Ago
7
En respuesta a los recientes rumores que circulan a través de redes sociales y algunos medios externos, la Dirección General de Salud en Remedios emite este comunicado para desmentir las falsas afirmaciones que señalan el cierre del Hospital General 26 de Diciembre debido a la supuesta falta de combustible para el Grupo Electrógeno.
Es importante aclarar que el Hospital no está en riesgo de ser cerrado, ni se prevé el traslado de pacientes a otras instalaciones. La realidad es que el hospital continúa operando con total normalidad, garantizando la atención médica a la población.
En cuanto al suministro energético, el grupo electrógeno del hospital dispone actualmente de más de 850 litros de combustible, lo que asegura su funcionamiento durante más de 65 horas ininterrumpidas, cubriendo así los posibles períodos de apagón prolongado.
Este abastecimiento está asegurado mediante un monitoreo constante y la coordinación diaria con CUPET, lo que garantiza que el hospital no se vea afectado por déficit de combustible diésel.
La Dirección General de Salud rechaza categóricamente la desinformación que ha circulado desde medios radicados fuera de Cuba. Esta información errónea busca sembrar incertidumbre y pánico en la población, creando una imagen distorsionada de la realidad.
Los rumores sobre el cierre del hospital no solo carecen de fundamento, sino que responden a una agenda de desestabilización.
Ante esta situación, llamamos a la población a consultar fuentes oficiales para mantenerse informados. La verdad y la transparencia son nuestras principales herramientas para mantener la confianza pública.
La Dirección General de Salud reafirma su compromiso con la transparencia y el bienestar de la población. Los servicios del Hospital General 26 de Diciembre siguen siendo prestados con normalidad y sin interrupciones. La prioridad es garantizar la atención médica a los pacientes, mantener la estabilidad del sistema de salud y brindar la información veraz que la población merece.
Dirección General de Salud en Remedios.
6 Agosto 2025 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud
Ago
6
Varios hospitales cubanos han reactivado equipos de Radioterapia Externa Cobalto-60 Terabalt Phoenix para ampliar la cobertura oncológica en el país, precisa el diario Granma.
Esta medida permite atender a más pacientes sin que deban desplazarse a otras provincias para recibir tratamiento.
Noralis Bejerano Calixto, jefa del servicio de Radioterapia del Hospital Oncológico de Camagüey, declaró que en un año se atienden más de mil pacientes. Explicó que el equipo reactivado permite aumentar los turnos de trabajo, lo que se traduce en la atención a 60 pacientes más diariamente.
José Jorge Hernández García, físico-médico del departamento de Radioterapia, indicó que el equipo incluye agregados para realizar tratamientos en 3D con mayor precisión. Señaló que es computarizado y permite establecer exactamente los campos, el ángulo del gancho y la altura de la camilla.
Ariel Bartumeu Cárdenas, licenciado en Tecnología de la Salud, explicó que la tecnología beneficia a cientos de personas de la región centro oriental de Cuba. Destacó que entre el 70 % y el 80 % de los pacientes oncológicos necesitan ser asistidos con radiaciones.
En el Hospital General Vladimir Ilich Lenin de Holguín, Samanda Liy Marrero, especialista en Radioterapia Oncológica, informó que con dos equipos de cobalto han atendido a 700 personas entre enero y junio de este año. Proceden de las provincias de Holguín, Las Tunas y Granma.
Marrero precisó que la lista de espera en Holguín es de seis meses, mientras que en la mayoría de los territorios con centros oncológicos oscila entre ocho y once meses. Indicó que los tratamientos más frecuentes son para cánceres de cabeza y cuello, tumores ginecológicos, de mamas, vías digestivas y próstata.
La especialista señaló que anualmente reciben más mujeres que hombres, principalmente por patologías ginecológicas. Afirmó que más del 50 % de los casos tratados con radioterapia se resuelven satisfactoriamente.
Dicha reactivación de estos equipos forma parte de las acciones del Sistema de Salud cubano para garantizar la asistencia a pacientes con cáncer en todo el territorio nacional.
5 Agosto 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Jul
31
La sala A del hospital pediátrico Mártires de Las Tunas fue inaugurada recientemente, lo que representa un avance en la atención infantil frente a los desafíos impuestos por el bloqueo de Estados Unidos, puntualizó el diario Trabajadores.
Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Comité Provincial del Partido en el territorio, y Yelenis Tornet Menéndez, gobernadora de Las Tunas, asistieron al acto inaugural. También estuvieron presentes las máximas autoridades del Partido y el Poder Popular en el municipio capital, quienes intercambiaron con el personal, pacientes y familiares.
La doctora María Cristina Vázquez, directora de la institución, agradeció las acciones ejecutadas en la nueva sala y la rehabilitación del Banco de Leche Materna en el mismo centro. Estas obras contribuyen a mejorar las condiciones para la atención y protección de los infantes.
El costo total de la obra, hasta la fecha, asciende a 42 millones 395 mil 83 pesos. La sala brinda servicios en especialidades como Pediatría, Dermatología, Endocrinología, Reumatología, Nutrición, Inmunología y Oncología.
«Esta sala mejora significativamente el servicio, tanto para el bienestar de los niños como para los profesionales de la Salud y los acompañantes», afirmó el doctor Guillermo Acosta. Él es especialista de primer grado de Medicina General y Pediatría y máster en atención integral al niño.
El doctor Acosta recordó que la sala anterior era reducida y los pacientes estaban dispersos. La nueva instalación cuenta con 24 camas, lo que permite concentrar a los pacientes en una sola área, mejorando la atención y el seguimiento de su evolución.
Midelsis Peña Mayo, asistente del Banco de Leche Materna, y Eudelia Palomares Sánchez, elaboradora en esa área, destacaron las mejoras realizadas. Coincidieron en que las nuevas condiciones de trabajo son superiores.
Los presentes agradecieron la calidad de los trabajos constructivos ejecutados por la micro, pequeña y mediana empresa (mipyme) Milenius. Los integrantes de la mipyme y los trabajadores de la Salud que contribuyeron a la obra fueron agasajados en el encuentro.
30 Julio 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud