Nov
5
Autoridades sanitarias de Jamaica expresaron agradecimiento a la brigada médica cubana por su labor durante y después del paso del huracán Melissa, que impactó fuertemente en la Isla, precisó el Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap), desde su web institucional.
Errol Greene, secretario permanente del Ministerio de Salud y Bienestar; Patricia Ingrid, directora nacional de Enfermería; y Rowena Palmer, directora de Relaciones Internacionales, enviaron mensajes de reconocimiento a la jefatura de la brigada, según confirmaron fuentes oficiales.
Directivos de instituciones hospitalarias y equipos de trabajo jamaicanos destacaron la cooperación conjunta y el respaldo de los profesionales cubanos en medio de la emergencia.
Setenta y ocho colaboradores cubanos en servicios de urgencias hospitalarias garantizaron la atención continua, incluso en centros que permanecieron abiertos durante el paso del fenómeno, de acuerdo con el plan nacional de enfrentamiento a desastres.
Ochenta y nueve cooperantes desplegados en zonas con mayores daños mantuvieron la asistencia médica a la población, pese a la falta de electricidad y agua potable.
Katia Ochoa, jefa de la brigada, declaró que los profesionales cumplieron con disciplina las medidas de protección y seguridad, y supervisó personalmente la situación en áreas afectadas para insistir en acciones de profilaxis ante posibles epidemias.
Entre las localidades visitadas se incluyeron Santa Elizabet, Mandeville, Falmouth, Montego Bay y Savanna la Mar, donde se reportaron severas afectaciones.
La colaboración médica cubana en Jamaica cumplirá en 2026 medio siglo de presencia, iniciada con 14 cooperantes en Savanna la Mar, y continúa como parte de los vínculos de solidaridad en el ámbito de la salud pública.
4 Noviembre 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Sep
10
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró este lunes que su Gobierno continuará con el convenio que tiene con Cuba para que médicos de la isla laboren en la sanidad pública mexicana, comenzado por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), para cubrir el déficit de personal sanitario.
“Tenemos colaboración con Cuba en varios temas. Los médicos cubanos vamos a seguir, es un convenio establecido, tiene todo en regla y vamos a seguir con eso”, aseguró la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
La gobernante mexicana señaló que el próximo año buscará impulsar, junto con los médicos cubanos, un programa para tratar el pie diabético, debido a que Cuba tiene un medicamento y un esquema de atención para evitar amputaciones que consideró muy exitoso.
“En particular en este tema vamos a tener mayor colaboración con Cuba porque es el único país que tiene este medicamento y que tiene muchísimos resultados”, apuntó.
Sheinbaum afirmó que Cuba es de los pocos países que están dispuestos a enviar médicos a México.
“No se sustituye a ningún médico mexicano, a ninguno, el problema es que México dejó de graduar médicos especialistas durante demasiados años”, afirmó.
Asimismo, dijo que estos especialistas son los que ayudan a los más pobres del país.
“Son médicos muy buenos, que están graduados y que están dispuestos a venir a México a los lugares más apartados. Tenemos la obligación de atender a todos”, apuntó.
También dijo que en el momento en el que haya más médicos especialistas mexicanos ya no se contratarán más cubanos.
En julio de 2024, el Gobierno mexicano, encabezado entonces por López Obrador, firmó un convenio por el que 2 700 médicos cubanos se trasladaron de la isla a territorio mexicano.
El Gobierno justificó las contrataciones porque México tiene 2.4 médicos por cada 1 000 habitantes, superior al promedio de 2 por cada 1 000 de América Latina, pero inferior a la media de 3.5 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En febrero pasado, Sheinbaum argumentó que “dejaron de formarse médicos especialistas en México por una decisión gubernamental” en el “periodo neoliberal” porque se redujeron los ingresos de estudiantes en universidades para estudiar medicina.
La presidenta aseveró entonces que ya ha subido a más del triple la formación de médicos residentes en México al pasar de 5 999 en 2011 a 18 799 en 2025.
9 Septiembre 2025 Fuente: Visión Tunera/ Noticias/ Salud
Sep
4
El grupo empresarial BioCubaFarma aprovecha hoy la infraestructura y logística de Hubei C&C Biopharmaceutical de China para la producción de Aspirina de 81 miligramos.
Este proyecto de colaboración bilateral se apoya en la infraestructura productiva de la empresa mixta y sus facilidades de acceso a mercados de materias primas, lo que optimiza recursos para garantizar la sostenibilidad del suministro de este medicamento esencial para los pacientes cubanos, según publicó BioCubaFarma en Facebook.
Bajo esta modalidad de negocios se prevé que para el año 2026 pueda satisfacerse la demanda de Aspirina de 81 miligramos que realiza el Ministerio de Salud Pública de Cuba a la industria.
En la empresa Hubei C&C, de la ciudad china de Wuhan, se producirá este fármaco de alta demanda a partir de la transferencia de tecnología de Laboratorios Medsol de Cuba.
3 Septiembre 2025 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud
