Oct
6
Coincidiendo con los 60 años de la carrera de Estomatología en la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba fue celebrado el día de la odontología latinoamericana en el Complejo Cultural Heredia de la Ciudad Héroe, como preámbulo del I Congreso Internacional Odonto Santiago, que comienza hoy.
Especialistas, técnicos, investigadores y docentes se dieron cita para congratular a quienes -desde las aulas y las unidades asistenciales- respaldan un modelo de gestión basado en la Estomatología General Integral, que permite ejecutar acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación de la salud bucal.
Además de las gratísimas presentaciones de artistas santiagueros, constituyeron momentos memorables los dedicados a honrar la valía de la academia y de profesionales con una trayectoria notable en la formación de estomatólogos y técnicos, en la investigación científica y en la prestación de servicios odontológicos.
Por su contribución a la Salud Pública, la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) confirió el Sello 80 Aniversario de la CTC a la Facultad y a los profesores Dr. Raúl Castillo Rosix, Dra. Clara Ortiz Moncada y Dr. Graciano Wilkie Delgado Correa.
El galardón, que se entrega a colectivos laborales y personas con resultados relevantes en la producción y los servicios, fue acompañado por un reconocimiento especial del Ministerio de Salud Pública y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, otorgado a la institución y a los tres miembros del claustro.
6 octubre 2023 |Fuente: Granma| Tomado de Noticias Cuba
Oct
6
Santiago de Cuba, 4 oct (ACN) En el Teatro Heredia de Santiago de Cuba reconocidos especialistas de la región latinoamericana inauguraron hoy el I Congreso Internacional Odonto-Santiago 2023.
Mariela García, directora nacional de Estomatología, recordó en la presentación del evento los proyectos a cumplir por la Agenda 2021- 2030 pactados en las organizaciones Mundial y Panamericana de Salud (OPM), dentro de ellos la atención a pacientes con caries, periodoncia y cáncer bucal.
Reconoció los valores del sistema cubano de Salud Pública, sustentado en la atención primaria y en la capacitación de los recursos humanos.
Recalcó, además, la eficacia de los programas preventivos realizados en el país como la aplicación de fluoruros en edades pediátricas y la revisión para la búsqueda de síntomas de cáncer.
La institución fue sede para las exposiciones científicas, se presentaron las investigaciones Relación Clínica e Histopatológica de lesiones de la mucosa bucal, Terapia regenerativa con células mononucleares autólogas en la reparación de defectos óseos de maxilares y Obesidad y enfermedad periodontal.
Laritza Coureaux, doctora y especialista de la clínica estomatológica Mártires del Moncada de esta ciudad, presentó la tesis Mínima intervención en Odontopediatría basado en el riesgo a caries dentales en escolares.
Coureaux nombró las cuatro etapas de investigación para identificar la enfermedad bucal más común, refiriendo la necesidad de determinar el riesgo, prevenirlo y, después, en casos graves, intervenir a la restauración y el control del tratamiento.
Los conversatorios y ponencias continuarán mañana con la representación de especialistas de México, Argentina y Colombia.
El I Congreso Internacional de Ortodoncia efectuado en Cuba sesionará hasta el 5 de octubre en la urbe santiaguera con el objetivo de elevar la cultura en salud bucal e intercambiar conocimientos sobre la especialidad.
6 octubre 2023 |Fuente: ACN| Tomado de Cuba
Oct
3
La Habana, 3 oct (ACN) A propósito de celebrarse este 3 de octubre el Día de la Odontología Latinoamericana, se realizó en esta capital el acto por la efeméride en la Facultad de Estomatología de La Habana, Raúl González Sánchez. Leer más