Ago
12
El Programa de Reproducción Asistida en Camagüey logró, al cierre de julio del presente año, 81 embarazos y 35 nacimientos, gracias al esfuerzo de los profesionales de la salud pública en el territorio.
La doctora Isabel Peláez Noguera, jefa del programa en la provincia, explicó que la célula básica son los consultorios del médico y la enfermera de la familia, donde se identifican a las personas con necesidades de reproducción asistida y se dan los primeros pasos para iniciar el tratamiento.
Es importante destacar que, del total de embarazos, 47 se lograron en las consultas municipales, tras el tratamiento de determinadas patologías que presentaban las parejas, y 34 en las consultas provinciales, estas últimas mediante la técnica de inseminación artificial.
Peláez Noguera explicó que, por sus particularidades, el sistema de salud cubano permite realizar una labor de promoción y prevención sobre la infertilidad desde sus primeras etapas.
La médica destacó además la importancia del apoyo a las parejas, a través de psicólogos y trabajadores sociales, que forman parte del equipo multidisciplinario que interviene en el programa.
Esto se debe a que, al llegar a las consultas, muchos pacientes presentan altos niveles de estrés y situaciones emocionales debido al deseo de formar una familia, lo que en ocasiones desencadena la imposibilidad de concebir.
El Programa de Reproducción Asistida se basa en el Programa de Atención a la Pareja Infértil, constituido en 2016, para atender a las parejas diagnosticadas en la Atención Primaria de Salud con necesidades de formar una familia.
8 agosto 2024 Fuente: Radio Habana Cuba/ Noticias/ Salud
Ago
12
Al síndrome de Guillain-Barré en tiempos en que la Isla registra nuevos casos de oropouche dedicaron diversos profesionales de salud del municipio de Pedro Betancourt un taller de capacitación que sesionó en el policlínico «Dr. Cesáreo Sánchez» del territorio.
La actividad devino escenario para abordar cuestiones como el diagnóstico diferencial del referido padecimiento y su relación con el oropouche, así como la necesidad de estrechar la vigilancia epidemiológica y las medidas preventivas para evitar la propagación de este último y de otros virus transmitidos por los mosquitos.
De igual forma, Aldama Oviedo resaltó la importancia del encuentro para mantener actualizados a los médicos, enfermeras y demás trabajadores del sector que allí confluyeron, en aras de optimizar la detección de nuevos casos y garantizar una eficiente y calificada atención médica a los pacientes.
El taller, que también acaeció en el policlínico bolondronense «Dr. Félix Rivero Vasallo», resultó una valiosa oportunidad para sensibilizar a la población respecto a la prevención y tratamiento de estas afecciones, así como para compartir experiencias y fortalecer los conocimientos y habilidades de quienes velan por nuestra salud y bienestar.
11 agosto 2024 Fuente: Radio 26/ Noticias/ Salud
Ago
12
El Gobierno de la India envío al Grupo Empresarial Biocubafarma una donación de 10 millones de euros, destinados a la compra de ingredientes farmacéuticos y activos para la producción de antibióticos orales e inyectables de uso hospitalario y comunitario.
El donativo contribuirá a la fabricación de medicamentos demandados por la población de la Isla, como Amoxicilina, Cefalexina, Cefixima en cápsulas y en suspensión; fármacos inyectables como Ceftriaxona, Cefuroxima y Ceftazidima, con una cobertura de seis a 12 meses.
En la Empresa Farmacéutica 8 de marzo se efectuó, este jueves, el acto de entrega del donativo, con la presencia del excelentísimo señor Armstrong Chang, embajador de la India en Cuba, quien expresó que la entrega del donativo constituye un ejemplo de la hermandad entre ambas naciones durante seis décadas, basadas en el respeto y puntos de vistas compartidos en materia económica y política.
Por su parte, Deborah Rivas Saavedra, viceministra de Comercio Exterior, agradeció en nombre del Gobierno y pueblo cubanos este solidario gesto en medio de la difícil situación económica de la Isla por la crisis internacional y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de los Estados Unidos contra la nación cubana.
Xenia Madrazo Sagre, directora de la Empresa Farmacéutica 8 de Marzo, manifestó que el donativo de un aproximado de 80 mil toneladas de ingredientes activos, permitirá aumentar la capacidad productiva de la entidad, paralizada hace un año la planta de cápsulas por carencia de materias prima.
La India es uno de los 20 primeros socios comerciales de Cuba y entre los 32 millones de dólares en exportaciones a la Isla, en el periodo 2023-2024, predominan los productos farmacéuticos y químicos, según datos del Ministerio de Comercio del país asiático.
Más allá del convenio bilateral, Nueva Delhi ha concedido a Cuba importantes líneas de créditos destinadas a la ejecución de proyectos en el sector agropecuario y de las energías renovables.
9 agosto 2024 Fuente: Tribuna de La Habana/ Noticias/ Salud