Los indicadores del Programa de Atención Materno Infantil, PAMI, en Matanzas constituyen motivo de preocupación para las autoridades de salud a fin de revertir la actual tasa de mortalidad de la provincia

Matanzas, Cuba. Los indicadores del Programa de Atención Materno Infantil, PAMI, en Matanzas constituyen motivo de preocupación para las autoridades de salud a fin de revertir la actual tasa de mortalidad de la provincia.

Para contribuir al control del PAMI en el territorio se trabaja con una cartilla para elevar los conocimientos de las familias sobre el cuidado de las embarazadas y las guías de actuación en determinados momentos.

José Hernández, subdirector provincial de Salud en Matanzas explicó que intensifican las acciones en la atención primaria para lograr en las gestantes hábitos que contribuyan al buen desenlace del embarazo y reducir el índice de prematuridad.

El destacado pediatra Hernández reconoció que se mantiene un elevado índice de embarazos en la adolescencia, incremento de la enfermedad hipertensiva, síndrome de flujo vaginal, anemia e infecciones.

27 agosto, 2023  Radio Reloj 

La provincia de Cienfuegos presenta un elevado indicador de la mortalidad infantil en lo que ha transcurrido de año 2023. Tal situación implica extremar las medidas en el seguimiento a las gestantes que pueden tener riesgos para llevar a feliz término el embarazo y el nacimiento de un bebé sano.

 

Radio Ciudad del Mar     

La Habana, 5 ago (RHC) Un sitio web sobre Medicina Materno-Fetal y Perinatal fue presentado en Cuba, donde los ginecobstetras podrán debatir sobre las tendencias que marcan hoy el manejo del embarazo de alto riesgo.

El mismo está dirigido a facilitar el intercambio de información, perfeccionamiento, reflexión, e interrelación entre los especialistas nacionales y de otras latitudes.

“Ofrece enlaces con recursos de información en el ámbito nacional e internacional, como bases de datos, revistas, artículos, libros, sitios externos relacionados y noticias de actualidad, en apoyo a la comunicación y a la investigación científica, la docencia y la educación continuada en salud al servicio de los usuarios”, subrayó el diario Granma.

Esta rama es ejercida por médicos especializados en el manejo de la mujer embarazada que cuenta con una dolencia preexistente, entre ellas, las cardíacas, renales, enfermedades autoinmunes, hipertensión, diabetes, trombofilia.

Además las que estén en riesgo de complicaciones relacionadas con ese estado, que incluye el parto prematuro, preeclampsia y gravidez gemelar.

También le compete, las mujeres embarazadas con fetos en riesgo debido a anomalías cromosómicas o anomalías congénitas, enfermedad materna, infecciones, enfermedades genéticas y alteraciones del crecimiento fetal.

El sitio web sobre Medicina Materno-Fetal y Perinatal es un eslabón importante en la estrategia de sostenibilidad y mejoría de los indicadores del Programa Nacional de Atención Materno Infantil. (Fuente:PL)

5 agosto 2023 (Radio Habana Cuba)