Ago
13
El Hospital Pediátrico José Luis Miranda, de Villa Clara, recibió esta semana una valiosa donación de medicamentos e insumos esenciales por parte del Proyecto Hatuey, una iniciativa solidaria proveniente de Estados Unidos patrocinada por amigos de Cuba.
La entrega se realizó luego de un encuentro en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, en La Habana, donde Gloria La Riva, coordinadora del proyecto, afirmó que el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno estadounidense es un acto de guerra económica contra el pueblo cubano.
Con estas acciones, demostramos que la solidaridad puede superar las barreras impuestas por la política, manifestó.
La Riva enfatizó que la iniciativa Hatuey busca por quinta vez aliviar el impacto del mal llamado embargo en el sistema de salud cubano, y reafirmó su compromiso de seguir apoyando a la isla concentrando los esfuerzos esta vez en material de gran necesidad para la sala de oncohematología infantil.
Oscar Armando Fernández Alegrer, director del Hospital José Luis Miranda, al recibir la donación, expresó su profundo agradecimiento en nombre de todo el personal del centro, de los pacientes y sus familiares al enorme esfuerzo valorado en miles de dólares.
Los centros de salud villaclareños recibieron desde mayo a la fecha varios donativos importantes procedente de grupos amigos y brigadas de solidaridad representativos de cuatro continentes y más de 20 países, con un impacto significativo en los servicios prestados a la población.
10 Agosto 2025 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud
Ago
12
En el centro asistencial espirituano prevalece un favorable estado de opinión, sobre todo en quienes razonan con cuánta entrega humana y profesional se logran suplir, muchas veces, carencias materiales.
El tránsito de 23 servicios por el riguroso proceso de acreditación que signa a la Salud Pública cubana demuestra las sólidas bases con que cuenta el Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos, de esta ciudad, tanto para la formación del recurso humano como para la calidad asistencial.
Ofrecida por el doctor Omar Moreno Bravo –especialista de segundo grado en ginecología y obstetricia, profesor auxiliar, consultante y jefe del Departamento docente del hospital–, la información acentúa su trascendencia si se tiene en cuenta que esa acreditación ha tenido lugar durante el último lustro, marcado por las conocidas complejidades que atraviesa el país.
Aun así, en el año 2020, la Junta Nacional de Acreditación certificó a las especialidades de imagenología y gastroenterología, y consideró calificada a la neonatología.
El año 2021 sumaría nuevas certificaciones para ortopedia y traumatología, cirugía y medicina interna, extendidas en 2023 a anatomía patológica, cardiología, ginecología y obstetricia, así como a la terapia intensiva, excelente esta última: categoría que también obtendrían, en 2024, la cirugía plástica y caumatología, oncología, otorrinolaringología, neurología, neumología, anestesia, dermatología y urología, con oftalmología en calidad de certificada.
No sorprende, entonces, que durante el presente año hayan pasado, sin dificultad, igual rutina de acreditación las especialidades de maxilofacial, medicina legal y endocrinología, todas pendientes a resultado, del mismo modo que neonatología, reacreditada.
En correspondencia con tales avances, el hospital ostenta una prestigiosa Plata y –en virtud también de los estándares internacionales por los que evalúa la Junta Nacional– este año fue reacreditado para recibir el Oro.
Al margen de insatisfacciones –que siempre van a existir, entre pacientes, familiares, e incluso especialistas y el resto del personal–, prevalece un favorable estado de opinión, sobre todo en quienes razonan con cuánta entrega humana y profesional se logran suplir, muchas veces, carencias materiales, decisivas para el funcionamiento de la institución médica, tanto en el orden cuantitativo como cualitativo.
7 Agosto 2025 Fuente: Escambray/ Noticias/ Salud
Ago
11
El Hospital Provincial Gineco-Obstétrico Universitario Mariana Grajales, en Santa Clara, Villa Clara, reorganizó sus servicios para ejecutar reparaciones con una inversión de más de 11 millones de pesos, informó la doctora Isdeky Milian Espinoza, directora del centro.
La reorganización consiste en el traslado de las salas de Legrado y Ginecología al Hospital Provincial Arnaldo Milián Castro, permitiendo de esta manera trabajos constructivos en las salas de Gestantes C y B, Puerperas A y B, salones de Parto y Cirugía, y la Central de Esterilización.
Milian Espinoza explicó que los salones de Parto incluyen áreas de Recuperación y Alojamiento Conjunto para madres e hijos, y que empresas constructoras, incluidas del sector no estatal, realizan las obras.
Según Milaxis Yanet Sánchez Armas, gobernadora de Villa Clara, el hospital tiene un deterioro considerable en sus redes hidráulicas y sanitarias, además que su estructura necesita una importante reparación.
Esta es una primera etapa, posteriormente seguiremos avanzando por objetos de obras y se involucrará a diferentes empresas estatales y no estatales, añadió la gobernadora.
De lo que sí tenemos que estar claros, advirtió, es de que este es el hospital materno de todos los villaclareños y tenemos que apoyar, y sobre todo, después que se termine cuidarlo, concluyó.
Con 299 camas, el hospital atiende cuatro mil pacientes al año y efectúa más de dos mil cirugías ginecológicas, el 30 por ciento por mínimo acceso, con un índice de mortalidad materna de cero.
La inversión es parte de la estrategia del Gobierno y el Partido Comunista de Cuba en la recuperación de las instituciones de los servicios que impactan directamente a la población.
8 Agosto 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
