Ginebra, 19 oct (RHC) La Organización Mundial de la Salud publicó este jueves un paquete básico de 13 intervenciones para guiar la priorización de los países al desarrollar, implementar y monitorear planes de acción nacionales sobre la resistencia a los antimicrobianos -RAM.

Según comunicó la Organización Mundial de la Salud estas intervenciones abordan las necesidades y barreras que enfrentan los pacientes al acceder a los servicios de salud a través de un enfoque de la RAM centrado en las personas.

Detalló que a nivel mundial la resistencia a los antimicrobianos es una de las principales causas de muerte, y en 2019 fue responsable de aproximadamente 1,27 millones de fallecimientos y está asociada con 4,95 millones de decesos.

El organismo alertó que no abordar este tema tendrá importantes consecuencias económicas, con un costo estimado para la economía mundial de 100 billones de dólares para 2050.

Subrayó que, si bien más de 170 países han desarrollado planes de acción nacionales sobre la resistencia a los antimicrobianos, la implementación sigue fragmentada y aislada, y se necesita un mayor compromiso político e inversión.

Este paquete básico tiene como objetivo cambiar la narrativa sobre la RAM para situar en el centro las necesidades de las personas y las barreras sistémicas, y mejorar la concienciación y la comprensión sobre la resistencia a los antimicrobianos entre los responsables de políticas, la comunidad y el público en general.

Entre otros aspectos también destaca la importancia de involucrar a la sociedad civil y las organizaciones comunitarias, el sector privado y el mundo académico en el desarrollo e implementación del plan de acción nacional sobre la resistencia a los antimicrobianos. (Fuente: Prensa Latina).

octubre 21, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Medicamentos, Organización Mundial de la Salud (OMS) | Etiquetas: , , |

Cuba y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) aseguraron el fortalecimiento del trabajo conjunto en los próximos cinco años (2023-2027), con la firma de su Estrategia de Cooperación, por parte de José Ángel Portal, ministro del sector de la isla, y Jarbas Barbosa da Silva, director del organismo regional.

En el ámbito de la 60 sesión del Consejo Directivo de la OPS, que se desarrolla en la ciudad de Washington (Estados Unidos), ambas partes suscribieron el documento este miércoles tras sostener conversaciones oficiales, informó el Ministerio cubano de Salud Pública.

Según el titular de la mayor de las Antillas, el texto es fruto de un amplio trabajo en equipo, que evaluó las prioridades nacionales de la Salud, las estrategias de cooperación de la OPS y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como la Agenda 2030, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Las líneas de trabajo, precisó, no solo refuerzan la cooperación en ambos sentidos, sino que abren nuevos caminos para su fortalecimiento, tomando en cuenta la actual coyuntura económica, demográfica y social de Cuba, y su inevitable impacto en la salud de la población.

Por su parte, y a propósito de la rúbrica, Barbosa da Silva señaló en la red social X que la Estrategia establece las prioridades técnicas de la OPS en Cuba, y reiteró el compromiso de la organización, para abordar los grandes temas prioritarios de salud pública.

La existencia en Cuba de ocho centros colaboradores de la OMS/OPS constituye una evidencia más de la diversidad de potencialidades del trabajo conjunto, no solo en beneficio de la isla, sino también de la región y del mundo, enfatizó Portal.

Aun en medio de las más complejas circunstancias, aseguró, Cuba ratifica su compromiso y voluntad de seguir consolidando y ampliando los vínculos con la OPS, así como de trabajar sin descanso para defender la salud y la vida en cualquier lugar del planeta.

28 septiembre 2023 | Fuente: ACN | Tomado de  Noticias| Salud

Ginebra, 27 sep (RHC) La OMS llamó a prohibir fumar y vapear en las escuelas, en juegos al aire libre y en la parada del autobús escolar, al considerar que los jóvenes siguen siendo hoy blanco del tabaco y la nicotina.

Para la Organización Mundial de la Salud -OMS-, el enfoque de la industria tabacalera ha dado lugar a un mayor uso de los cigarrillos electrónicos, donde nueve de cada 10 fumadores comienzan antes de los 18 años y algunos tan temprano como a los 11.

Consideró también que teniendo en cuenta que los niños pasan casi un tercio de sus horas en la escuela, y que gran parte de la presión de grupo a la que se enfrentan se produce dentro de estos entornos educativos, las escuelas desempeñan un papel fundamental en los esfuerzos de alejarlos del hábito de fumar.

La agencia sanitaria de Naciones Unidas señaló que, aunque el consumo de tabaco ha disminuido entre los adolescentes hay un aumento de nuevos productos de tabaco y la nicotina, incluidos los cigarrillos electrónicos que carecen de advertencias para la salud.

Si no se adoptan medidas urgentes ahora, existe el riesgo de que la próxima generación de consumidores de tabaco y nicotina sea reclutada a través de las prácticas poco éticas de las industrias tabacaleras, alertó el director regional de la OMS para Europa Hans Henri Kluge,

También el director de Promoción de la Salud de la OMS, Ruediger Krech afirmó que los jóvenes deben ser protegidos del mortal humo de segunda mano y de las emisiones tóxicas de los cigarrillos electrónicos, así como de los anuncios que promocionan estos artículos.

De acuerdo con esa agencia el tabaco mata a ocho millones de personas cada año, es decir, a una cada cuatro segundos, mientras 1,3 millones fallecen a causa del humo que ni siquiera consumen, sino que respiran de segunda mano.

Asegura además que la mitad de los niños del mundo exhalan aire contaminado por el tabaco y, como consecuencia, 51 mil de ellos mueren cada año por exposición a esas emanaciones del tabaco. (Fuente: Prensa Latina).

28 septiembre 2023|Fuente: Radiohc| Tomado de Noticias | Salud

septiembre 29, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Educación, Organización Mundial de la Salud (OMS), Salud | Etiquetas: , , , , |