Cerca del 98 por ciento de los niños en estado grave y crítico que ingresa en la Unidad de Cuidados Intensivos Progresivos, del Hospital Provincial Pediátrico José Martí Pérez, de Sancti Spíritus, sobrevive, indicador que ubica esta sala entre las de mejores resultados de su tipo en el país.

El doctor Frank Felipe Martín, especialista en segundo grado en Pediatría, al frente de dicha unidad, comentó que anualmente se atienden allí alrededor de 340 pacientes, en su mayoría reincorporados a la sociedad con calidad de vida.

Entre las principales causas de ingreso —expuso el también especialista en Medicina Intensiva y Emergencias— figuran las sepsis, las enfermedades respiratorias agudas y los accidentes hogareños y del tránsito.

Las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria, conocidas como infecciones hospitalarias, no se han incrementado, pese a las limitaciones existentes con recursos e insumos; todo ello gracias al cumplimiento estricto de las medidas exigidas en un servicio de este tipo, subrayó Felipe Martín.

A inicios de año —agregó—, la morbilidad reportó una incidencia alta debido al incremento de casos de neumonías graves; no obstante, gracias al trabajo en equipo, sobre todo de los cirujanos, lograron salvarse nueve niños después de intervenciones muy complejas.

El especialista señaló, además, que la unidad ha asumido el adecuado manejo de pacientes sometidos a cirugías neonatales y neuroquirúrgicas de urgencia, indicador que habla del alto nivel de especialización del personal médico y paramédico que allí labora.

Dada la reparación capital acometida actualmente en la unidad quirúrgica del Pediátrico espirituano, las cirugías se realizan en el Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos; en estas circunstancias, los niños reciben los cuidados intensivos necesarios, primero, en esta institución, y con posterioridad en nuestra terapia, explicó Felipe Martín.

Luego de una costosa inversión, la Unidad de Cuidados Intensivos Progresivos del Pediátrico espirituano, la primera fundada en el interior del país, cuenta con mejores condiciones estructurales, de equipamiento y mobiliario clínico, y ofrece cobertura a pacientes no solo de Sancti Spíritus, sino de otras provincias.

5 junio 2024 Fuente: Escambray/ Noticias/ Salud

Más de 3 800 pequeños de Cienfuegos recibirán las “Chispitas para Crecer”, un suplemento en polvo de cuatro y cinco micronutrientes, con vitamina A y C, hierro, ácido fólico y zinc, informó Evelio Betancourt Tamayo, Jefe del Departamento de Nutrición en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, CEPHEM.

El especialista señaló la importancia de mantener adecuadas normas de higiene al elaborar los alimentos y administrar los micronutrientes, que deben consumirse mezclados en la primera porción de alimento, a la que se le agregan dos cucharadas del suplemento.

Betancourt Tamayo destacó los resultados del año pasado, con la aplicación de polvos de 15 micronutrientes a más de 2 800 niños entre 6 y 11 meses, sin reportes de reacciones adversas, y con resultados favorables en cuanto a cifras de hemoglobina, actividad física y aumento del apetito.

30 mayo 2024 Fuente: Radio Ciudad del Mar/ Noticias/ Salud

Profesionales de la Enfermería de la provincia de Las Tunas participaron en el Taller Regional de atención al recién nacido, cuidados neonatales y lactancia materna, que tuvo por sede a la provincia de Granma.

En esta oportunidad bajo el lema «Por un cuidado mejor del recién nacido pre términos y bajo peso», los participantes asistieron a un nuevo entrenamiento del método Madre Canguro y Lactancia Materna, que ofrece la posibilidad de fortalecer la atención médica a los neonatos, especialmente a quienes presentan estas y otras condicionantes que ponen en riesgo sus vidas.

Zulema Morales García, del departamento de Enfermería de la Dirección general de salud que atiende el PAMI, subrayó que el resultado más importante de este encuentro resultó el entrenamiento para incrementar la calidad de la atención a los recién nacidos.

Junto a los asesores del Programa de Atención Materno Infantil, representantes de los Bancos de Leche Materna y los jefes de los grupos de Neonatología, los tuneros compartieron sus experiencias y dialogaron sobre nuevos conocimientos y maneras de accionar ante los cuidados de la enfermería asociados a los recién nacidos.

El evento, presidido por el asesor Nacional del Programa Materno Infantil el Licenciado Roberto Carracedo, prevaleció la experiencia y sensibilidad como factores determinantes de satisfactorios indicadores en tan delicada responsabilidad, con la prioridad que demanda el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI).

26 Mayo 2024 Fuente: Tiempo 21/ Noticias/ Salud