Más de una treintena de profesionales de la Enfermería dejaron inaugurada con un acto político cultural, la Semana de la Puericultura en la provincia de Las Tunas que, dedicada a los cuidados y la prevención de salud, se desarrollará hasta el 21 de marzo próximo.

En esta oportunidad, como parte de esta celebración nacional, se reconocieron a tres enfermeras puericultoras, con la medalla Manuel Pity Fajardo por su labor en la Atención Primaria de Salud por más de 20 años de experiencias.

Por su parte, la licenciada en enfermería Leydis Ramírez González, ratificó el compromiso de quienes en el primer eslabón del sistema de Salud acompañan y orientan a los padres en el desarrollo y crecimiento saludable a nivel fisiológico, psicológico y social de la población infanto-juvenil.

Agregó que este quehacer está relacionado con el fortalecimiento de acciones que contribuyan al desarrollo de la salud con el fin de que lleguen a la adultez con más calidad de vida.

En otro orden la jefa provincial de la sección de Enfermería de la Dirección General de Salud, Jhoannys Diannurys Diéguez Peña, acotó que esta semana se celebra en el país en homenaje al Día de la Enfermera Puericultora, quien es la encargada, junto con el equipo multidisciplinario, de acompañar a las madres para fortalecer la salud de las nuevas generaciones.

Además de las acciones sanitarias el programa de esta semana incluye un espacio científico con el fin de actualizar las guías de evaluación en esta área y abordar desde la ciencia los problemas que afectan a este grupo etario en los ocho municipios, ante la prevención de las adicciones y el embarazo en edades tempranas.

Hasta los entornos escolares llegarán también con actividades de promoción;  mientras el 21 de marzo prevén concluir las actividades con una jornada por la salud, en los alrededores de la Plaza Cultura Tanque de Buena Vista.

17 de marzo de 2025 Fuente: Tiempo 21/ Noticias/ Salud

Con la cofia blanca, el traje impoluto, las manos de sanar —bendecidas tal vez—, viene hasta la cama del enfermo, da la medicina y la sonrisa, que también cura. La escena devuelve diáfana la imagen de Florence Nightingale, una joven que a los 30 años, a la luz de una lámpara turca curaba a los heridos de la guerra, y tal fue su entrega que sin proponérselo se convirtió en una de las grandes heroínas de la historia británica.

A Florence Nightingale, fundadora de las bases de la asistencia de la Enfermería moderna, se debe la celebración cada 12 de mayo del Día Internacional de la Enfermería.

Pudiera parecer exagerado; sin embargo, no lo es, la historia de esta profesión en Cuba y en Sancti Spíritus lo ha demostrado. Detrás de cada vida salvada hay muchas Florence Nightingale; la referencia hace justicia a las mambisas que partieron hacia los hospitales de campaña a cuidar a sus compañeros de lucha, dignifica a las que en 1962 iniciaron en la isla caribeña el Programa Nacional de Inmunización, la primera experiencia con participación comunitaria en la región de las Américas. Para esa fecha no quedó un rincón del país donde no estuviese el personal de la Enfermería vacunando contra la poliomielitis a los niños desde el mismo día de su nacimiento.

Y en estas mil batallas por la vida, las memorias de la espirituana Evidia Álvarez González, la primera enfermera de Latinoamérica en recibir la medalla Florence Nightingale otorgada por la Cruz Roja Internacional en 1978 e instituida en el lejano 1912.

A los 14 años —cuentan—, Evidia cogió la primera jeringuilla. Con esa corta edad se fue hasta Aguas Verdes, a orillas del río Cauto, y en medio de los vientos del ciclón Flora, se vio salvando a gente que la lluvia también intentaba tragarse.

Maestra de enfermeras en Santa Clara, Sagua la Grande, Cienfuegos y Sancti Spíritus, Evidia Álvarez sembró escuelas. En lugares recónditos del mundo, también cultivó ejemplos. En Etiopía, entre balas y heridos, formó a enfermeras, y en Haití, en un apartado pueblo sin luz ni agua, impartió clases a la luz de un farol.

Y hasta hoy perduran estas enseñanzas, las mismas que sirvieron de escudo para enfrentar una de las batallas más difíciles libradas por Cuba en el presente siglo, la pandemia de la covid. Las enfermeras y enfermeros entonces fueron gladiadores de la vida, asidos al verso optimista de los poetas cuando en días interminables el calor de los trajes, el miedo al contagio, el cansancio extremo, parecían ganar la pelea.

Más de un sobreviviente ha contado la historia una y otra vez. Venían como ángeles a la cabecera de los enfermos, y el susurro semejaba pócima salvadora: “No te rindas que la vida es eso, continuar el viaje”, y no pocos sonrieron y pestañaron dos veces en señal de “Sí”, tiene razón.

13 Mayo 2024 Fuente: Escambray/ Noticias/ Salud

El 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería como un homenaje al natalicio de Florence Nightingale, enfermera a la que se le atribuye la creación de la Enfermería profesional.

Los profesionales sanitarios de la provincia de Matanzas están inmersos en una jornada para celebrar el próximo 12 de mayo el Día Internacional de la Enfermería.

Con actividades en todos los municipios las iniciativas centrarán su mirada en destacar el papel de los hombres y mujeres que a diario cuidan la salud de la población matancera.

En las unidades de base e instituciones del sector se estimulará a quienes con varios años de trabajo enriquecen este perfil, lleno de conocimientos, habilidades y destrezas, pero a su vez, de humildad y demás valores que distinguen a estos expertos.

De igual manera tendrá su espacio el reconocimiento a los docentes, importantes figuras que desde el proceso de enseñanza–aprendizaje forman generaciones para dar continuidad a esta humana labor.

Asimismo, participarán en el encuentro virtual para el desarrollo de las especialidades de la mencionada rama en Cuba e intercambiarán sobre la ciencia, tecnología e innovación con el objetivo de debatir criterios y experiencias acerca de los procedimientos más actuales.

También enriquecerán saberes sobre técnicas y modos de actuar ante determinadas emergencias, que facilitarán mejores procederes para soluciones más certeras.

El 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería como un homenaje al natalicio de Florence Nightingale, enfermera formada en Inglaterra a la que se le atribuye la creación de la Enfermería profesional.

3 mayo 2024 Fuente: Radio 26/ Noticias/ Salud