Con el propósito de minimizar la incidencia de la hipertensión arterial y padecimientos renales crónicos en la población joven, autoridades sanitarias de Santiago de Cuba instan a reforzar los cuidados mediante la realización de chequeos periódicos.

Según refirió Imilse Delgado, responsable del departamento provincial de Enfermedades no transmisibles, realizan pesquisas anuales a los mayores de 18 años desde las áreas de atención primaria de salud, con el propósito de identificar factores genéticos y sociales de riesgo.

Destacó la lucha contra el tabaquismo desde edades escolares por figurar entre las causas del padecimiento y las actividades desarrolladas en barrios y centros laborales, dirigidas a concienciar sobre los daños físicos y económicos de la adicción.

Señaló el incremento de pacientes diagnosticados con insuficiencia renal con la propia hipertensión como antecedente, y se refirió al diagnóstico en etapas avanzadas, debido a rutinas inadecuadas y minimización de los síntomas por parte de los pacientes.

La evaluación médica oportuna puede reducir los índices de morbilidad y favorecer la calidad de vida de las personas, en tanto permite identificar y tratar otros factores para el desarrollo de patologías cardiovasculares, explicó la galena.

Calificó el mes de mayo como el de mayor activismo contra la hipertensión arterial, pues celebraciones mundiales relacionadas con la dolencia motivaron la generalización de encuentros deportivos en las comunidades, charlas en escuelas y premiación de concursos.

Las enfermedades no transmisibles figuran entre las primeras causas de muerte en el mundo, de ahí los esfuerzos del sistema sanitario de Cuba y en especial el territorio santiaguero, para reducir índices de mortalidad prematura.

30 mayo 2024 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud

Ante la persistencia de dificultades varias en asentamientos y barrios, las autoridades sanitarias de la provincia de Cienfuegos convocan a los líderes comunitarios para solucionar problemas que aquejan a la población, los cuales pueden ser solubles con la participación popular.

A la compleja situación que ya afrontamos, se une la alerta debido a la persistencia de síndromes febriles inespecíficos y la circulación diagnosticada del virus Oropouche en varios municipios del territorio. Las afecciones son provocadas por artrópodos y es imprescindible controlar las causas que incrementan la presencia de mosquitos, jejenes y otros.

Durante la conferencia de prensa ofrecida por las autoridades de Salud en Cienfuegos, la doctora Lyndenisse Santeiro Pérez, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología aquí, insistió en la urgencia de erradicar salideros, así como el vertimiento descontrolado de desechos sólidos urbanos.

“La carencia de medios y la poca tenencia de combustibles en organizaciones estatales para atender recurrentes quejas de la población –dijo- nos hacen pensar en soluciones en el barrio, con la cooperación de todos, así como la conciencia ciudadana de hacer un tratamiento adecuado de los desechos”.

Se trata de retomar una estrategia probada en consejos populares para con la movilización de los vecinos corregir los problemas que puedan originar el crecimiento descontrolado de agentes etiológicos que enferman a las personas. “Podemos de esa manera sortear en alguna medida, la insuficiencia de medios para el saneamiento y muy importante, velar entre todos para que se sostenga la higiene comunal”, acotó la directiva.

Cuando las condiciones sanitarias así lo indiquen, el sistema de Salud en la provincia procederá a realizar las fumigaciones u otras acciones de control, de manera que la persistencia de síndromes febriles inespecíficos no constituya otro problema para la ciudadanía.

29 Mayo 2024 Fuente: Perlavisión/ Noticias/ Salud

La Federación de Mujeres Cubanas (FMC) de la provincia de Cienfuegos hace un llamado a toda su membresía y familiares para lograr una protección más rigurosa ante el virus Oropouche, con reportes de presencia en casi la totalidad de los municipios sureños.

Como primera acción del programa diseñado por el Secretariado Provincial de la FMC está convocar al apoyo del Sistema de Salud Pública desde la comunidad y esmerar los cuidados con las embarazadas, niños, ancianos y personas vulnerables por padecimiento de enfermedades crónicas.

Yudeimy Rodríguez González, dirigente femenina sureña, explicó a la Radio que el llamado es a la limpieza de los entornos para destruir hospederos de mosquitos, insectos transmisores; así como a acudir a los consultorios médicos ante los primeros síntomas y ser responsables con la salud individual y colectiva en el hogar.

Agregó que ante la emergencia, capacitan a las brigadistas sanitarias de los bloques y delegaciones para que éstas a su vez expliquen a las federadas la sintomatología que puede presentar el virus y los pasos a seguir, las consecuencias y maneras de evitar contraerlo.

29 Mayo 2024 Fuente: Radio Ciudad del Mar/ Noticias/ Salud