debilidad de los vientos (en los últimos días ha predominado un flujo muy cálido del sur).

El especialista enfatizó que el calor intenso que los cubanos están experimentando actualmente no necesariamente indica lo que sucederá en junio, julio y agosto, ya que esto depende de si se repiten estas condiciones meteorológicas específicas.

Por ejemplo, la perspectiva climática del Centro del Clima para el periodo de mayo a octubre sugiere que las precipitaciones serán generalmente favorables en todo el país, lo cual limita en gran medida la ocurrencia de temperaturas máximas extremas, según el Dr. Ramón Pérez.

A pesar de las predicciones de lluvia, el próximo verano también será caluroso (las predicciones sugieren temperaturas máximas por encima del promedio histórico en junio, julio y agosto), aunque posiblemente no tanto como el verano de 2023, que fue el más caliente registrado en la isla más grande del Caribe.

17 mayo 2024 | Fuente: Juventud Rebelde| Tomado de | Cuba

mayo 18, 2024 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, medio ambiente, ola de calor, Salud, Temperaturas | Etiquetas: , , |

Si nuestro planeta fuera un paciente, estaría ingresado en cuidados intensivos” advirtió el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en Nairobi ante la VI Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente (UNEA-6). Leer más