Ago
16
Un equipo multidisciplinario del Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción y de la Pedraja, en la provincia de Holguín, extrajo con éxito en la noche de este lunes una tuerca del esófago de una niña.
La paciente, del municipio de Banes, se tragó el objeto metálico por accidente y quedó alojado en el esófago cervical, dijo al periódico Ahora el doctor Alberto Ibarra Batista, especialista en otorrinolaringología.
Luego de tomadas varias radiografías, el procedimiento quirúrgico tomó aproximadamente una hora y permitió salvar la vida de la niña, que evoluciona satisfactoriamente en la institución hospitalaria.
El doctor Ibarra Batista explicó que el esófago estaba muy traumatizado, pero sin perforación. Bajo visión endoscópica, se colocó a la paciente una sonda nasogástrica para permitir la alimentación mientras se recupera.
El especialista alertó sobre el aumento de los casos de niños que ingieren cuerpos extraños y recomendó a las familias reforzar las medidas de seguridad en el hogar y el entorno donde realizan sus actividades los pequeños.
En lo que va de este 2023, especialistas del hospital pediátrico holguinero han atendido a varios niños con ingestión de objetos extraños, incluidos clavos, frijoles y granos de maíz. En todos los casos, se ha salvado la vida de los pacientes.
(Con información de ACN)
Ago
15
Varadero, 14 ago (ACN) Soy el niño más recientemente identificado como diabético en el territorio y en estos días aprendí prácticas nuevas para seguir adelante, aseguró Oscar Luis Rodríguez Carmona durante cierre del segundo ciclo del Campamento de Verano provincial para niñas y niños con diabetes, de Matanzas.
Me siento más preparado para el futuro, nos hablaron sobre el cuidado de los pies, sobre dónde pinchar los dedos para los análisis, un profesor nos explicó que no debemos tener miedo, que hay otras personas en la misma situación, añadió Rodríguez Carmona quien con 11 años de edad aspira a ser deportista.
Maday Carmona Lima, madre de Oscar, agradeció el evento y confesó que tenía muchas dudas, mucha depresión como madre novata en lidiar con la diabetes de su hijo, y gracias a la convivencia pudo disipar dudas y aprender de los demás.
Los niños compartieron con otros que tienen su misma condición, los padres pudimos ayudarnos, enseñarnos y realmente resultó una oportunidad maravillosa, opinó Dianelys Camacho Pérez, madre de Aaron Luis Cruz, quien vive con la enfermedad hace seis años y medio.
Este campamento nos sirve para reevaluar el sistema de atención al niño diabético, consideramos que el intercambio abierto y direccional con los familiares nos da elementos para mejorar la calidad de la atención al infante y aunque existen dificultades materiales que impactan, creemos que el objetivo se ha cumplido, declaró José Hernández Hernández, pediatra de formación y subdirector general de Salud en Matanzas.
El doctor explicó que el precepto es desarrollar un campamento de convivencia de salud, bienestar y calidad de vida, donde los niños y niñas diabéticos de la provincia acompañados por su padre, madre o tutor legal, en ciclos de cuatro días y tres noches, coinciden con un equipo multidisciplinario que orienta y atiende para impactar en pacientes y acompañantes.
Desde el día 6 último el Hotel Sun Beach, en esta ciudad balneario, acoge el Campamento de Verano provincial para niños y niñas diabéticos de Matanzas, novedosa y humana experiencia que se extenderá hasta el día 26 venidero.
Acn(Agencia Cubana de Noticias)
Jul
18
La alegría de los más pequeños reinó en diversos espacios del Hospital Pediátrico-Universitario «Paquito González Cueto» de Cienfuegos, durante el fin de semana.
Como en cada fecha significativa, los infantes hospitalizados en el centro y sus familiares celebraron gracias al empeño de hombres y mujeres solidarios como los campesinos de Santiago de Cartagena en Rodas, que donaron alimentos y la Casa del Duende Verde contó con la actuación de payasos y otros detalles para los niños. Leer más