Ago
20
El Hospital Clínico Quirúrgico Docente Calixto García, de La Habana, ha revitalizado de manera significativa su servicio de Neurocirugía, dando origen oficialmente al Centro de Neurotraumas del Occidente del país.
Este nuevo centro es el fruto de una reorganización estratégica que agrupa a neurocirujanos de la capital y consolida a la histórica institución médica como un bastión fundamental de la neurociencia cubana.
Iliovanys Bentancourt Plaza, directora general de la institución, explicó al periódico Tribuna de La Habana que el nuevo centro neuroquirúrgico –que se hizo operativo en un plazo récord de menos de 72 días– cuenta con una infraestructura de alta gama.
Esta incluye tres quirófanos de alta tecnología, equipados con microscopios avanzados y torres endoscópicas diseñadas específicamente para cirugía mínimamente invasiva, además de dos salas de hospitalización.
Un aspecto clave de su diseño es la ubicación estratégica en pisos contiguos de las terapias intensiva e intermedia, una disposición que elimina por completo los riesgos asociados a los traslados de pacientes críticos.
“El paciente recibe todos los beneficios en un mismo espacio”, explicó la directiva, quien además destacó el esfuerzo y la inversión del Ministerio de Salud Pública (Minsap) para financiar las obras, un logro alcanzado a pesar de las severas limitaciones económicas internacionales que enfrenta el país.
Bentancourt ofreció más detalles técnicos: “Hemos logrado revitalizar un centro neuroquirúrgico para la atención de los pacientes requeridos de nuestros servicios especializados. Disponemos de una sala de hospitalización con 15 camas, y otra de 20. Tres salones de cirugía para atender pacientes neuroquirúrgicos. Son espacios dotados de alta tecnología en cuanto a microscopios avanzados, máquinas de anestesia, de ventilación”.
Por su parte, el doctor Ahmed Rubier Ortega, especialista del Hospital Miguel Enríquez y nombrado ahora como director del nuevo Centro, destacó su rol ampliado más allá de La Habana. Subrayó que el centro funcionará como una referencia nacional para la atención de politraumas complejos en toda la región occidental del país.
“Concentramos en un piso toda la atención neuroquirúrgica –traumatismos craneoespinales, tumores y hernias discales– apoyados en un departamento de imagenología avanzada”, subrayó, enfatizando el modelo integral de atención.
Raquel Olivera Hernández, vicedirectora de Aseguramiento del hospital, resaltó el componente humano y de gestión detrás de este logro técnico. “Es un acto de resistencia y gestión óptima de recursos. Nuestro deber es que cada insumo llegue adonde se necesita”, comentó.
Finalmente, se destacaron dos aspectos operativos cruciales: primero, que cada paciente contará con un acompañante capacitado para continuar la rehabilitación domiciliaria, asegurando la continuidad de los cuidados; y segundo, que las nuevas salas climatizadas exigen el estricto cumplimiento de protocolos sanitarios para mantener los altos estándares de calidad y control de infecciones.
19 Agosto 2025 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud
Ago
19
El Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Manuel Fajardo recibió un donativo de medicamentos e insumos a través de un proyecto solidario, divulgado por el Círculo de Amistad Italia-Cuba «Giordano Pidenzami de Desenzano Mantova».
El donativo, realizado mediante los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), reafirma que la solidaridad internacional continúa siendo un pilar fundamental para respaldar al sistema de salud cubano, a pesar del prolongado bloqueo económico que sufre el país desde hace más de seis décadas.
Julia Durruty Molina, vicecoordinadora nacional de los CDR, expresó la gratitud de la organización hacia las plataformas solidarias que contribuyen a solventar el derecho de la población a la atención médica gratuita.
Destacó además que estos recursos están siendo distribuidos en instituciones sanitarias fundamentales como el Hospital Manuel Fajardo, el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, el Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez, así como en hogares para niños sin amparo familiar.
Cada donativo reafirma que Cuba no está sola y que continúa recibiendo la solidaridad de los pueblos hermanos, pues el apoyo internacional es también un ejemplo de cómo se buscan vías para romper el férreo bloqueo que enfrenta el país desde hace más de 60 años, señaló Durruty Molina.
Anunció asimismo que en septiembre se realizarán otras entregas a nivel nacional, beneficiando a los sectores más vulnerables.
Fedrigo Massimo, secretario del Círculo de Amistad Italia-Cuba «Giordano Pidenzami de Desenzano Mantova», informó que este es el cuarto año consecutivo que la organización realiza envíos humanitarios a Cuba, y añadió que es un orgullo formalizar este compromiso con los CDR.
Katherin Mendoza Núñez, jefa del Departamento de Farmacia del hospital beneficiado, agradeció las frecuentes donaciones que reciben, las cuales facilitan el trabajo hospitalario y mejoran la atención a los pacientes.
Recibimos sondas, guantes, jeringuillas, agujas y medicamentos esenciales, como analgésicos, antibióticos, antihistamínicos, tanto en tabletas como inyectables, detalló.
Mendoza Núñez agregó que los medicamentos provienen de diversas fuentes, incluyendo donativos anteriores recibidos de Panamá, España, Italia y otras organizaciones, lo que contribuye a fortalecer la capacidad de respuesta del hospital frente a las necesidades médicas más urgentes.
Este intercambio solidario reafirma el compromiso de seguir apoyando la salud pública cubana, en medio de las adversidades, lo cual ratifican la voluntad de cooperación y hermandad entre los pueblos.
18 Agosto 2025 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud
Ago
15
Recordamos la figura de Fidel Castro desde una de sus dimensiones menos controvertida, pero más significativa: su legado a la salud pública cubana.