Ago
11
El Hospital Pediátrico José Luis Miranda, de Villa Clara, recibió esta semana una valiosa donación de medicamentos e insumos esenciales por parte del Proyecto Hatuey, una iniciativa solidaria proveniente de Estados Unidos patrocinada por amigos de Cuba.
La entrega se realizó luego de un encuentro en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, en La Habana, donde Gloria La Riva, coordinadora del proyecto, afirmó que el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno estadounidense es un acto de guerra económica contra el pueblo cubano.
Con estas acciones, demostramos que la solidaridad puede superar las barreras impuestas por la política, manifestó.
La Riva enfatizó que la iniciativa Hatuey busca por quinta vez aliviar el impacto del mal llamado embargo en el sistema de salud cubano, y reafirmó su compromiso de seguir apoyando a la isla concentrando los esfuerzos esta vez en material de gran necesidad para la sala de oncohematología infantil.
Oscar Armando Fernández Alegrer, director del Hospital José Luis Miranda, al recibir la donación, expresó su profundo agradecimiento en nombre de todo el personal del centro, de los pacientes y sus familiares al enorme esfuerzo valorado en miles de dólares.
Los centros de salud villaclareños recibieron desde mayo a la fecha varios donativos importantes procedente de grupos amigos y brigadas de solidaridad representativos de cuatro continentes y más de 20 países, con un impacto significativo en los servicios prestados a la población.
9 Agosto 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Ago
1
Cada año, estudiantes de España llegan a sus escenarios docentes, cargados de sueños y ansias de aprender, mientras los locales les reciben con los brazos abiertos. Medicina, Estomatología, Enfermería y otras carreras se enriquecen con este intercambio, donde no solo fluyen saberes, sino también culturas y amistades.
Desde hace tres décadas, este vínculo con Granada, el Colegio de Odontólogos de Santiago de Compostela y más reciente con Almería y Jaén, se ha convertido en un símbolo de cooperación académica. Hoy, al despedir a este grupo, no solo se cierra un ciclo formativo, sino que se siembran semillas para futuros encuentros. Así lo confirmaron Gabriel Aguilera Manrique, vicerrector de Sostenibilidad, Salud y Deporte de la Universidad de Almería, y Antonio Muñoz Vinuesa, consejero Regional del Programa de Movilidad Internacional y coordinador del Programa de Estancias Formativas en vista de trabajo en Cienfuegos.
Las estancias formativas no son solo teoría y práctica; son vivencias que marcan para siempre. Los jóvenes españoles se integran a la asistencia médica local, compartiendo desafíos y logros con sus colegas cubanos. Bajo la guía de docentes comprometidos, enfrentan realidades que los transforman tanto profesional como humanamente. Las diferencias idiomáticas y metodológicas se convierten en oportunidades para crecer. En cada consulta, en cada guardia, se forjan lazos que el tiempo no borrará. Así, la universidad no solo forma profesionales, sino ciudadanos del mundo.
Hoy, el adiós se llena de abrazos, promesas de reencuentro y ojos brillantes. Los estudiantes españoles llevan en sus maletas no solo certificados, sino historias, risas y aprendizajes arraigados en el alma cubana. Para los anfitriones, queda el orgullo de haber compartido su realidad y la certeza de que estos lazos perdurarán. El curso 2024-2025 cierra, pero el legado de estas estancias sigue vivo. En cada paciente atendido, en cada sonrisa intercambiada, queda la esencia de una educación sin fronteras.
La internacionalización no es un logro estático; es un camino que la Universidad Médica cienfueguera recorre con paso firme. Cada intercambio refuerza su compromiso con una educación superior inclusiva y de calidad. Los indicadores académicos lo confirman, pero son las historias humanas las que dan verdadero sentido a este esfuerzo. Mientras nuevos proyectos se gestan, la institución mira al horizonte: formar profesionales capaces de sanar cuerpos y unir corazones. Porque, al final, la medicina es universal, como el amor que hoy se despide entre lágrimas y esperanzas.
28 Julio 2025 Fuente: 5 Septiembre/ Noticias/ Salud
Jul
25
La Sociedad de la Cruz Roja China entregó hoy un donativo de mil kits para familias a su homóloga cubana que permitirá un mejor enfrentamiento ante situaciones de emergencia.
Hua Xin, embajador de la República Popular China en Cuba, señaló que este gesto es una muestra de la relación amistosa entre ambas naciones, que este año celebran el aniversario 65 del establecimiento de las relaciones diplomáticas.
Expresó además que la Isla siempre se ha destacado en la asistencia humanitaria dentro y fuera de sus límites territoriales, por lo que es voluntad de su país continuar apoyando esa causa.
Puntualizó que los mil kits contienen mantas, almohadillas, toallas, cepillos dentales, salvavidas a prueba de humedad, paraguas plegables, entre otros productos que beneficiarán a las familias que sean afectadas por fenómenos naturales y otras circunstancias de desastre.
Carlos Ricardo Pérez Díaz, secretario general de la Cruz Roja Cubana, manifestó que este acto de solidaridad demuestra la ayuda constante que brinda esa nación hermana a la mayor de las Antillas, que ha sido decisiva para enfrentar huracanes, la pandemia de COVID-19, la explosión en la Base de los Supertanqueros en Matanzas, entre otros hechos lamentables.
Pérez Díaz ratificó la intención de Cuba de mantener la colaboración con el gigante asiático, con el objetivo de promover mejor calidad de vida a los ciudadanos de ambos pueblos.
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja es una organización que tiene como principio ofrecer ayuda de todo tipo a las personas que se encuentren en condiciones desfavorables para su desarrollo y promoción de los derechos humanos.
Asistieron también a la entrega de la donación otros funcionarios de la embajada china y miembros de la organización humanitaria en el territorio nacional.
24 Julio 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud