En saludo al Día Internacional de los Trabajadores se realizó el acto de condecoraciones para enaltecer la labor de trabajadores y dirigentes sindicales del sector de la salud y BioCubaFarma este 27 de abril en la marquesina del Teatro Heredia, presidido por Annia Poblador Serguera, miembro del Buró Provincial del Partido; el Dr. Miguel Ángel Díaz Núñez, Director General de Salud en Santiago de Cuba y la Dra. C. Yadira Sarmiento Rodicio, Secretaria General de Sindicato Provincial.

Fueron merecedores de la medalla Jesús Menéndez Larrondo, otorgada por el Consejo de Ministros y la Central de Trabajadores de Cuba, 21 trabajadores perteneciente a colectivos de trabajadores relevantes méritos laborales.

Para el Dr. Argenis Rodríguez Cascaret «es un orgullo haber obtenido en la tarde hoy está con decoración porque resumen el trabajo de más de 30 años en el sector de la salud en función la atención de los pacientes. Trabajé en diferentes servicios y hoy tengo el orgullo de brindar en el hospital oncológico Conrado Benítez la atención del diagnóstico por imágenes a pacientes con cáncer. Esto es algo que me llena de regocijo y de amor para seguir en la batalla de lograr la salud de todo el pueblo».

Asimismo, recibieron la distinción Manuel Pity Fajardo a 18 trabajadores con 20 o 25 años de labor ininterrumpida y una trayectoria destacada.

La distinción Jesús Tomás Roig fue para cuatro trabajadores con larga trayectoria en el quehacer científico de Cuba, reconocimiento del Sindicato de la Ciencia por sus años de servicio en este sector y sus aportes al país.

De forma excepcional fue impuesta distinción a la Secretaria General del sector, por su labor constante y capacitación sus sindical y compromiso.

«Realmente no me lo esperaba; me he dedicado a cumplir con lo que me toca en estos tiempos, que fue esta tarea y es un gesto muy bonito del sindicato. Es mi primera medalla, porque el sindicato sí es vanguardia integral, pero esos son reconocimientos al trabajo de todo un colectivo, y es una motivación para seguir avanzando y seguir cumpliendo con el deber».

En las palabras centrales, la miembro de Buró Provincial resaltó que «son muchos muchos los que hoy están en el sector y los que todos los días, independientemente de cualquier dificultad o carencia, hacen muchas heroicidades. Sentimos muchísimo orgullo de nuestros trabajadores del sistema , cada día contamos con ustedes y son ejemplo de humanismo y consagración para Cuba y para el mundo», concluyó.

28 Abril 2025 Fuente: Sierra Maestra/ Noticias/ Salud

mayo 3, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Día Internacional, médicos cubanos, Salud | Etiquetas: , , , |

Para el doctor Luis Armando Wong Corrales, jefe de la Brigada Médica Cubana en Guinea-Bissau, la V Convención Internacional Cuba Salud 2025 reafirmó el papel fundamental de la cooperación médica caribeña en diversos países, destacando el impacto de las brigadas en beneficio de los pueblos.

En el evento, que reunió a delegaciones de más de 80 naciones, expertos y representantes gubernamentales intercambiaron experiencias sobre los desafíos y avances en materia de salud.

Resaltó, asimismo, el carácter estratégico del cónclave desde el punto de vista científico. «Esta es la primera vez que el país participa en la Convención, y la presencia de su brigada—con casi 50 años de labor—marca un hito en la colaboración internacional a partir de los intercambios con nuestros homólogos».

Siempre es enriquecedor, desde el punto de vista científico, para el desarrollo de nuestra brigada, insertarnos en encuentros de este tipo, agrega. «Nos llevamos experiencias y buenas prácticas que podemos aplicar en Guinea-Bissau para fortalecer la asistencia médica en el país africano».

Por su parte, el doctor Miguel Gómez Cruz, jefe de la Misión Médica Cubana en Djibouti, enfatizó el impacto de Cuba Salud 2025, como un espacio magnífico para compartir conocimientos y fortalecer lazos de cooperación.

Refiere que durante la magna cita, la brigada médica expuso sus principales logros asistenciales en los últimos años, en presencia de ministros de salud de varios estados.

La delegación médica de Djibouti también realizó una jornada científica previa a la Convención, en la que 50 investigaciones fueron presentadas, complementó en sus declaraciones, tras la clausura del encuentro en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Durante una semana, el impacto de la cooperación médica cubana abarcó varios paneles y simposios, evidenciando ese papel vital en países en desarrollo, a partir del humanismo y la solidaridad de los profesionales de la medicina revolucionaria.

La V Convención Internacional Cuba Salud 2025 no solo consolidó el impacto de esta labor, sino que también sirvió de plataforma para consolidar acuerdos y fortalecer redes de colaboración en el ámbito sanitario.

28 Abril 2025 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud

Como una guía para el fortalecimiento de la gestión de calidad fue presentado hoy el libro Sistema cubano de acreditación de instituciones de salud por José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, en la Convención Cuba Salud 2025.

Este material, publicado por la Editorial de Ciencias Médicas, consta de un colectivo de 14 autores, entre ellos, el viceministro de Salud Pública Reinol García Moreiro; Ileana Morales Suárez , directora de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Salud Pública, y Lázaro Hernández Vergel, principal auditor de instituciones médicas.

El Ministro de Salud Pública, quien escribió el prólogo, expresó que el texto representa un hito en Cuba para el desarrollo de herramientas metodológicas durante la evaluación de centros, para medir la calidad de los servicios en los tres niveles de atención del sistema sanitario cubano.

Cada proceso aprobado en este material contribuirá a la estructuración de prestaciones seguras y eficaces, garantizando la mejora continua de la asistencia en hospitales, policlínicos y centros estomatológicos, aseveró.

Portal Miranda significó la importancia de este libro para directivos y auditores como una referencia indispensable para aplicar de forma correcta la gestión de calidad y un recurso fundamental para la toma de decisiones a fin de alcanzar un sistema de salud más robusto y confiable.

También servirá de ejemplo para otros países que necesiten fortalecer sus modelos de acreditación, y permitirá a cada profesional entender este proceso y adoptar una visión estratégica, asegurando una atención que responda a los intereses de cada paciente, concluyó el titular.

Ileana Morales Suárez, una de las autoras, refirió que esta obra, más que un compendio de conocimientos, es un llamado a la acción para quienes están comprometidos con la excelencia en Cuba.

Tras cuatro intensas jornadas de debate, presentación de ponencias y encuentros bilaterales sobre la cobertura universal sanitaria, se clausurará hoy la V Convención Internacional Cuba Salud 2025, en el Palacio de Convenciones de La Habana.

25 Abril 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud