Ago
18
«Rivera San Juan», centro de protección social habilitado en esta ciudad para la atención a ciudadanos con conducta deambulante, resaltó entre las obras de impacto social inauguradas en la semana última en la provincia de Matanzas.
A partir de un proceso de cambio de uso se adecuó la instalación para cumplir un nuevo, necesario y humanista objeto social; cuenta con capacidad para acoger a 50 pacientes, y ya en este momento reciben atención 12 que se encontraban en un centro ubicado en el municipio de Jagüey Grande.
Deuda saldada, en Jagüey no tenían las condiciones que merecen, aquí hablé con cada uno de ellos y están contentos, posteó en la red social Facebook Mario Sabines Lorenzo, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia de Matanzas, quien participó en el acto de apertura acompañado por Marieta Poey Zamora, gobernadora del territorio.
También entre las obras inauguradas para saludar el aniversario 99 del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro resaltó el área de consultas externas que responde al Hospital Ginecobstétrico José Ramón López Tabranes, en la barriada de Versalles.
Yamira López, directora provincial de Salud Pública, argumentó que en el inmueble donde radicaba la antigua maternidad existen ahora 11 espacios de consulta que tendrán una rotación en dependencia de la planificación de las especialidades, y están destinados tres locales para ultrasonido.
También se conoció en la etapa que la adquisición de 15 radiobases para nuevos sitios, de ellas 11 ya instaladas y cuatro en proceso, resalta entre las mejoras tecnológicas en la infraestructura de las telecomunicaciones en la provincia de Matanzas durante el año en curso.
Gustavo Montesino Reyes, director de la División Territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) en Matanzas, afirmó que se trata de tecnología más robusta y con mayores prestaciones, cuya ubicación respondió fundamentalmente a la premisa de disminuir la congestión del servicio de telefonía móvil.
Se conoció igualmente en la semana que la provincia de Matanzas ultima los preparativos para el inicio del curso escolar 2025-2026, enfocada en garantizar la continuidad educativa y atender las vulnerabilidades, según destacó Naima Ariatne Trujillo Barreto, ministra de Educación en Cuba.
17 Agosto 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Ago
18
En Isla de la Juventud, municipio especial cubano, Lorena Beatriz Monteagudo Martín encontró en la Orden 18, la llave para convertirse en la profesional que es hoy.
Relató a la Agencia Cubana de Noticias que desde pequeña, el sueño de su madre fue que ella estudiara Estomatología o Medicina, pero el camino no fue sencillo, porque no tenía el índice académico necesario para estudiar la carrera deseada.
Fue así como decidió optar por la orden 18 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, que ofrece carreras directas mediante el cumplimiento exitoso del servicio militar.
En 2016, respondió al llamado del país, un año que quedaría marcado en la memoria colectiva de los cubanos por el fallecimiento del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, el 25 de noviembre.
Recuerdo que estaba de pase cuando nos llamaron a unir fuerzas, comentó Lorena con voz cargada de emoción. Durante su servicio militar, enfrentó una realidad compleja, donde la disciplina y la preparación fueron esenciales.
Hicimos guardia y participamos en el bastión, incluso fuimos enviados a Sierra Chiquita, donde nos preparamos para tiempo de guerra. A pesar de las dificultades, Lorena encontró en esa experiencia una oportunidad de crecer.
Fue una vivencia significativa, conocí personas diferentes y aprendí lecciones que me han acompañado hasta hoy, afirmó.
Tras completar su formación como estomatóloga, Lorena decidió reincorporarse al mismo lugar que le dio la oportunidad de cumplir su sueño.
Me siento a gusto aquí, afirmó con una amplia sonrisa. Su gratitud es evidente: “Agradezco a quienes estuvieron conmigo en ese tiempo, porque me dieron la posibilidad de hacer sentir orgullosa a mi madre».
Hoy, Lorena es ejemplo para las nuevas generaciones. “A las jóvenes les diría que no tengan temor de pasar por el servicio militar. Al final, esta experiencia nos prepara para la vida y ayuda a ser más independientes”.
Su mensaje es claro: la formación y el cuidado están garantizados, y las familias pueden confiar en que sus hijas estarán bien.
La historia de Lorena Beatriz Monteagudo Martín es un reflejo de dedicación y amor por Cuba. Ella, no solo cumple el sueño de su madre, es también vivo ejemplo de que con esfuerzo y tenacidad es posible forjarse un futuro brillante.
17 Agosto 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Ago
18
Ante el aumento de casos de dengue en la provincia de Holguín, frecuente durante los meses de verano, las autoridades sanitarias instan a prevenir esta enfermedad causada por el mosquito Aedes aegypti.
Geanela Cruz, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, informó a la ACN que en el período vacacional es común el incremento de casos en las edades pediátricas, por lo que es necesario extremar las medidas de seguridad.
Resaltó que en las áreas de salud realizan el pesquisaje de los grupos vulnerables y funcionan equipos multidisciplinarios especializados para atender a cada paciente.
Indicó que en Holguín el predominio de los criaderos del mosquito transmisor se concentra en depósitos de agua dentro de las viviendas, por lo que el autofocal resulta imprescindible.
Agregó que en los consultorios del médico y la enfermera de la familia se mantiene la vigilancia epidemiológica, con énfasis en el municipio cabecera, uno de los de mayor riesgo.
Se refirió, además, al uso del nasobuco como medida de protección en lugares de aglomeración, estrategia para la prevención.
El dengue es una infección viral transmitida por mosquitos a personas, más frecuente en regiones de climas tropicales y subtropicales.
La mayoría de los pacientes presenta fiebre alta, dolor de cabeza, náuseas y erupciones en la piel; la enfermedad puede curarse en alrededor de dos semanas, aunque en algunos casos se agrava y requiere hospitalización.
16 Agosto 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
