Ago
15
La medicina es uno de los sectores de gran importancia para el país, el deber de brindar servicios de atención médica es primordial para salvar vidas. En saludo al Aniversario 98 del Comandante en jefe Fidel Castro, es orgullo para el Hospital Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso celebrar su 33 años de fundado.
En el encuentro se ratificó la labor de los trabajadores del hospital en la atención de calidad a los pacientes y familiares, así como la entrega en cada servicio hospitalario.
Se reconocieron con la orden Manuel Piti Fajardo a galenos con más de veinte años de trabajo y experiencia en la atención médica.
Del mismo modo se entregaron reconocimientos a trabajadores destacados en las diferentes secciones sindicales de la institución.
La jornada culminó con el festejo de todos los trabajadores del centro por trabajar para lograr mayores resultados en los indicadores de salud. Para todo el personal del Hospital Dr. Juan Bruno Zayas nuestras más sinceras felicitaciones.
13 agosto 2024 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud
Ago
15
El inicio próximo de la producción de las vacunas cubanas antineumocócica, Quimi-Vio, la antileptospirósica trivalente, VAX-SPIRAL y la antitifoídica de polisacárido Vi, VAX-TyVi, tras la transferencia de tecnología desde el Instituto Finlay de Vacunas (IFV), son de las principales labores por estos días en la planta de Parenterales del Centro Nacional de Biopreparados (Biocen).
Así lo explicó a Granma Daniela Hormía Rodríguez, directora de Parenterales del Biocen, quien añadió que también recibirán la transferencia para la producción de la vacuna Quimi-Vio 11 valente, que es un producto en desarrollo del IFV, pero que se producirá para que puedan ser realizados los ensayos clínicos.
Especificó que, como parte de la fabricación de los productos del centro, se licenció, en la planta 2 de parenterales, la producción de Biomodulina-T y de Biomodulina-T en formato 6R.
Justo en el marco de las celebraciones por el aniversario 32 de la fundación del Biocen –el 14 de agosto de 1992– por el líder histórico de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, como parte el Polo Científico del oeste de La Habana, este centro transforma y diversifica sus funciones.
PRODUCTOS MARCA BIOCEN
De acuerdo con Humberto Pérez de la Concepción, director adjunto del Centro, el concepto fundacional de esta empresa de alta tecnología era dar salida productiva, a gran escala, a los productos de la biotecnología desarrollados por las empresas de investigación, innovación y desarrollo (i+d+i) del Polo Científico del oeste.
Sin embargo, con el paso del tiempo, el Biocen también se ha convertido, no solo en productor, sino en desarrollador de productos. Ejemplo de ello es la Biomodulina-T, un inmunomodulador biológico de origen natural, no hemoderivado, compuesto por fracciones específicas del timo bovino, con el objetivo de restituir el déficit inmunológico, explicó.
Pérez de la Concepción comentó a Granma que también destacan como productos propios los antianémicos y suplementos nutricionales (líquidos y en tabletas) de origen natural registrados bajo la marca Trofin –Trofin/ Biotrofer, Neotrofin, Neotrofin C F (compuesto también por vitamina c y ácido fólico) y Trofinvital– los que contienen un hidrolizado de sangre bovina, miel de abeja y propóleos, que garantizan su fácil absorción por el organismo.
Destacan entre las producciones propias los medios de cultivo deshidratados, reactivos y suplementos, medios líquidos listos para el uso destinados a los hemocultivos aerobios, y los suplementos nutricionales de la línea PorMás, fruto de una alianza entre el Instituto de Medicina Deportiva, CubaDeportes s.a. y el centro.
Los prestigia también el desarrollo del medio de transporte para virus btv, un medio de cultivo para células que se destina al transporte de muestras clínicas nasofaríngeas y orofaríngeas sospechosas de contener el virus sars-cov-2, que en la pandemia de la covid-19 garantizó la soberanía tecnológica, el mantenimiento activo del sistema nacional de vigilancia epidemiológica, y la confirmación del diagnóstico de la enfermedad.
Es también el Centro Nacional de Biopreparados el único del país que posee una plataforma de ciclo completo de vacunas para la alergia (Investigación–Desarrollo–Producción–Comercialización y Seguimiento), poniendo a disposición de los pacientes tres vacunas terapéuticas: Valergen BT, Valergen ds y Valergen DP (inyectables y sublinguales), destinadas al tratamiento de pacientes con sensibilización alérgica a alérgenos de ácaros domésticos.
Sobre la fabricación de estos productos de cara al Sistema Nacional de Salud, el Director Adjunto de Biocen puntualizó que este es el primer compromiso, por lo que trabajan contra una demanda controlada, sobre todo de aquellos productos que forman parte del cuadro básico de medicamentos (Biomodulina-T y la familia Trofin).
Manifestó que, dan seguimiento a los niveles productivos, trabajan en la calidad de la salida de los lotes, y en su distribución a nivel nacional.
14 agosto 2024 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud
Ago
7
Cienfuegos tiene varios territorios con una elevada tasa de envejecimiento poblacional tal es el caso del municipio de Cruces. Aunque la integración de la sociedad es imprescindible para afrontar este desafío demográfico, el sector de la salud lidera una buena parte de las acciones en tal sentido.
El hogar de ancianos ¨Celia Sánchez Manduley¨, enclavado en ese territorio cienfueguero, es uno de los cinco hogares de ancianos que tiene la provincia. Distante de la urbe citadina el centro acoge asesenta pacientes de todos los municipios, incluso de la Habana. En su mayoría residen en la institución, como José Salvador que inició en la modalidad de seminternado desde hace poco más de un año y como otros abuelos ahora permanece a tiempo completo.
¨…Imagínese me quedé solo¨, me contó José Salvador Castillo Alfonso durante una conversación que sostuvimos cuando se incorporaba del sueño vespertino. ¨Necesitaba ayuda porque ya soy un anciano y entonces fui a los trabajadores sociales solicitando ayuda. Estoy complacido¨ alegó Salvador Castillo.
Fuertes dinámicas de trabajo implican duras jornadas en sitios de tanta dedicación como los hogares de ancianos. Algunos de los adultos mayores requieren ayudas para la realización de actividades básicas.
Yenny González Moya, que se desempeña como cuidadora, explicó detalles sobre su faena laboral. ¨Cuando llegas no te detienes porque es de una acción a otra. Hay que mantenerlos limpios, dar los alimentos, además de velar por su salud si están enfermitos, de conjunto con el personal de salud¨.
La doctora Ana Ivis Vaillant Martínez, directora del centro, comentó acerca de los servicios y las áreas que concibe el hogar de ancianos de Cruces. Asistencia de lavandería, peluquería, barbería, tenemos la colaboración de cultura y el INDER para mantener actividades recreativas. Rehabilitador y podólogo son dos especialidades con las que cuenta la institución.
¨El hogar de ancianos tenemos que seguir trabajándolo, incentivando la calidad y la atención en todo lo posible, independientemente de la situación económica que tiene la provincia y el país¨, expresó en su última visita a Cienfuegos el doctor en Ciencias Antonio Aja Díaz, Director del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana (CEDEM). El experto también señaló que se debe trabajar en la búsqueda estatal y no estatal para que tributen a este tipo de institución, el apadrinamiento es otra cuestión importante, no se debe dejar solos a los ancianos, al Ministerio de Salud Pública(MINSAP) sino que sea una responsabilidad compartido por el gobierno, por el grupo de atención a la dinámica demográfica y lo más importante, un asunto respaldado por todos.
Más defunciones que nacimientos es de los fenómenos demográficos que afronta Cruces, uno de los municipios también más envejecidos de Cuba. Por ello varias acciones se enfocan a revertir algunos aspectos que puedan incidir negativamente en el tratamiento integral a esa situación del territorio. Con una red de treinta y dos casas de abuelos y el trabajo de los equipos multidisciplinarios en las áreas de salud se logran dar pasos en una necesaria atención a los adultos mayores, aunque todavía debe reforzarse mucho más.
La Jefa de esa Sección en la Dirección General de Salud de Cienfuegos, doctora Mileisy Águila Rodríguez, explicó que hay un geriatra en cada municipio y la capital provincial tiene el completamiento de la especialidad en sus ocho áreas de salud. Por su parte el hospital tiene buena cobertura de los profesionales para esa asistencia y para la hospitalización existen disponibles cincuenta y ocho camas y 14 geriatras. Alegó la directiva que se contempla la formación de más especialistas actualmente hay un centenar de residentes a la especialidad a partir del envejecimiento que se proyecta a presente y futuro. De igual manera se trabaja en la Universidad de las Ciencias Médicas de la provincia para la captación de jóvenes estudiantes que quieran cursar la especialidad.
En tanto, San Fernando de Camarones, es una de las localidades palmireñas más longevas de la provincia y declarada a finales de 2023 ¨Comunidad Por la Salud¨, tiene entre sus retos la ampliación de capacidades para la asistencia a los adultos mayores que requieran estar en casas de abuelos.
Declaró Raquel Valdés Suárez, presidenta del Consejo Popular San Fernando de Camarones que al ser un pueblecito muy envejecido se trabaja de conjunto entre el sistema de atención a la familia y los trabajadores sociales para ofrecer ayudas a los que no logran institucionalizarse. ¨Pero sí se requiere ampliar la capacidad según la demanda¨señaló Valdés Suárez.
¨Hay muchos abuelitos unos casi trescientos desprotegidos que no tienen familiar a su cargo mientras los otros tienen un hijo o un sobrino que se dedican de alguna manera a su cuidado¨ manifestó la Licenciada Elenys Sánchez La Mar, trabajadora social de salud. Actualmente solo existe una capacidad para veinticuatro ancianos en la casa de abuelos.
Está prevista la creación de nuevas áreas en los hogares de ancianos de Rodas, Cumanayagua, y está aprobada la creación de un nuevo hogar de ancianos en lo que fue anteriormente para los cienfuegueros el antiguo preuniversitario Dimas Martínez, pero es un proyecto que aún no está concretado informó la Jefa de esa Sección en la Dirección General de Salud de Cienfuegos, doctora Mileisy Águila Rodríguez.
Entre las principales afecciones que hoy padecen en Cienfuegos las personas de sesenta años y más inciden con mayor frecuencia las enfermedades cerebrovasculares, las del corazón así como las neoplásicas. Durante el primer trimestre del año en la provincia disminuyó la mortalidad en este grupo poblacional un buen augurio que impone retos en torno a perfeccionar los cuidados y la atención de nuestros ancianos.
5 agosto 2024 Fuente: Perlavisión/ Noticias/ Salud