Abr
24
La fuente detalló que seis pacientes son residentes en esta capital, tres en la provincia de Gyeonggi y uno en Chungcheong del Norte y aunque ninguno viajó de forma reciente al exterior, uno de los contagiados es extranjero.
El virus mpox, antes conocido como viruela del mono, se limitaba tradicionalmente a las regiones de África central y occidental y puede causar fiebre, escalofríos, erupciones cutáneas y lesiones, entre otros síntomas.
Corea del Sur reportó su primer caso de la enfermedad el 22 de junio de 2022, y cuatro más en marzo pasado; los cinco primeros contagios estuvieron relacionados con viajes al extranjero.
Sin embargo, las 25 últimas infecciones, que comenzaron el 8 de abril último, se transmitieron localmente, sin que haya antecedentes recientes de viajes al exterior, advierte KDCA.
Abril 24/2023 (Prensa Latina) – Tomado de Noticias Ciencia https://www.prensa-latina.cu/2023/04/24/confirman-en-surcorea-10-nuevos-casos-de-virus-mpox Copyright 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.
Abr
22
El director de Vigilancia de la Salud de la citada cartera, Rodrigo Marín, precisó que en Sarapiquí, en la provincia de Alajuela, reportan la presencia simultánea de 16 casos de dengue tipo 1, uno del 2, cuatro del 3 y cinco del 4.
Refirió que hasta la semana epidemiológica 12 de 2023 (19 al 25 de marzo pasado), Costa Rica registró 974 casos de dengue.
Para evitar la transmisión del mosquito Aedes aegypti, Marín llamó a la población a limpiar y vaciar de manera constante los recipientes en que se almacena agua, revisar y limpiar canoas (desagües) y todo plástico negro en los patios de las viviendas, además de poner llantas en desuso bajo techo o llevarlas a sitios de acopio.
Al respecto, señaló que inspectores de salud, debidamente identificados, realizan visitas casa a casa, destrucción de criaderos, aplicación de larvicidas y fumigaciones con equipo manual y pesado en las localidades priorizadas.
Resaltó que el Ministerio de Salud fortalece las acciones de educación a los usuarios sobre signos y síntomas del dengue, y cómo prevenirlo.
Asimismo, prosiguió, Salud insta a la población para que en caso de presentar síntomas como fiebre, malestar general, dolor muscular y/o articular asistan a un servicio de salud y no se automediquen, los signos de alarma de un caso de dengue pueden incluir dolor abdominal y vómitos.
Abril 21/2023 (Prensa Latina) – Tomado de Noticias Ciencia https://www.prensa-latina.cu/2023/04/21/costa-rica-confirma-circulacion-de-los-cuatros-serotipos-de-dengue Copyright 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.
Abr
21
El parte de la situación epidemiológica relacionada con la Covid-19, emitido por el Ministerio de Salud Pública, confirmó que en la última jornada no hubo fallecidos y que se encuentran ingresados 103 pacientes, sospechosos 45 y confirmados activos 58, estos últimos con una evolución clínica estable. No hay casos graves ni críticos.
Los 14 nuevos contagiados con el virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19 (seis hombres y ocho mujeres) fueron localizados en las provincias de Mayabeque, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Camagüey, Las Tunas, Holguín y Granma.
Abril 21/2023 (Prensa Latina) – Tomado de Noticias Ciencia https://www.prensa-latina.cu/2023/04/21/cuba-con-14-nuevos-casos-de-covid-19-y-sin-fallecidos Copyright 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.