Trece nuevos profesionales de diferentes nacionalidades recibieron el título de doctores en Medicina, en el acto de graduación con tal fin en la Universidad de Ciencias Médicas, de Guantánamo, realizado en ocasión del aniversario 25 de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) y de las celebraciones por el 71 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Se entregaron siete títulos de oro a los doctores Arnaud Juste Ndayizeye, quien también recibiera la distinción de graduado más integral, y Gray Akimana, de Burundi; Franceska Tanya Allen, Athalia Jan Athea Frederick, Tannesha Moreen Hamlet y Brittney Zaria Tyrell, de San Vicente y las Granadinas y Rout Biel Mar Nyout, de Sudán del Sur. Los demás galenos provienen de Jamaica, Bahamas, Nueva Leona, Palau y Palestina.
El doctor recién graduado Arnaud Juste Ndayizeye, en nombre de sus compañeros, expresó: «De Cuba nos llevamos este humanismo, esta resistencia y fortaleza que nos enseñaron y esta medicina única que está enfocada en el ser humano. Nos la llevamos a nuestros países, casas y comunidades. En lo personal, aprendí que el paciente es como yo y le debo brindar toda la atención humanista que pueda, para que sienta el cariño que sentí en estos siete años de estudio».
«Al principio pensé que todo iba a ser diferente, difícil, extraño, pero desde el momento en que entré al aeropuerto y supieron que soy de Palestina, me estuvieron apoyando desde aquellos años hasta ahora, en estos duros momentos. Nunca nos sentimos tan extraños, tan extranjeros como se dice, porque nos incluyeron como uno más de esta Isla», declaró el doctor palestino Mohammed Nariz Ghunaim, y agregó:
«Llegamos prácticamente jóvenes y nos hicimos adultos aquí, por lo que nuestro desarrollo profesional y personal está muy influenciado po reste pueblo que ha formado hombres y mujeres buenos y solidarios. Muchas gracias a este gran país, a este gobierno, a sus líderes, a su historia y en especial a esta maravillosa ciudad «.
El acto de graduación contó con la presencia de Madelexi Fernández Rivera, miembro del Buró Provincial del Partido; el Dr. Nael Preval Campello, director general de Salud en la provincia, y se incorporaron a la ceremonia Fernando González Yor, Héroe de la República de Cuba y presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, así como miembros de la Brigada Venceremos.

26 julio 2024| Fuente: Venceremos| Salud

La Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y el Departamento de Ingreso y Formación Vocacional del Ministerio de Salud Pública (Minsap) anunció la convocatoria de ingreso a la modalidad de curso por encuentro para la formación de licenciados y para el periodo 2024-2025.

Esta oportunidad del nivel superior incluye 10 carreras de licenciaturas de las siguientes ramas de la salud: Enfermería, Bioanálisis clínico, Imagenología y Radiofisica médica, Optometría y Óptica, Rehabilitación, Nutrición, Higiene y Epidemiología, Logo fonoaudiología, Sistema de Información en Salud y Servicios Estomatológicos.

Los interesados deben tener como requisitos ser trabajador del sector de la salud o haber cursado estudios técnicos en centros de enseñanza de este campo.

Se convocó también a una nueva edición del curso para enfermeros básicos con vía de ingreso de noveno, con una duración de dos años y para duodécimo grado solo 12 meses.

Teresa Ibañez Izquierdo, funcionaria que atiende ingreso y formación vocacional en el Minsap, expresó a al ACN que estas acciones forman parte de la estrategia del organismo para mantener el vínculo de los jóvenes al estudio y al trabajo y brindar oportunidades de superación en las especialidades de la Medicina para elevar el potencial.

Constituye una oportunidad para resolver el déficit de profesionales, pues se hace énfasis en las áreas más demandadas por los territorios, especificó la propia fuente.

Manifestó que como parte de las acciones de formación vocacional y orientación profesional, en saludo al Día de la enfermería cubana, se desarrollaron encuentros de generaciones, visitas a centros de salud, reconocimientos a profesionales destacados y puertas abiertas en las sedes de la Universidad de Ciencias Médicas.

La recepción de las solicitudes de ingreso se extenderán hasta el próximo 8 de junio en las facultades ubicadas en cada municipio, y los aspirantes deben presentar original del título, la certificación de notas, carnet de salud actualizados.

5 junio 2024 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

La Dirección Municipal de Salud Pública en el más oriental de los territorios camagüeyanos materializa acciones de prevención en centros escolares y comunidades en aras de evitar el incremento del embarazo en la adolescencia.

Entre las actividades realizadas se incluyen, escuelas de padres, charlas educativas, lectura de folletos relacionados con el tema y secciones de preguntas y respuestas con la enfermera y el médico de la familia.

Esta condición en edades tempranas constituye un riesgo sobreañadido, al causar, en ocasiones, prematuridad en los bebés por la falta de maduración de los órganos reproductores.

Complicaciones obstétricas como la hipertensión arterial, diabetes gestacional y la falta de contracción del útero, son algunas de las afecciones que pueden desencadenar hemorragias en muchos casos.

19 Mayo 2024 Fuente: Adelante/ Noticias