El Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Manuel Fajardo recibió un donativo de medicamentos e insumos a través de un proyecto solidario, divulgado por el Círculo de Amistad Italia-Cuba «Giordano Pidenzami de Desenzano Mantova».

El donativo, realizado mediante los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), reafirma que la solidaridad internacional continúa siendo un pilar fundamental para respaldar al sistema de salud cubano, a pesar del prolongado bloqueo económico que sufre el país desde hace más de seis décadas.

Julia Durruty Molina, vicecoordinadora nacional de los CDR, expresó la gratitud de la organización hacia las plataformas solidarias que contribuyen a solventar el derecho de la población a la atención médica gratuita.

Destacó además que estos recursos están siendo distribuidos en instituciones sanitarias fundamentales como el Hospital Manuel Fajardo, el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, el Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez, así como en hogares para niños sin amparo familiar.

Cada donativo reafirma que Cuba no está sola y que continúa recibiendo la solidaridad de los pueblos hermanos, pues el apoyo internacional es también un ejemplo de cómo se buscan vías para romper el férreo bloqueo que enfrenta el país desde hace más de 60 años, señaló Durruty Molina.

Anunció asimismo que en septiembre se realizarán otras entregas a nivel nacional, beneficiando a los sectores más vulnerables.

Fedrigo Massimo, secretario del Círculo de Amistad Italia-Cuba «Giordano Pidenzami de Desenzano Mantova», informó que este es el cuarto año consecutivo que la organización realiza envíos humanitarios a Cuba, y añadió que es un orgullo formalizar este compromiso con los CDR.

Katherin Mendoza Núñez, jefa del Departamento de Farmacia del hospital beneficiado, agradeció las frecuentes donaciones que reciben, las cuales facilitan el trabajo hospitalario y mejoran la atención a los pacientes.

Recibimos sondas, guantes, jeringuillas, agujas y medicamentos esenciales, como analgésicos, antibióticos, antihistamínicos, tanto en tabletas como inyectables, detalló.
Mendoza Núñez agregó que los medicamentos provienen de diversas fuentes, incluyendo donativos anteriores recibidos de Panamá, España, Italia y otras organizaciones, lo que contribuye a fortalecer la capacidad de respuesta del hospital frente a las necesidades médicas más urgentes.

Este intercambio solidario reafirma el compromiso de seguir apoyando la salud pública cubana, en medio de las adversidades, lo cual ratifican la voluntad de cooperación y hermandad entre los pueblos.

18 Agosto 2025 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud

Recordamos la figura de Fidel Castro desde una de sus dimensiones menos controvertida, pero más significativa: su legado a la salud pública cubana.

Para muchos fue el arquitecto de un sistema sanitario gratuito, accesible y con resultados que sorprendieron al mundo, sobre todo en un país con recursos limitados y sometido a un bloqueo económico durante décadas.
Tras el triunfo de la Revolución en 1959, uno de sus primeros objetivos fue llevar la Medicina a cada rincón del país.
 El invicto Comandante impulsó una transformación radical: hospitales en zonas rurales, formación masiva de médicos y la creación del sistema de atención primaria conocido como el “médico y la enfermera de la familia”. Bajo su liderazgo, la salud se convirtió más que en un privilegio en un derecho.
Matanzas no quedó al margen de esa visión. En varias visitas a la provincia, Fidel inauguró centros hospitalarios y consultorios comunitarios. En 1985 participó en la apertura del Hospital provincial Faustino Pérez. En cada visita preguntaba por los detalles: los equipos, la formación del personal, la atención al pueblo.
Pero no solo se trataba de infraestructura; de igual manera fomentó la investigación médica, la biotecnología y el desarrollo de vacunas propias.
En plena década del 90, cuando la crisis económica golpeó con fuerza, Cuba mantuvo sus indicadores de salud: la mortalidad infantil siguió bajando y Matanzas destacó en campañas de vacunación y prevención.
Muchos países del mundo reconocen la grandeza de su obra, miles de doctores formados bajo su visión trabajan en decenas de países. Y aunque su figura genera pasiones encontradas, hay algo que incluso sus críticos admiten: su apuesta por una salud pública de calidad fue real, sostenida y profunda.
Fidel Castro no solo gobernó con discursos encendidos en el terreno de la salud, su huella se puede palpar en cada sala médica, en cada niño vacunado y en cada comunidad atendida, también en Matanzas. Y esa es una historia que vale la pena recordar.
13 Agosto 2025 Fuente: Radio 26/ Noticias/ Salud
agosto 15, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Celebración, Cuba, De la prensa cubana, Hospitales, médicos cubanos, Salud, Salud Pública |

Colectivos y organizaciones solidarias en Chile preparan hoy un evento familiar y artístico con el objetivo de recaudar fondos para el envío de equipos e insumos médicos a Cuba, país que sufre el recrudecimiento del bloqueo estadounidense.

El encuentro tendrá lugar el 4 de octubre en esta capital e incluirá la presentación de solistas y grupos musicales, juegos para niños y una oferta gastronómica, según lo dieron a conocer sus organizadores en una reunión en la comuna de San Miguel.

Esta es una actividad que se viene preparando desde hace mucho tiempo y esperamos contar con la participación de agrupaciones no solo de la Región Metropolitana, sino de otras partes del país, dijo a Prensa Latina Carmen Gloria Quesada.

“Un abrazo por Cuba” es el nombre del evento, cuyos fondos serán destinados a la compra de equipos y repuestos para el hospital Miguel Enríquez, de La Habana, precisó Lucy Tellería.

Durante la reunión preparatoria, efectuada este fin de semana, los participantes establecieron contacto por videoconferencia con el director de ese centro, Pedro Antonio Rosales, quien agradeció a Chile la ayuda y recordó los lazos que unen a los dos pueblos.

El hospital clínico quirúrgico lleva el nombre del médico y político chileno Miguel Enríquez (1944-1974), fundador del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), quien fue asesinado por la dictadura de Augusto Pinochet.

Durante el pasado año, el Colectivo Internacionalista, integrante del Movimiento de Solidaridad con Cuba, organizó una campaña que permitió la compra de una moderna torre de cirugía mínimamente invasiva para el hospital Diez de octubre.

Flor Araneda, del colectivo Siboney, recordó que Cuba ha sido un país muy solidario con todos los pueblos del mundo, entre ellos Chile, y hoy está pasando momentos difíciles producto del bloqueo de Estados Unidos, el cual se ha recrudecido con la administración de Donald Trump.

Araneda señaló que el próximo día 13 se cumplen 99 años del natalicio de Fidel Castro, líder histórico de una revolución que logró irradiar al resto de América Latina y el mundo.

El evento de apoyo a la isla es organizado por alrededor de una veintena de agrupaciones, entre ellas el Colectivo Internacionalista, La Olla Común de Pedro Aguirre Cerda, la Asamblea Territorial El Manzano, Siboney, Dos de Diciembre y el Instituto Chileno Cubano de Cultura José Martí.

También figuran la Asociación Cultural Raíces Cubanas, egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina, la asociación de madres y padres de la ELAM, la Célula del Partido Comunista María Isabel Espinoza, La Martí de Concepción, Café Brasil y el colectivo de Villa Sur, entre otros.

11 Agosto 2025 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud

agosto 14, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Bloqueo, Cuba, De la prensa cubana, Donación, Hospitales, Salud, Salud Pública | Etiquetas: |