Ago
30
Ante la amenaza de Idalia sobre el occidente del país, el Ministerio de Salud Pública, a través de su sitio web, recordó las medidas higiénico-sanitarias que debe cumplir la población en sus hogares.
ANTES DEL PASO DEL CICLÓN
- Mantener la higiene personal y colectiva de la familia.
- Asegurar agua para el consumo, hervida y clorada, siempre que sea posible.
- Conservar adecuadamente los alimentos.
- Disponer de recipientes para la basura, bien tapados y alejados de los alimentos.
- Incrementar las acciones del autofocal y eliminar los posibles criaderos de mosquitos (objetos a la intemperie, que acumulan agua).
- Realizar limpieza general en azoteas, patios, solares, entre otros.
- Mantener el control de mascotas y animales de crianza.
- Colaborar en labores de limpieza en la comunidad.
LUEGO DEL PASO DEL CICLÓN (FASE RECUPERATIVA):
- Mantener la higiene personal y, colectiva de la familia.
- Hervir el agua de consumo y, siempre que sea posible, aplicarle hipoclorito.
- Desechar los alimentos que muestren cambio de color, sabor, olor o se sospeche que se hayan contaminado.
- Realizar el lavado y la desinfección de los alimentos que se consumen crudos (frutas y vegetales) durante tres minutos, con solución clorada, y posteriormente enjuagar con agua potable.
- Garantizar la higiene personal de los manipuladores de alimentos.
- Acudir al médico con inmediatez ante la manifestación de cualquier enfermedad (fiebre, diarrea, rash, entre otros síntomas).
- Sanear azoteas, patios y solares, entre otros.
- Destruir los criaderos potenciales de mosquitos.
- Cocinar los alimentos por encima de los 70 grados Celsius y conservarlos protegidos en todo momento.
- Extremar las medidas de protección de los alimentos expuestos: proteger con tapas u otro medio, según se disponga.
28/08/2023, Granma – Tomado de Cuba
Ago
19
Nueva Delhi, 17 ago (RHC) El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Ghebreyesus, abogó hoy en la India por la liberación del uso de la medicina tradicional en los servicios sanitarios.
En la inauguración de la Primera Cumbre Mundial para la Medicina Tradicional, que comenzó este jueves en Gandhinagar, Gujarat, Ghebreyesus exhortó a la elaboración de una declaración final que ayude a desatar el poder de las prácticas ancestrales a través de la ciencia.
Además de puntualizar la interrelación entre las medicinas tradicionales y el medio ambiente, el director general de la OMS subrayó como la ciencia se ha nutrido de las bases y losrer ancestrales para la elaboración de remedios contra el cáncer, ejemplificó.
Destacó las iniciativas de la India para mejorar la cobertura sanitaria en el país como la adopción de la telemedicina, un proyecto que posibilita ampliar la prestación de servicios, además del ahorro de tiempo y dinero a los pacientes.
Por otra parte, el ministro de Salud de la India, Mansukh Mandaviya, definió la Cumbre como un faro de esperanza que promueve un enfoque holístico de la atención snitaria y el bienestar. Al adoptar la sabiduría antigua y la ciencia moderna, podemos trabajar colectivamente para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), afirmó Mandaviya.
En el encuentro de dos días, que sesiona a la par de la reunión del Grupo de los 20 (G20) sobre salud, el ministro indio precisó que en los tiempos modernos, la demanda de productos farmacéuticos y cosméticos naturales y basados en hierbas subraya la importancia perdurable de las prácticas curativas tradicionales.
También resaltó la importancia del centro global de la OMS con sede en la ciudad de Jamnagar para acelerar los avances en la medicina alternativa a nivel internacional, apuntó.
Por su parte, Sarbanand Sonowal, ministro del Departamento de Ayush, rconoció el papel de la medicina tradicional como insignia de la diversidad cultural, el empoderamiento de las comunidades y la celebración del patrimonio compartido.
Enfatizó en la oportunidad que brinda la cumbre para identificar áreas potenciales de colaboración y para la innovación, así como para alcanzar las metas en los objetivos de la Cobertura Universal de Salud.
La medicina tradicional es el conjunto de prácticas, creencias y conocimientos sanitarios basados en el uso de recursos naturales (plantas, animales o minerales), terapias espirituales y técnicas manuales que buscan mantener la salud individual y comunitaria. (Fuente:PL)
17 agosto 2023, Radiohc
Ago
11
La Habana, 9 ago (RHC) El Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet) ratificó que el mes de julio resultó ser el más cálido para el país caribeño desde 1951.
Los termómetros registraron una temperatura media de 29,1 grados Celsius (°C), y dicho valor lo ubica como el mes más caluroso reportado aquí para ese mismo periodo de tiempo, al superar los 29,04 °C de agosto de 2020.
Entre los días 10 y 17, la temperatura media se mantuvo por encima de los 29,0 grados, alcanzando un pico máximo de 29,76, el día 17, precisó el diario Granma.
Otra etapa de similar comportamiento de los valores medios de la temperatura transcurrió del 22 al 29 de julio, sobresaliendo el registro de 29,54 grados, acaecido el domingo 23.
Fueron establecidos 17 récords de temperatura máxima y el más notable de 39,0 grados en Jucarito, en la oriental provincia de Granma, el día 22.
Por otra parte, el Centro de Pronósticos del Insmet prevé que será normal el resto de la temporada ciclónica, que comenzó el 1 de junio y culminará el 30 de noviembre.
De acuerdo con la fuente, está prevista la formación de nueve organismos tropicales en toda la cuenca del Atlántico norte, que incluye el golfo de México y el mar Caribe
Miriam Teresita Llanes, máxima responsable de la entidad mencionada, de esos nueve, cinco podrían alcanzar la categoría de huracán.