Abr
29
La Habana, 27 abr.— El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) de Cuba, Esteban Lazo, sostuvo un encuentro con trabajadores del grupo empresarial Labiofam sobre sus potencialidades para la oferta de productos y servicios.
Según informó el órgano legislativo en la red social X, en el diálogo también se abordaron las capacidades del grupo para aportar al desarrollo de la economía nacional.
En la mañana de este sábado, Lazo recorrió la sede de Labiofam, ubicado en el capitalino municipio Boyeros, acompañado de Ramón Aguilar y Félix Martínez, presidentes de las comisiones Agroalimentaria y de Asuntos Económicos del Parlamento, respectivamente.
La víspera, el también presidente del Consejo Estado visitó centros productivos del municipio de Arroyo Naranjo, donde insistió en la relevancia de la producción de alimentos para la población, la sustitución de importaciones y del desarrollo local.
El grupo empresarial Labiofam es una entidad dedicada al desarrollo y producción de medicamentos, autorizada por el Ministerio de Salud Pública de Cuba, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, el Centro Estatal de Control de Medicamentos y por la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial.
28 abril 2024 Fuente: Tele Turquino/ Noticia/ Salud
Abr
29
Los titulares de Salud de Cuba, José Ángel Portal, y de México, Jorge Carlos Alcocer, ratificaron la voluntad de fortalecer los vínculos y la colaboración existente hoy en ese sector, como expresión de hermandad y solidaridad.
Durante la visita oficial de trabajo que realiza el ministro de la isla caribeña a la nación de los aztecas, en los intercambios realizados este jueves y viernes se hizo evidente el interés mutuo de avanzar en el desarrollo de proyectos conjuntos en el ámbito sanitario, reportó el sitio web del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
En los encuentros se reconoció la valía de los profesionales cubanos que prestan servicios en México, país amigo al cual nos unen fuertes e históricos lazos de cooperación y en el cual, al decir de Portal, prevalece el sentido del deber, la sensibilidad y la calidad de la práctica médica, unidos a la posibilidad de compartir conocimientos.
Por su parte el secretario mexicano de Salud agradeció a los colegas antillanos por su entrega y consagración en zonas intrincadas y de difícil acceso en su nación, donde los cooperantes de la isla realizan a diario vitales e imprescindibles servicios a favor de la vida.
Portal y la delegación que lo acompaña visitaron el Laboratorio de Control Analítico y Ampliación de Cobertura de Riesgos en México, un centro nacional de referencia para la protección contra vulnerabilidades sanitarias, en pos de consolidar sistemas de trabajo y los vínculos en materia científica e investigativa.
También recorrieron el Instituto Central de Pediatría y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, ambos del Gobierno mexicano, donde intercambiaron ideas sobre cómo enfrentar desafíos comunes en el campo de la medicina y la biotecnología, en beneficio de la población.
Como parte de sus actividades en tierra mexicana, Portal tuvo un intercambio con el personal diplomático cubano acreditado allí, a quienes explicó la actual situación económica y social en medio de una batalla por la estabilización macroeconómica del país, impactada por un recrudecido bloqueo estadounidense.
Asimismo, les agradeció el respaldo que ofrecen, con su quehacer cotidiano, a la imprescindible labor de los colaboradores cubanos de la Salud.
28 abril 2024 Fuente: Victoria/ Noticia/ Salud
Abr
25
El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), como Autoridad Reguladora en el país, constituye una institución de alto prestigio en el sistema de Salud cubano, afirmó la viceministra primera del sector, doctora Tania Margarita Cruz Hernández.
Al presidir este miércoles el acto central por el aniversario 35 de la entidad, resaltó su papel para lograr el adecuado aseguramiento de la calidad, en correspondencia a los estándares requeridos por la Organización Mundial de la Salud, y a partir de procesos de ampliación de su capacidad instalada «no solo en cuanto a su equipamiento tecnológico, sino también su infraestructura».
«Han sido múltiples los logros de esta institución a lo largo de 35 históricos años, subrayó la viceministra primera, participando decisivamente en los más disimiles escenarios y batallas que apuestan por la salvaguarda de la vida de la población».
De manera particular ponderó el imprescindible aporte del colectivo en la pandemia, cuando la infección por el virus SARS-CoV-2 desencadenó la peor crisis sanitaria de este siglo y se convirtió en un reto para las autoridades de regulación sanitaria, «de las que se demandó una actuación rápida y flexible ante nuevos medicamentos y dispositivos médicos desarrollados para su tratamiento, y donde el Cecmed demostró su valía y consagración».
En este contexto, en una mañana de homenajes, apuntó cómo a lo largo de su historia, el Cecmed ha desarrollado estrategias y protocolos que le permitieron dar respuesta a la demanda sanitaria y de la industria nacional innovadora, por ejemplo, con la contribución de que Cuba cuente con tres vacunas aprobadas: Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus.
«Sirva esta nueva conmemoración como motivación y estímulo para crecer y avanzar hacia relevantes metas en la Isla y dentro del Sistema de Salud, en función de alcanzar todos los estándares internacionales posibles», refirió la doctora Tania Margarita Cruz Hernández, a la vez que trasladó un mensaje de reconocimiento del Ministro, doctor José Angel Portal Miranda, a cada uno de los trabajadores de la prestigiosa instalación, por las hermosas páginas escritas junto al pueblo.
Por ello, para la doctora Olga Lidia Jacobo Casanueva, directora del Cecmed, la fecha es homenaje también para esos especialistas que dejaron una profunda huella en su colectivo y que ya no se encuentran físicamente. «Por su meritorio tributo a la Salud Pública cubana, en jornadas intensas de trabajo, decimos gracias a todos».
Emocionada resumió la satisfacción por arribar a los 35 años con un capital humano donde muchos son expertos a nivel internacional; por contar con mecanismos de colaboración con otras agencias reguladoras y con 26 memorándum de entendimiento aprobados para consolidar los mecanismos de cooperación «y sobre todo con una capacidad demostrada en encontrar, con esfuerzo y talento, soluciones diarias ante los complejos problemas y adversidades que enfrentamos con el recrudecimiento del bloqueo del gobierno estadounidense hacia Cuba».
En su intervención, en el acto central por la efeméride, detalló ese quehacer integral en función de garantizar a la población, el acceso a medicamentos y productos con calidad, seguridad, eficacia y efectividad requeridas, reafirmando ese compromiso de continuar fortaleciendo «nuestro sistema de regulación sanitaria, que nos permita alcanzar la condición de autoridad listada por la Organización Mundial de la Salud».
Por último, la directora del Cecmed, aseveró que reciben este 35 aniversario con el orgullo de ser hoy una autoridad reguladora de referencia en la región de las Américas, con un robusto sistema de gestión de calidad implementado, y a favor de su pueblo.
La ocasión fue propicia para homenajear en este centro con la distinción Manuel Piti Fajardo, que otorga el Sindicato de Trabajadores de la Salud, a quienes permanecen de manera interrumpida en el sector desde hace más de dos décadas.
24 abril 2024 Fuente: MINSAP/ Noticias