A pesar de los logros, el SIUM enfrenta desafíos significativos. Uno de los principales problemas es el aumento constante en la demanda de servicios, lo que puede llevar a una saturación del sistema. Esta situación resalta la necesidad de recursos adicionales, tanto humanos como materiales, para garantizar que todos los casos sean atendidos de manera adecuada.

El Sistema de Urgencias Médicas (SIUM ) en Matanzas es una estructura esencial para la atención de emergencias en la región, diseñado para ofrecer una respuesta rápida y eficaz ante situaciones de urgencia. Más allá de la atención médica inmediata, también juega un papel crucial en la coordinación de recursos y la movilización de equipos especializados.

Su implementación permite a la población acceder a servicios de manera más eficiente, lo que es vital en momentos donde el tiempo es un factor determinante para salvar vidas.
A través de un sistema de llamadas de emergencia, se garantiza que cada solicitud de ayuda sea atendida con la mayor celeridad posible. Claro que ante la creciente demanda y las dificultades reales en ocasiones la rapidez no es la deseada, aún cuando sabemos que puede ser decisiva. Esto implica una formación constante del personal en el uso de herramientas tecnológicas y protocolos de actuación, lo que contribuye a mejorar la calidad del servicio, incluso en el área de innovación.
El equipo humano detrás del SIUM es otro componente fundamental que merece reconocimiento. Médicos, paramédicos y técnicos de emergencias trabajan en conjunto para ofrecer atención integral a los pacientes.
La capacitación continua y el trabajo en conjunto son esenciales para que estos profesionales puedan actuar con eficacia bajo presión. Además, su compromiso y dedicación son evidentes en cada intervención, lo que genera confianza en la comunidad y fomenta un sentido de seguridad entre los ciudadanos.
Sin embargo, a pesar de los logros, el SIUM enfrenta desafíos significativos. Uno de los principales problemas es el aumento constante en la demanda de servicios, lo que puede llevar a una saturación del sistema. Esta situación resalta la necesidad de recursos adicionales, tanto humanos como materiales, para garantizar que todos los casos sean atendidos de manera adecuada.
Otro desafío importante es la concienciación de la población sobre el uso del SIUM. Muchas personas pueden no estar familiarizadas con cuándo y cómo acceder a estos servicios, lo que puede ocasionar demoras innecesarias en situaciones críticas.
Es fundamental implementar campañas educativas que informen a la comunidad sobre la importancia de reconocer emergencias y el procedimiento correcto para solicitar ayuda. La educación en salud puede empoderar a los ciudadanos para saber qué hacer ante las urgencias.
El SIUM es una herramienta efectiva en la salvaguarda de la salud pública matancera. Con un enfoque proactivo y colaborativo se puede fortalecer aún más este sistema tan vital y garantizar que las personas tengan acceso a la atención que necesitan en momentos de crisis.
8 Julio 2025 Fuente: Radio 26/ Noticias/ Salud
julio 11, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Bienestar, Calidad en los servicios, Cuba, De la prensa cubana, Salud, Salud Pública, Servicios de Salud |

Como parte de su visita a la provincia de Matanzas, el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández, recorrió este miércoles el Hospital Clínico Quirúrgico Docente Faustino Pérez Hernández, donde dialogó con trabajadores, médicos y directivos.

En el principal centro hospitalario, Lazo intercambió con profesionales de la medicina, personal de enfermería y trabajadores de diferentes áreas, a quienes reconoció por su esfuerzo diario, especialmente en un contexto complejo marcado por limitaciones materiales y una alta demanda asistencial.

Durante el encuentro, se abordaron temas relacionados con la atención a pacientes, el estado de los recursos, y las condiciones laborales. El presidente del Parlamento cubano escuchó con atención las preocupaciones del colectivo y valoró su compromiso con el pueblo.

También, visitó el proyecto de desarrollo local Kafé Xpress, una iniciativa que ha ganado prestigio por el servicio que ofrece a trabajadores, pacientes y acompañantes.

Este proyecto, que se inserta en la red de emprendimientos con impacto social en Matanzas, reinvierte sus utilidades en mejoras del propio centro y en acciones de beneficio colectivo.

Su director Leonel Lemus explicó como diariamente se atienden a pacientes en situación de vulnerabilidad y las complejidades de mantener el servicio gastronómico en el actual contexto.

Además, recorrieron la recién inaugurada residencia médica, una instalación moderna concebida para ofrecer descanso digno y condiciones óptimas a los médicos.

Allí conversó con los profesionales y compartió información sobre los esfuerzos que realiza el Estado para priorizar el bienestar del personal de Salud, considerado una de las columnas vertebrales de la sociedad cubana.

La jornada formó parte de un programa más amplio de intercambio con sectores claves en la provincia, con el objetivo de constatar de primera mano el estado de los servicios, las iniciativas locales y el sentir del pueblo.

9 Julio 2025 Fuente: Radio 26/ Noticias/ Salud

julio 11, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Calidad en los servicios, Cuba, De la prensa cubana, Hospitales, Salud, Salud Pública, Servicios de Salud |

La misión médica cubana en México, próxima a cumplir tres años de labor en este mes de julio, se consolida en 29 de los 32 estados de la región, ofreciendo asistencia sanitaria en lugares distantes y de difícil acceso, expresó Noemí Causa Palma, jefa de la Brigada Médica Cubana en ese país.

En el contexto de la XXII Reunión de Jefes de Misiones Médicas en El Exterior, inaugurada este lunes, la doctora declaró a la Agencia Cubana de Noticias que el desempeño de los salubristas cubanos en tierra azteca está respaldado por acuerdos de cooperación internacional con el Instituto Mexicano de Seguro Social y Bienestar.

Resaltó la firma también de un convenio con la Universidad para el Bienestar Benito Juárez, que permite impartir docencia en diversas ramas de las Ciencias Médicas y formar especialistas.

Añadió que la brigada cuenta con el total respaldo del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha mantenido una fuerte postura en apoyo al desarrollo de los servicios médicos cubanos.

Causa Palma refirió que funcionarios, médicos y docentes se interesan por conocer el modelo de atención primaria en Cuba, la labor preventiva en los policlínicos, sobre las especialidades de medicina general integral y atención a los grupos vulnerables.

Aseveró que los cooperantes cubanos contribuyen a respaldar las acciones que ejecuta el Gobierno de esa nación para fortalecer un Sistema de Salud Pública que garantice su acceso y derecho a todo el pueblo.

Los mexicanos alaban la calidad de los galenos de la isla caribeña, no sólo en términos profesionales, sino también por su calidad humana, agregó.

En zonas intrincadas y comunidades originarias se ha salvado la vida a muchos recién nacidos, el seguimiento a las embarazadas está a un nivel elevado y los índices de cirugía ascendieron, enfatizó.

La presencia de profesionales cubanos de la salud en México comenzó bajo el mandato presidencial de Andrés Manuel López Obrador, quien apostó siempre por fortalecer y consolidar la cooperación conjunta en diversas disciplinas vinculadas al sector sanitario.

8 Julio 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud