Como resultado de las alianzas entre los sectores estatal y privado, uno de los equipos del hospital Doctor Gustavo Aldereguía Lima, de Cienfuegos, empleado en la realización de mamografías volverá a funcionar.

Un donativo de ROUCO SURL hace posible esta revitalización. Se trata de una UPS con dos baterías, la cual permitirá mantener funcionando el mamógrafo aun cuando existan problemas con la energía eléctrica, asegura Arianna Aguiar, directora de Comunicación de esta pequeña empresa creada en 2001, especializada en productos y servicios para mercado automotriz además de la comercialización de tecnologías que contribuyen al cambio de matriz energética en Cuba.

«Contribuir a la calidad de vida de la sociedad es una responsabilidad de todos. No es la primera vez que realizamos este acercamiento a la salud», precisa.

«Hemos donado baterías y otros insumos útiles para el hospital pediátrico Paquito González Cueto y al hospital de Aguada de Pasajeros. En esta ocasión, priorizamos la atención a las mujeres que necesitan los exámenes para la detección precoz del cáncer de mama».

La dirección del hospital cienfueguero y especialistas del Centro de Diagnóstico por Imágenes agradecieron esta donación que sienta las bases para otros intercambios.

14 Septiembre 2025 Fuente: Radio Ciudad del Mar/ Noticias/ Salud

septiembre 18, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Bienestar, Calidad de Vida, Calidad en los servicios, Cuba, De la prensa cubana, Donación, Salud, Salud Pública | Etiquetas: , , |

Un donativo de medicamentos combinados para combatir la enfermedad de tuberculosis, enviado por el gobierno de Brasil, beneficiará la atención médica a infantes de las provincias de La Habana, Villa Clara y Santiago de Cuba.

En el Hospital Docente Pediátrico del municipio capitalino de Centro Habana, en ocasión del acto de entrega del donativo, Gretza Sánchez Padrón, directora general de Higiene, Epidemiología y Microbiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) , agradeció este gesto que reafirma los lazos de amistad entre Cuba y la nación brasileña y el compromiso con el acceso universal a la sanidad.

Por primera vez la Mayor de las Antillas contará con este fármaco en instituciones hospitalarias, al combinar dos tabletas Rifampicin e Izoniazid, los cuales permiten un tratamiento más efectivo y menos prolongado en pacientes en edades pediátricas.

De acuerdo con María de Los Ángeles León Venero, jefa nacional del Programa de control de la tuberculosis, del Minsap, los antibióticos antituberculosos poseen un espectro potente, y este donativo pediátrico –formulado con dosis más pequeñas– será empleado en la segunda fase del tratamiento.

Por su parte, Mario Cruz Peñate, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Cuba, expresó la prioridad del organismo de apoyar a los países de la región a luchar contra esta enfermedad infecciosa trasmisible mediante estrategias integrales de cobertura de salud accesible, innovación tecnológica y educación sanitaria.

Enfatizó que Cuba fortalece el control de la tuberculosis mediante un programa nacional, con una disminución de los casos diagnosticados en los últimos 15 años, una baja mortalidad por esta causa, además de cero muertes infantiles.

Asistieron a la recepción de este donativo José Luis Viera, ministro consejero y encargado de negocios de la Embajada de Brasil en Cuba; y Fernando de Campos Ribeiro, vicecónsul y jefe del Sector de Cooperación y autoridades del Ministerio de Salud Pública.

Cuba forma parte, desde 2013, de los programas internacionales para la eliminación de la tuberculosis, y actualmente es candidata, como país de baja prevalencia, a anular la enfermedad como problema de salud pública, en un rango estimado entre 2030 y 2035.

26 Agosto 2025 Fuente: Tribuna de La Habana/ Noticias/ Salud

Un donativo de medicamentos combinados para combatir la enfermedad de tuberculosis, enviado por el gobierno de Brasil, beneficiará la atención médica a infantes de las provincias de La Habana, Villa Clara y Santiago de Cuba.

En el acto de entrega realizado en el Hospital Docente Pediátrico de Centro Habana, Gretza Sánchez Padrón, directora general de Higiene, Epidemiología y Microbiología del Ministerio de Salud Pública, agradeció este gesto que reafirma los lazos de amistad entre Cuba y la nación brasileña y el compromiso con el acceso universal a la sanidad.

Por primera vez, la nación caribeña contará con este fármaco en instituciones hospitalarias, al combinar dos tabletas Rifampicin e Izoniazid, los cuales permiten  un tratamiento más efectivo y menos prolongado en pacientes en edades pediátricas, explicó  la doctora.

Mario Cruz Peñate, representante de la Organización Panamericana de la Salud en Cuba, expresó la prioridad del organismo de apoyar a los países de la región a luchar contra esta enfermedad infecciosa trasmisible mediante estrategias integrales de cobertura de salud accesible, innovación tecnológica y educación sanitaria.

Resaltó que Cuba fortalece el control de la tuberculosis mediante un programa nacional, con una disminución de los casos diagnosticados en los últimos 15 años, una baja mortalidad por esta causa, además de cero muertes infantiles.

Asistieron a la recepción de este donativo José Luis Viera, ministro consejero y encargado de negocios de la Embajada de Brasil en Cuba, Fernando de Campos Ribeiro, vicecónsul y jefe del Sector de Cooperación y autoridades del Ministerio de Salud Pública.

25 Agosto 2025 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud

agosto 26, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Calidad en los servicios, Colaboración, Cuba, De la prensa cubana, Donación, médicos cubanos, Salud, Salud Pública |