El pueblo italiano agradece la asistencia sanitaria que presta en la sureña región de Calabria una brigada médica cubana, integrada por más de 270 profesionales, a los que deben sumarse otros 70 este mes, indica hoy un comunicado.

El gobernador calabrés, Roberto Occhiuto, anunció en declaraciones divulgadas en las redes sociales y citadas en un trabajo publicado por el diario Gazzetta del Sud, que ya se realizan los trámites para viabilizar el arribo desde la isla de nuevos especialistas en áreas de urgencia, ginecología, ortopedia, radiología, cardiología y pediatría.

La nota publicada en ese medio informativo hace referencia a una entrevista concedida el pasado 31 de mayo por el pediatra Iván Martínez, coordinador del equipo médico cubano presente en la provincia de Crotone, quien destacó la prioridad que tiene en su nación la formación de galenos.

“Nuestro líder, Fidel Castro, se enfocó en la formación de especialistas en varios sectores, incluida la medicina, para ayudar a los países del Tercer Mundo” y esta vez la solicitó uno de los países más importantes económicamente”, pero que enfrenta una compleja situación sanitaria, añadió el directivo.

El gobierno de Calabria “tuvo el coraje de pedir apoyo a quien siempre ayuda con sus médicos y naturalmente aceptamos, y aunque al principio no fue fácil, los médicos cubanos, con sus habilidades, superaron toda desconfianza y la experiencia hasta ahora es extraordinaria”, manifestó Martínez.

El doctor Luis Enrique Pérez, jefe de la brigada médica cubana, señaló recientemente durante un evento en la capital italiana, que tras la firma de un acuerdo marco en agosto de 2022, en diciembre de ese año llegó el primer grupo de 51 galenos, a los que se sumaron 120 en agosto de 2023 y otros 106 en enero de este año.

En estos momentos el grupo está integrado por 274 médicos, por lo que tras la próxima llegada de 70 la cifra subirá a 344, y se prevé que ascienda a 500 en este año, con lo que se ampliará el servicio que ya se presta en 27 hospitales de las cinco provincias calabresas: Catanzaro, Cosenza, Crotone, Reggio Calabria y Vibo Valentia, precisó.

3 junio 2024 Fuente: Victoria/ Noticias/ Salud

Para conmemorar los aniversarios de La Botica – Museo y de la Cátedra UNESCO – UNITWIN de Plantas Medicinales se realizó en la mañana de hoy un encuentro en la sala 250 del edificio Enrique José Varona de la Universidad de La Habana (UH).

En el encuentro participaron representantes del proyecto La Botica, de la casa de altos estudios, y otros invitados, todos involucrados en el tema de la elaboración de productos bionaturales y con las instituciones presentes en el evento.

Rodolfo Arencibia, representante de La Botica, señaló que la creación del proyecto fue un resumen del trabajo y de las instrucciones del General de Ejército Raúl Castro para desarrollar la medicina verde en el país.

Añadió que el trabajo de colaboración con la UH abrió las puertas para firmar convenios con otras universidades del país y permitió un desarrollo científico en el ámbito de la medicina verde.

En la cita también se reconoció el papel de la Cátedra UNESCO de Plantas Medicinales que en tan poco tiempo de creada ha potenciado el desarrollo científico con el propósito de mejorar el trabajo y la efectividad en la aplicación de los productos naturales.

El trabajo de La Botica y la Cátedra UNESCO de Plantas Medicinales contribuye no solo al desarrollo de los elementos naturales, sino que complementa la labor que se realiza desde la salud para mejorar la calidad de vida de la población cubana.

3 junio 2024 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

El gobierno de India envió hoy una asistencia humanitaria a Cuba correspondiente a materia prima para la producción de medicamentos, como muestra de su compromiso con la amistad histórica entre ambos países.

Se trata de 90 toneladas de nueve ingredientes farmacéuticos activos (API) fabricados en el país surasiático, informó en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores con sede en Nueva Delhi.

El cargamento, que partió este domingo desde del puerto de Mundra, en el estado de Gujarat, será utilizado por los fabricantes de medicamentos cubanos para producir antibióticos esenciales en forma de dosificación de tabletas, cápsulas, jarabes e inyecciones, necesarios para el tratamiento de enfermedades crónicas transmisibles, indicó la fuente oficial.

La Cancillería resaltó que la referida asistencia reafirma el estatus de India como la Farmacia del Mundo y subraya su compromiso con la amistad histórica con Cuba, cuyos nexos diplomáticos formales cumplirán 65 años en 2025.

El jueves último, luego de una pregunta de Prensa Latina sobre las afectaciones al pueblo de Cuba de medidas arbitrarias y extraterritoriales como el bloqueo de Estados Unidos y la injusta designación por Washington sobre la nación caribeña como Estado que supuestamente patrocina el terrorismo, el portavoz del Ministerio indio de Relaciones Exteriores, Randhir Jaiswal, confirmó los excelentes lazos que unen a India y la mayor de las Antillas.

Tenemos vínculos muy fuertes y muy amistosos con Cuba, ratificó el diplomático del país surasiático en respuesta a la agencia latinamericana de noticias .

2 junio 2024 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud