Ago
30
La obra de ampliación del Laboratorio de Biología Molecular y Microbiología, perteneciente al Hospital Provincial Pediátrico Universitario Paquito González Cueto de Cienfuegos, está a punto de concluir.
Nuevos servicios que recibirá el pueblo luego de la reinauguración el venidero 5 de Septiembre, aniversario 66 del heroico levantamiento de marinos y civiles contra la dictadura batistiana.
Desde el pasado año comenzó la inversión valorada en dos millones 300 mil pesos y solo quedan detalles para entregar la obra, los cuales tienen que ver con la jardinería, el pulido de los pisos y la instalación del gas.
Brindará servicios para los niños hospitalizados, así como el ambulatorio analizando muestras no sanguíneas y con una estructura diferente, explica la Doctora Danai Jiménez Espín, Vicedirectora del Hospital Pediátrico cienfueguero.
“Están todos sus departamentos, agrega, por secciones, la parte de Microbiología, de urocultivos y de otro tipo de muestras a analizar aquí”.
Un consejo a los padres en el colofón de la etapa veraniega
En la etapa final del verano, la Vicedirectora del Pediátrico cienfueguero hace un llamado a los padres, que todavía se mueven hacia las playas y otras provincias, con vistas a evitar el aumento de accidentes, que por cierto, en nuestro territorio no han ocurrido hechos graves.
“Un consejo a los padres es relacionado principalmente con los adolescentes, que están visitando las playas sin supervisión de adultos, algo bien preocupante.
“Hemos tenido niños que han ido a la playa y han sufrido caídas, incluso con lesiones de golpes por inmersión. Tenemos que tener mucho cuidado con incidentes de este tipo”.
29 agosto 2023, 5 de septiembre- Tomado- Noticias Salud
Ago
16
Los servicios de la salud, se encaminan a mantener la vitalidad de las personas y ofrecerle mayor calidad de vida
En la Policlínica Giraldo Aponte Fonseca, del municipio Guamá, su colectivo se caracteriza por la profesionalidad y entrega a la tarea de servir mejor cada día, pues en ello va la vida en ocasiones de los pacientes.
Algunos servicios no están tan cerca, pero sí determinan la cura de la mayoría de quienes allí asisten, y uno de ellos, es el de la Sala de Rehabilitación, donde existen más de 20 profesionales licenciados y con una alta preparación, para lograr el éxito de los tratamientos.
Al referirse a la esmerada atención de un grupo, que en su mayoría ya ha cumplido misión internacionalista en otros países, la directora y Coordinadora Municipal de la actividad, Keila Isidoro Fonseca, expresó que: “En nuestro municipio contamos con tres áreas que prestan servicios de terapia física de rehabilitación, lo que muchos conocen como fisioterapia. Las zonas donde se brindan esas atenciones son: Aserradero, Uvero, y aquí en Chivirico. Algo
que distingue a nuestros compañeros, es la responsabilidad y la conciencia de que en nuestro trabajo está la cura del paciente o la mejoría. Ellos vienen aquí con la esperanza de curarse y nosotros debemos esmerarnos, para que sea así. No existe mayor satisfacción, cuando se cura un paciente y va para su casa, feliz de su cura, y agradecido de nuestra labor.”
Esas palabras expresan el sentir de un colectivo muy joven que tiene conocimiento, de la alta responsabilidad que significa, ser abnegado en el trabajo cotidiano, para obtener el resultado que todos esperan, principalmente el paciente y su familia.
En este trabajo se debe resaltar la importancia que tienen los servicios que se brindan en las Salas de TV situadas en las zonas alejadas y montañosas, donde la persona visita la sala o recibe la atención en muchos casos en su vivienda, cuando algunos pacientes poseen alguna discapacidad que no le permite llegar al local donde se le atiende, por determinada causa, y el técnico lo visita periódicamente, para lograr su recuperación.
Pasión y humanidad, son dos condiciones que guardan en el corazón, aquellos que en sus manos poseen el don y la capacidad formada en la Cuba Socialista, de curar o mejorar el estado de la salud de cientos de personas cada año.
14 agosto 2023 TVSANTIAGO
Ago
16
Las Tunas, Cuba. – Dos plantas para producir oxígeno medicinal quedaron listas en el Hospital General Doctor Ernesto Guevara de la Serna, en la ciudad de Las Tunas, en homenaje a Fidel al cumplirse este domingo el Aniversario 97 de su nacimiento.
En el centro asistencial, inaugurado por el líder histórico de la Revolución en 1980, la valiosa tecnología donada por la República Bolivariana de Venezuela garantizará una permanente atención a los pacientes con ventilación artificial y a los sometidos a cirugías.
Tras recordar las difíciles jornadas durante la pandemia de COVID, destacó el primer secretario del Partido de la provincia, Manuel Pérez Gallego, el valor de disponer de este esencial recurso.
Ahora el Ernesto Guevara está en condiciones de procesar el oxígeno para todos los pacientes necesitados y a su vez facilitarlo a otros centros hospitalarios del territorio tunero, expresó.
13 agosto, 2023