Para conmemorar los aniversarios de La Botica – Museo y de la Cátedra UNESCO – UNITWIN de Plantas Medicinales se realizó en la mañana de hoy un encuentro en la sala 250 del edificio Enrique José Varona de la Universidad de La Habana (UH).

En el encuentro participaron representantes del proyecto La Botica, de la casa de altos estudios, y otros invitados, todos involucrados en el tema de la elaboración de productos bionaturales y con las instituciones presentes en el evento.

Rodolfo Arencibia, representante de La Botica, señaló que la creación del proyecto fue un resumen del trabajo y de las instrucciones del General de Ejército Raúl Castro para desarrollar la medicina verde en el país.

Añadió que el trabajo de colaboración con la UH abrió las puertas para firmar convenios con otras universidades del país y permitió un desarrollo científico en el ámbito de la medicina verde.

En la cita también se reconoció el papel de la Cátedra UNESCO de Plantas Medicinales que en tan poco tiempo de creada ha potenciado el desarrollo científico con el propósito de mejorar el trabajo y la efectividad en la aplicación de los productos naturales.

El trabajo de La Botica y la Cátedra UNESCO de Plantas Medicinales contribuye no solo al desarrollo de los elementos naturales, sino que complementa la labor que se realiza desde la salud para mejorar la calidad de vida de la población cubana.

3 junio 2024 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

El gobierno de India envió hoy una asistencia humanitaria a Cuba correspondiente a materia prima para la producción de medicamentos, como muestra de su compromiso con la amistad histórica entre ambos países.

Se trata de 90 toneladas de nueve ingredientes farmacéuticos activos (API) fabricados en el país surasiático, informó en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores con sede en Nueva Delhi.

El cargamento, que partió este domingo desde del puerto de Mundra, en el estado de Gujarat, será utilizado por los fabricantes de medicamentos cubanos para producir antibióticos esenciales en forma de dosificación de tabletas, cápsulas, jarabes e inyecciones, necesarios para el tratamiento de enfermedades crónicas transmisibles, indicó la fuente oficial.

La Cancillería resaltó que la referida asistencia reafirma el estatus de India como la Farmacia del Mundo y subraya su compromiso con la amistad histórica con Cuba, cuyos nexos diplomáticos formales cumplirán 65 años en 2025.

El jueves último, luego de una pregunta de Prensa Latina sobre las afectaciones al pueblo de Cuba de medidas arbitrarias y extraterritoriales como el bloqueo de Estados Unidos y la injusta designación por Washington sobre la nación caribeña como Estado que supuestamente patrocina el terrorismo, el portavoz del Ministerio indio de Relaciones Exteriores, Randhir Jaiswal, confirmó los excelentes lazos que unen a India y la mayor de las Antillas.

Tenemos vínculos muy fuertes y muy amistosos con Cuba, ratificó el diplomático del país surasiático en respuesta a la agencia latinamericana de noticias .

2 junio 2024 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

En un evento convocado en Roma por MediCuba Europa y la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba (Anaic) se destacó que Cuba es un ejemplo de colaboración con el mundo en sectores como la salud y es necesario incrementar la solidaridad con su pueblo.

El presidente de la Anaic, Marco Papacci, valoró el desarrollo del sistema sanitario cubano desde el triunfo de la Revolución, con unos 600 000 médicos enviados a 165 países.

La actividad, que tuvo su sede en la Confederación General Italiana del Trabajo, fue conducida por Enzo Pescatori, vicepresidente de la Anaic y miembro directivo de MediCuba Europa, y contó con la asistencia de las embajadoras de Cuba en Italia y Suiza, Mirta Granda y Mayra Ruiz, respectivamente.

Participaron Franco Cavalli, presidente de Medicuba Europa; Diana Agistinello, secretario de la Confederación en Roma y la región de Lacio; la periodista y escritora Luciana Castellina; el destacado médico italiano Maurizio Bonati y el doctor Luis Enrique Pérez, jefe de la misión sanitaria de Cuba en Italia.

La embajadora cubana en Italia reconoció que su país “ha recibido el apoyo generoso y solidario de muchos amigos en el mundo que no han dudado en ponerse del lado justo”, como los integrantes de la Anaic y MediCuba Europa.

La diplomática señaló que el apoyo al sistema de salud cubano cobra mayor importancia y es más necesario en momentos en que ha sido afectado por la crisis mundial poscovid y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos por el presidente Donald Trump, mantenido en la Administración de Joe Biden.

Dijo que, en medio del reforzamiento de esas medidas contra Cuba, durante la pandemia de covid, 58 brigadas médicas del contingente Henry Reeve prestaron asistencia en 42 países, de ellas dos en las ciudades italianas de Crema y Turín en 2020.

Por su parte, el doctor Luis Enrique Pérez se refirió a la ayuda médica cubana en la región de Calabria, donde en sus cinco provincias laboran 274 especialistas en 27 hospitales, y se espera que aumenten a 500 durante 2024.

El presidente de MediCuba Europa, Franco Cavalli, hizo un recuento del trabajo que desde hace más de 30 años realiza esa organización en apoyo del pueblo cubano, en particular en temas de la salud, y señaló que en la actualidad “no basta la solidaridad política”, y es un deber ayudar de manera concreta a Cuba.

Dijo que se están lanzado nuevas campañas para ayudar a la estructura productiva en Cuba, para financiar la elaboración de medicamentos, para suministrar insumos y equipos necesarios, y puso como ejemplo que, ante la carencia de marcapasos, se labora para enviar unos 500 equipos de ese tipo antes de que finalice el año.

1 junio 2024 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud