Sesiones de tejido a crochet y clases de computación constituyen algunas de las acciones efectuadas como parte del festejo prolongado durante todo septiembre, que coordina la Cátedra de Integración Mente-Cuerpo, por la salud cerebral óptima.

Adolfo Valhuerdi Cepero, jefe del Servicio de Atención Integral a la Memoria y Salud Cerebral en Matanzas, comentó que esta Cátedra imbrica a las dos universidades de la provincia, en coordinación con las direcciones de Salud, Deporte y Cultura, junto a familiares, voluntarios y organizaciones diversas.

El además presidente del capítulo provincial de la Sección Cubana de Alzheimer explicó a la Agencia Cubana de Noticias que actúan comprometidos con la construcción colectiva y armoniosa del bienestar y la felicidad personal, familiar y social.

María Antonia Espino, integrante de la Cátedra desde hace un año, manifestó que los talleres que efectúan son muy beneficiosos, por ello trabaja en la tarea de divulgar en la ciudad que existe la experiencia, para que otras personas de su misma edad se inserten a la gran familia que conforman.

Libertad Miranda del Real, profesora de Física asociada al departamento de Recursos para el Aprendizaje de la Universidad de Matanzas, comentó que desde la academia mantienen un vínculo extensionista para trabajar en pos de frenar el deterioro cognitivo.

Un postgrado de Salud Cerebral y Entrenamiento Cognitivo, clases teórico-prácticas de manualidades y la actividad provincial central por la Semana del Bienestar y la Memoria, que promueve la Organización Mundial de la Salud, constituyen algunas de las acciones que también se realizarán durante el mes en curso.

El sábado 21 venidero, las Fiestas por la Memoria en su XXI edición, en ocasión del Día mundial de lucha contra la enfermedad de Alzheimer, propondrá en el parque de La Libertad y el portal de la sede del Gobierno Provincial actividades culturales y de promoción de salud.

16 septiembre 2024 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

La medicina es uno de los sectores de gran importancia para el país, el deber de brindar servicios de atención médica es primordial para salvar vidas. En saludo al Aniversario 98 del Comandante en jefe Fidel Castro, es orgullo para el Hospital Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso celebrar su 33 años de fundado.

En el encuentro se ratificó la labor de los trabajadores del hospital en la atención de calidad a los pacientes y familiares, así como la entrega en cada servicio hospitalario.

Se reconocieron con la orden Manuel Piti Fajardo a galenos con más de veinte años de trabajo y experiencia en la atención médica.

Del mismo modo se entregaron reconocimientos a trabajadores destacados en las diferentes secciones sindicales de la institución.

La jornada culminó con el festejo de todos los trabajadores del centro por trabajar para lograr mayores resultados en los indicadores de salud. Para todo el personal del Hospital Dr. Juan Bruno Zayas nuestras más sinceras felicitaciones.

13 agosto 2024 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud

agosto 15, 2024 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Calidad en los servicios, Celebración, Cuba, De la prensa cubana, Salud, Servicios de Salud | Etiquetas: , , , |

El homenaje de hombres y mujeres de la Salud Cubana al salubrista mayor, Fidel Castro Ruz, devino ocasión para evocar, este martes, la eterna presencia del líder histórico de la Revolución en el sector de las batas blancas.

En el aniversario 98 del natalicio del Comandante en Jefe, del dirigente político y el ser humano ético y cabal con sus ideas de justicia social, desde la música y el verso recordaron la grandeza de un patriota de pensamiento profundo, que hizo realidad la utopía de una Revolución frente al mayor de los enemigos.

Un matutino especial para un gigante de todos los tiempos, que contó con la presencia del Vice primer Ministro Jorge Luis Perdomo Di Lella, y la Viceministra Primera de Salud, doctora Tania Margarita Cruz Hernández.

“Hoy se cumple el aniversario 98 del natalicio de Fidel Castro Ruz, uno de los hombres más grandes de la historia de Cuba y cuyas conquistas se alzan por todo el archipiélago como hazañas imborrables en la vida de los revolucionarios”, subrayó en la hermosa jornada el Viceministro Luis Fernando Navarro Martínez.

Al intervenir, resumió el legado de Fidel como artífice y promotor de la colaboración médica en la Mayor de las Antillas y cuyas iniciativas también contribuyeron al desarrollo integral de las Ciencias Médicas en el país. Asimismo reconoció esos innumerables y colosales aportes del pensamiento y proyecciones humanistas del líder histórico de la Revolución.

“En nuestro diario bregar, en un desafiante contexto, nos corresponde en este importante sector que brinda salud y amor a la población, estudiar su vida y ser consecuentes con su obra, sus enseñanzas y ejemplo. Es necesario trabajar más y sobre todo hacerlo bien”, concluyó El homenaje de hombres y mujeres de la Salud Cubana al salubrista mayor, Fidel Castro Ruz, devino propicio para evocar, este martes, la eterna presencia del líder histórico de la Revolución en el sector de las batas blancas.

En el aniversario 98 del natalicio del Comandante en Jefe, del dirigente político y el ser humano ético y cabal con sus ideas de justicia social, desde la música y el verso recordaron la grandeza de un patriota de pensamiento profundo que
hizo realidad la utopía de una Revolución frente al mayor de los enemigos.

“En nuestro diario bregar, en un desafiante contexto, nos corresponde en este importante sector que brinda salud y amor a la población, estudiar su vida y ser consecuente con su obra, sus enseñanzas y ejemplo. Es necesario trabajar más y sobre todo hacerlo bien”, concluyó Navarro Martínez.

13 agosto 2024 Fuente: MINSAP/ Noticias/ Salud

agosto 14, 2024 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Celebración, Cuba, De la prensa cubana, Ministerio de Salud Pública (MINSAP), Salud | Etiquetas: , , , |