Sep
2
Cuba se sumará a la lista de los 35 países de la región de América que tienen dentro de sus esquemas de inmunización vacunas antineumocócicas, a partir del próximo 9 de septiembre, con la inyección de Pneumosil 10 valente a lactantes de dos meses de edad en todo el territorio nacional.
En conferencia de prensa, Lena López Ambron, directora del Programa Nacional de Inmunización, expresó que resulta la medida más efectiva para prevenir la enfermedad neumocócica invasiva causada por la bacteria Streptococcus pneumoniae (conocida como neumococo), la cual puede producir cuadros graves como meningitis aguda, neumonía o sepsis (infección en la sangre).
Según la especialista, se aplicará una primera dosis de la vacuna Pneumosil a los nacidos en el mes de julio de 2024, una segunda a los cuatro meses y una de refuerzo a los 11 meses de edad, para protegerlos contra 10 serotipos de neumococo, con el apoyo de la Alianza Global de Vacunas y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Dentro de las estrategias del Ministerio de Salud Pública contra esta enfermedad trasmisible, se desarrollará una campaña de puesta al día, donde se vacunarán 27 mil 500 nacidos vivos entre el 1 de enero de 2024 y hasta el 30 de junio del año en curso, apuntó la propia fuente.
Señaló que no existen contradicciones en su aplicación con otras vacunas del esquema nacional de inmunización como la pentavalente o la antipoliomielítica oral.
López Ambron describió posibles efectos adversos como molestias musculares, enrojecimientos o inflamación en el sitio de inyección, febrícula o fiebre, y existe un riesgo muy reducido de tener reacciones alérgicas.
En todo el país se capacitará a los jefes de inmunización y del Programa Materno Infantil sobre las características y modos de aplicación del Pneumosil 10 valente, en la primera semana de septiembre, con la participación de expertos de la OPS, agregó.
El Programa de Inmunización de la isla caribeña protege contra 13 enfermedades con la administración de 16 inmunológicos, y con la incorporación de la vacuna Pneumosil arribará a 17, 12 de ellas de producción nacional.
Científicos estiman que la enfermedad neumocócica invasiva puede producir la muerte en el 8 por ciento (%) de los niños con cuadro de meningitis y en el 5% de las neumonías, además de provocar de forma más leve otitis o sinusitis.
29 agosto 2024 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Ago
14
El homenaje de hombres y mujeres de la Salud Cubana al salubrista mayor, Fidel Castro Ruz, devino ocasión para evocar, este martes, la eterna presencia del líder histórico de la Revolución en el sector de las batas blancas.
En el aniversario 98 del natalicio del Comandante en Jefe, del dirigente político y el ser humano ético y cabal con sus ideas de justicia social, desde la música y el verso recordaron la grandeza de un patriota de pensamiento profundo, que hizo realidad la utopía de una Revolución frente al mayor de los enemigos.
Un matutino especial para un gigante de todos los tiempos, que contó con la presencia del Vice primer Ministro Jorge Luis Perdomo Di Lella, y la Viceministra Primera de Salud, doctora Tania Margarita Cruz Hernández.
“Hoy se cumple el aniversario 98 del natalicio de Fidel Castro Ruz, uno de los hombres más grandes de la historia de Cuba y cuyas conquistas se alzan por todo el archipiélago como hazañas imborrables en la vida de los revolucionarios”, subrayó en la hermosa jornada el Viceministro Luis Fernando Navarro Martínez.
Al intervenir, resumió el legado de Fidel como artífice y promotor de la colaboración médica en la Mayor de las Antillas y cuyas iniciativas también contribuyeron al desarrollo integral de las Ciencias Médicas en el país. Asimismo reconoció esos innumerables y colosales aportes del pensamiento y proyecciones humanistas del líder histórico de la Revolución.
“En nuestro diario bregar, en un desafiante contexto, nos corresponde en este importante sector que brinda salud y amor a la población, estudiar su vida y ser consecuentes con su obra, sus enseñanzas y ejemplo. Es necesario trabajar más y sobre todo hacerlo bien”, concluyó El homenaje de hombres y mujeres de la Salud Cubana al salubrista mayor, Fidel Castro Ruz, devino propicio para evocar, este martes, la eterna presencia del líder histórico de la Revolución en el sector de las batas blancas.
En el aniversario 98 del natalicio del Comandante en Jefe, del dirigente político y el ser humano ético y cabal con sus ideas de justicia social, desde la música y el verso recordaron la grandeza de un patriota de pensamiento profundo que
hizo realidad la utopía de una Revolución frente al mayor de los enemigos.
“En nuestro diario bregar, en un desafiante contexto, nos corresponde en este importante sector que brinda salud y amor a la población, estudiar su vida y ser consecuente con su obra, sus enseñanzas y ejemplo. Es necesario trabajar más y sobre todo hacerlo bien”, concluyó Navarro Martínez.
13 agosto 2024 Fuente: MINSAP/ Noticias/ Salud
Ago
12
Con miras a elevar la calidad en la atención médica y docente, la infraestructura constructiva y tecnológica de los servicios de Neumología y Neurología, del Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos, de Sancti Spíritus, recibió los beneficios de una rehabilitación capital, ascendente a más de 3 209 000 pesos.
De acuerdo con el doctor Aliosky Polo Santana, director de la citada institución, tales acciones mejoraron integralmente las salas de ingreso, las áreas de consultas y los escenarios docentes de ambos servicios.
Las labores de mayor envergadura —explicó— se ejecutaron en Neumología, uno de los pocos servicios del país con un salón de operaciones añadido, donde los especialistas realizan procederes invasivos sin tener necesidad de trasladar al paciente hasta la unidad quirúrgica general.
Por primera vez, gracias a este proceso de rehabilitación, Neumología dispone de un aula acondicionada con televisor y computadora y conexión a internet para el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos de pregrado y de especialistas en formación, precisó Polo Santana.
Los trabajos constructivos se extendieron, además, a las áreas de Neurología, con el propósito de mejorar el confort de la sala de ingreso, donde fueron reparados y sustituidos en algunos casos, los equipos de climatización, y quedaron impermeabilizados los cristales con papel verde para atenuar la entrada de luz exterior.
“Son mejorías que redundan en pacientes, familiares y personal médico y paramédico, pues se trata de una terapia intensiva, que trabaja las 24 horas”, apuntó finalmente el director del Camilo Cienfuegos.
Fuerzas de la mipyme Constructora Baraca, del municipio de Sancti Spíritus, acometieron este empeño rehabilitador que comprendió la sustitución del falso techo, el enchape, la colocación de luminarias, mejoramiento de la red hidrosanitaria y la pintura total de las áreas.
10 agosto 2024 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud