Los resultados de Cuba en el campo de las enfermedades infecciosas serán mostrados en el XXIV Congreso Brasileño de esa rama, que se desarrollará en la ciudad de Florianópolis, del 16 al 19 de septiembre.

Al evento asistirán más de dos mil científicos de varios países, entre participantes y renombrados especialistas en enfermedades infecciosas, hepatólogos, gastroenterólogos, intensivistas, médicos generales, pediatras, ginecólogos e investigadores de otras disciplinas.

En exclusiva con la Agencia Cubana de Noticias, el doctor Ángel Escobedo Carbonell, especialista en Microbiología y Parasitología médicas del Instituto de Gastroenterología, precisó que en la cita también estudiantes de Medicina compartirán avances científicos, desafíos clínicos e innovaciones en la lucha contra las dolencias infectocontagiosas.

El connotado experto cubano, quien representará a la nación antillana en este foro de alto nivel científico, anunció que el programa contempla temas como la Covid 19, el SIDA, la Resistencia Bacteriana, la Inmunización y las Enfermedades Tropicales.

Más que nunca, la ciencia de las enfermedades infecciosas se está convirtiendo en un campo que atrae a todos, con temas actuales y de gran importancia, aseguró el Máster en Epidemiología y profesor de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

El doctor Escobedo Carbonell, invitado de honor, impartirá dos conferencias: De la infección a la intervención: el parasitismo intestinal un desafío sanitario global, y Enfoque integral de las infecciones de transmisión sexual de origen parasitario: del diagnóstico a la prevención.

«Es un honor representar a Cuba y compartir los hallazgos, especialmente en áreas como la giardiasis y el parasitismo intestinal en general, que requieren atención regional. Estos espacios son vitales para fortalecer la colaboración científica y enfrentar juntos las amenazas infecciosas», afirmó el eminente científico.

Cuba es modelo en control y eliminación de enfermedades infecciosas y en esta ocasión el doctor Escobedo Carbonell mostrará los éxitos en ese campo, no obstante complejos desafíos económicos.

Entre ellos destaca la eliminación de la transmisión materno infantil del VIH y la sífilis congénita, validado por las organizaciones Panamericana y Mundial de La Salud.

Eliminó también la poliomielitis, el sarampión, el paludismo, la rubéola y la rubéola congénita.

Cuba posee uno de los programas de inmunización más completos a nivel mundial, que incluyen vacunas de producción nacional como la antimeningocóccica, enfatizó.

Por sus contribuciones al estudio de enfermedades parasitarias y emergentes en el planeta, Escobedo Carbonell destaca en la giardiasis, en la cual ha liderado indagaciones ayudando a optimizar protocolos clínicos.

Contribuyó al estudio de la viruela M, analizando críticamente la respuesta regional a este brote.

Resaltan, además, las investigaciones relacionadas con la fiebre de Oropouche, las cuales aportan claridad sobre la epidemiología de este arbovirus reemergente en América, sus vectores y el potencial de riesgo de brotes más amplios, entre otras indagaciones.

15 Septiembre 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

Nada ni nadie impedirá hoy que Cuba siga “allí donde se nos pida ayuda y una vida humana lo necesite”, expresó el embajador Yuri Gala al reiterar aquí el compromiso de su país con la cooperación solidaria.

Frente a las mentiras de los Estados Unidos, seguiremos llevando más solidaridad y cooperación, bajo la máxima del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, de que ser internacionalistas, es saldar nuestra propia deuda con la Humanidad, expresó Gala, encargado de Negocios a.i. de la Misión de Cuba ante la ONU.

Recordó que desde 1963 más de 605 mil colaboradores cubanos de la salud prestaron servicios en 165 países y “hemos contribuido a la formación de decenas de miles de médicos de diversos países del Sur”.

Al intervenir en el debate del tema 127 de la agenda de la Asamblea General de las Naciones Unidas: “Salud global y política exterior”, el embajador Gala, ratificó la posición de Cuba en defensa de la salud como un derecho humano y no una mercancía.

Más de seis décadas, con gran esfuerzo, el Gobierno cubano ha implementado un sistema de salud pública universal y gratuito, basado en la prevención, la equidad y la solidaridad, dijo.

Acotó que ello ha ocurrido a pesar del impacto devastador del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos, cuyos efectos en el sector de la salud son particularmente visibles y dolorosos.

Denunció que “la arbitraria inclusión de nuestro país en la lista de Estados supuestamente patrocinadores del terrorismo, y las campañas de descrédito promovidas por los Estados Unidos contra nuestros servicios médicos”.

Tal designación -subrayó Gala- refuerza el cerco criminal contra Cuba y “afecta la salud y el bienestar de millones de personas tanto en nuestro país, como en otras latitudes”.

El representante cubano señaló que la salud global no puede desligarse de las tensiones geopolíticas, las emergencias humanitarias, el cambio climático, ni del injusto, excluyente y desigual orden económico actual.

Insistió en que la cooperación internacional es esencial para contribuir a brindar una respuesta eficaz a las emergencias globales de salud y lograr una verdadera cobertura universal de salud que beneficie a todas las personas.

“Debe desterrarse el egoísmo de las relaciones internacionales y eliminarse las medidas coercitivas unilaterales que impactan negativamente el disfrute del derecho a la salud”, enfatizó.

El embajador Gala afirmó que los países del Sur no deberían tener que elegir entre pagar la asfixiante deuda externa o financiar sus sistemas nacionales de salud.

“Se precisa de más apoyo mutuo para lograr sistemas de salud resilientes, universales, humanistas y sostenibles, que no se rijan por la lógica del mercado”, acotó.

Gala recalcó el respaldo de Cuba a la Organización Mundial de la Salud y rechazó los ataques injustificados de Estados Unidos contra esta importante organización.

27 Agosto 2025 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud

En el marco de las celebraciones por el aniversario 510 de la fundación de la villa de Santiago de Cuba y el 72 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, fue reconocida hoy la Empresa Provincial de Farmacias y Ópticas (Optimed) con la condición de Vanguardia Distinguido Nacional, por sus resultados integrales en la producción de medicamentos naturales y su compromiso con la salud pública.

El acto contó con la presencia de Annia Poblador Serguera, miembro del Buró Provincial del Partido Comunista de Cuba; Miguel Ángel Díaz Núñez, director general de Salud en el territorio; Yudixa Sarmiento Rodicio, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Salud, y la directora general de Optimed, Yanela Blanco Vega, junto a otros trabajadores del colectivo.

En declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias, Blanco Vega expresó que este reconocimiento es el resultado del esfuerzo sostenido de los profesionales, quienes han enfrentado limitaciones materiales con creatividad, disciplina y sentido de responsabilidad.

Hemos logrado cumplir nuestros planes productivos, garantizar servicios farmacéuticos y ópticos en los nueve municipios de la provincia, y mantener activa la producción de medicamentos naturales del cuadro básico, como el hipoclorito de sodio, las terapias florales y las formulaciones homeopáticas, aseguró.

Elieser Martínez Suárez, director adjunto de la empresa, destacó que Optimed ha logrado eliminar pérdidas económicas, permitiendo el pago de utilidades a los trabajadores.

Este resultado responde a una gestión eficiente, al compromiso colectivo y a la voluntad de servir con calidad a la población santiaguera, manifestó.

La empresa cuenta con 176 farmacias, 17 ópticas, cinco centros de producción local de medicina natural y tradicional, un taller de tallado de lentes y un laboratorio de control de calidad.

A pesar de las carencias de materias primas, ha mantenido la vitalidad de sus servicios y ha reanimado unidades en varios municipios, incluyendo Santiago de Cuba, San Luis, Palma Soriano, Mella, Tercer Frente y Songo- La Maya.

El reconocimiento como Vanguardia Distinguido Nacional, otorgado por el movimiento sindical cubano, valida el desempeño integral de Optimed y reafirma su papel como referente en el sistema de salud pública del país.

22 Julio 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud