Nov
1
Tras varias jornadas de vigilancia permanente, el pequeño baracoense Yodelmis Furones Matos, de seis años de edad, se recupera satisfactoriamente fuera de la sala de Cuidados Intensivos del Hospital Infantil Sur Antonio María Béguez César, de Santiago de Cuba.
Trasladado hacia la Ciudad Héroe el pasado 22 de octubre, al sufrir en la vivienda los embates del huracán Oscar, fue sometido a intervención quirúrgica por una fractura de cráneo, y su rápida mejoría constituye motivo de regocijo para todo el personal de la institución pediátrica.
De acuerdo con el Dr. Ernesto Rodríguez Herrera, jefe del servicio de Neurocirugía en el centro, el infante no presenta dificultades motoras, físicas o intelectuales como consecuencia del trauma craneal sufrido, y su respuesta al tratamiento farmacológico resulta favorable.
«Yodelmis llegó con un estado neurológico muy bueno, afirmó el especialista, no obstante, los exámenes pertinentes mostraron la necesidad de efectuar el procedimiento quirúrgico, cuyos favorables resultados facilitará que sea dado de alta este primero de noviembre, con seguimiento en consultas planificadas».
A decir de Kirenia Matos Laborí, madre del pequeño, contemplar su rostro alegre y fuera de peligro la colma de serenidad, tras la compleja situación vivida hace poco más de siete días.
Reconoció la dedicación de los médicos y enfermeras pertenecientes a las áreas de Neurología, Neurocirugía y la Terapia Intensiva, quienes han transmitido mensajes de esperanza y confianza durante todos los procedimientos de la atención médica.
No existen palabras para agradecer los cuidados brindados al niño desde la llegada a la provincia, y saber que hoy se celebra su mejoría debido al quehacer incansable de todo un equipo de profesionales, pese las restricciones impuestas al país, multiplica las razones para estar felices, afirmó.
Recibido en Santiago de Cuba desde el hospital municipal de Baracoa Octavio de la Concepción y de la Pedraja, Yodelmis Furones Matos cuenta, desde el arribo a la institución, con la compañía constante y cariño infinito del personal sanitario, admirador de su resistencia y perseverancia.
31 octubre 2024 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud
Sep
17
Con el fin de abordar los determinantes de la salud y mejorar el acceso a los servicios sanitarios en poblaciones vulnerables, la provincia de Las Tunas se suma hasta el próximo 20 de septiembre a las actividades de celebración de la Semana del Bienestar en Cuba.
La jornada potenciará la calidad de vida desde la promoción de la salud, a partir del compromiso y la participación de los actores sociales, significó la especialista en Psicología Liset Hidalgo Pérez, jefa del departamento de Promoción y Prevención de Enfermedades, del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.
Destacó Hidalgo Pérez que bajo el lema «Mayor cohesión social, mejor salud», durante la Semana del Bienestar en el territorio los profesionales del área realizarán múltiples acciones, dirigidas a fomentar sistemas integrales de cuidados como un derecho desde el autocuidado y la autorresponsabilidad.
En esta ocasión los festejos se extenderán, además, a hogares de ancianos y maternos, casas y círculos de abuelos, así como a los círculos de adolescentes, una prioridad junto a la Red de Jóvenes por la Vida y poblaciones claves.
El programa prevé también un espacio científico, con el propósito de intercambiar las más actuales tendencias vinculadas al tema, así como los estudios que desde este campo se desarrollan en la provincia, unido al auspicio de un concurso provincial de dibujo y poesía para la población infanto-juvenil que tiene como tema Salud y bienestar.
La Organización Panamericana de la Salud desde el año 2011 constituyó la Semana del Bienestar con el objetivo de aplicar los compromisos de la Declaración Política de las Naciones Unidas sobre las enfermedades crónicas no transmisibles en acciones concretas en los países de la Región de las Américas.
Esta iniciativa se desarrolló sobre la base del Día del Bienestar del Caribe, que celebran los países del Caribe de habla inglesa, cada año en el mes de septiembre, y cuyo aporte se centra en proporcionar entornos saludables y prevenir enfermedades no transmisibles como el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas, del corazón y la diabetes.
16 septiembre 2024 Fuente: Tiempo 21/ Noticias/ Salud
Sep
2
El equipo médico del hospital provincial “Dr. Gustavo Aldereguía Lima” actualizó sobre el estado de salud de los accidentados en la fábrica “Cementos Cienfuegos S.A”.
La doctora Soraya Izaguirre Hernández, jefa del servicio de quemados, refirió que de los cuatro pacientes, tres se mantienen con evolución favorable. Dos de los hospitalizados recibieron las curas correspondientes con el tratamiento sin complicaciones.
Explicó la especialista que en el caso del reportado crítico extremo hoy evidenció inestabilidad hemodinámica, a partir de mantenerse taquicárdico y con crepitantes en ambas bases pulmonares.
Se mantiene la vigilancia permanente de los estados de salud en el cuarto días de hospitalizados y se continuará la información diaria por los especialistas del hospital cienfueguero.
30 agosto 2024 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud