Jul
28
Renovados espacios para la atención de Urgencia y Emergencia inauguró recientemente el Hospital Pediátrico Provincial Eliseo Noel Caamaño, en esta ciudad, para fortalecer los servicios médicos y honrar con logros el Día de la Rebeldía Nacional.
En la página de la institución de Salud en la red social Facebook se expone que consultas de Ortopedia y Traumatología, Cirugía Pediátrica, Pediatría, cuartos respectivos para ofrecer apoyo vital, realizar punción lumbar y enyesado se incluyen entre los espacios con nuevos bríos.
Resalta además la publicación que también se inauguró el establecimiento gastronómico nombrado Estela Granito de Canela – Pediátrico Matanzas, pensado para prestar servicios en un área de confort para pacientes, familiares y trabajadores del hospital.
Para la apertura oficial en saludo al 26 de Julio, acudieron Mario Sabines Lorenzo, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia de Matanzas, y Marieta Poey Zamora, gobernadora del territorio, autoridades del sector y directivos del hospital.
También del ámbito de la salud resalta la remodelación de la Sala O de Ortopedia, para mujeres, en el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Faustino Pérez, ahora más acogedora y funcional tanto para pacientes como para el personal médico.
El 26 de Julio, como en toda Cuba, en Matanzas se recuerda el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes protagonizado por la Generación del Centenario hace ya 72 años, y se honra el compromiso con la patria mediante obras y acciones que procuran el bienestar del pueblo.
26 Julio 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Jul
11
A través de una consulta especializada para el diagnóstico y tratamiento de la esclerosis sistémica o esclerodermia, el Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez Landín contribuye a mejorar la calidad de vida de los pacientes con esta enfermedad reumática crónica.
Susel Remedios Batista, especialista de segundo grado en Reumatología, indicó a la ACN que el objetivo principal es reducir los síntomas y diseñar una terapéutica que permita mantener al paciente sin daños orgánicos el mayor tiempo posible.
Entre los principales tratamientos aplicados actualmente destacan los esteroides en dosis bajas, los anticuerpos monoclonales y la fisioterapia para reducir las limitaciones articulares, adaptados a las características de cada caso, según reseñó la experta.
Precisó que los pacientes reciben un seguimiento durante 24 meses, controlados por el médico de asistencia, con la intervención de un equipo multidisciplinario de especialistas.
La doctora señaló que esta afección es más frecuente en mujeres y puede dañar la piel, así como los sistemas digestivo, cardiovascular y renal en los estadios más avanzados, y la tasa de prevalencia en el territorio es de 10 a 12 pacientes por año.
Remedios Batista resumió entre los principales factores de riesgo los hábitos de vida sedentarios, la alimentación inadecuada y las condiciones ambientales, los cuales influyen en la evolución y deterioro de los sistemas orgánicos.
Destacó que en la provincia se brinda orientación a los pacientes sobre las conductas adecuadas para convivir con la enfermedad, con el objetivo de contribuir a su bienestar y calidad de vida.
La esclerosis sistémica o esclerodermia es un término que abarca un espectro de enfermedades autoinmunes del tejido conjuntivo, que involucran cambios en la piel, los vasos sanguíneos, los músculos y los órganos internos.
Aunque tradicionalmente se considera una enfermedad rara, en los últimos años en la provincia de Holguín han aumentado los casos diagnosticados, por lo que existe un equipo encargado de la detección precoz y de las alternativas de tratamiento.
10 Julio 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Jul
11
Como parte de su visita a la provincia de Matanzas, el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández, recorrió este miércoles el Hospital Clínico Quirúrgico Docente Faustino Pérez Hernández, donde dialogó con trabajadores, médicos y directivos.
En el principal centro hospitalario, Lazo intercambió con profesionales de la medicina, personal de enfermería y trabajadores de diferentes áreas, a quienes reconoció por su esfuerzo diario, especialmente en un contexto complejo marcado por limitaciones materiales y una alta demanda asistencial.
Durante el encuentro, se abordaron temas relacionados con la atención a pacientes, el estado de los recursos, y las condiciones laborales. El presidente del Parlamento cubano escuchó con atención las preocupaciones del colectivo y valoró su compromiso con el pueblo.
También, visitó el proyecto de desarrollo local Kafé Xpress, una iniciativa que ha ganado prestigio por el servicio que ofrece a trabajadores, pacientes y acompañantes.
Este proyecto, que se inserta en la red de emprendimientos con impacto social en Matanzas, reinvierte sus utilidades en mejoras del propio centro y en acciones de beneficio colectivo.
Su director Leonel Lemus explicó como diariamente se atienden a pacientes en situación de vulnerabilidad y las complejidades de mantener el servicio gastronómico en el actual contexto.
Además, recorrieron la recién inaugurada residencia médica, una instalación moderna concebida para ofrecer descanso digno y condiciones óptimas a los médicos.
Allí conversó con los profesionales y compartió información sobre los esfuerzos que realiza el Estado para priorizar el bienestar del personal de Salud, considerado una de las columnas vertebrales de la sociedad cubana.
La jornada formó parte de un programa más amplio de intercambio con sectores claves en la provincia, con el objetivo de constatar de primera mano el estado de los servicios, las iniciativas locales y el sentir del pueblo.
9 Julio 2025 Fuente: Radio 26/ Noticias/ Salud