Regresa a La Habana a acoger profesionales de la psicología y de otras áreas afines, en la IX Convención Intercontinental de Psicología, HOMINIS 2023.

La cita es organizada en formato híbrido (presencial y virtual) por la Sociedad Cubana de Psicología (SCP) y tiene lugar desde este 24 de abril y hasta el próximo día 28 en el Hotel Habana Libre de la capital.

“En medio de un escenario global retador y lleno de incertidumbre, HOMINIS es un espacio de intercambio científico- profesional, cultural y humano. Una oportunidad para aprender y disfrutar aprendiendo; dialogar desde nuestras diferencias y acercarnos en lo común; para intercambiar buenas prácticas, pero también desafíos; para hablar de lo hecho y también realizar acuerdos y proyectar trabajo conjunto futuro”, señaló en la convocatoria el comité organizador.

Alrededor de 1400 participantes de más de 23 países, incluidos estudiantes, debatirán desde múltiples miradas bajo la premisa de que el bienestar humano se construye desde la articulación con otras disciplinas; sobre las fortalezas, deudas y el bregar de la psicología cubana.

“Una psicología que se define a sí, no por un marco geográfico, sino por su vocación de ayuda y servicio, sensibilidad humana y ejercicio científico y profesional para todas y todos”, destacó en la jornada inaugural el doctor Jorge Enrique Torralbas Oslé, presidente del comité organizador y de la SCP.

Para Torralbas, “ningún evento de esta naturaleza logrará captar la totalidad de la complejidad del ejercicio psicológico profesional. Hay muchas buenas y comprometidas experiencias que no llegan a los grandes eventos. Debemos tener la humildad de saber que en estos salones no estará la única psicología que se hace. Tenemos la responsabilidad de no olvidarnos”, dijo al reconocer los innumerables aportes que desde las comunidades y diferentes escenarios realizan los profesionales de esta rama.

Agregó que HOMINIS 2023 no es un evento complaciente en temas ni en las investigaciones que presenta. “Va directamente a cuestiones agudas y difíciles del ejercicio profesional y científico de la psicología y de nuestra sociedad”, basado en tres pilares esenciales: el compromiso con la independencia nacional, el propósito de la utilidad y un marcado carácter integrador.

Abril 24/2023 (Cubadebate) – Tomado de Noticias Salud  Copyright 2014, UCI, La Habana, Cuba.

El jefe de Gobierno rememoró en la red social Tiwtter aquel 17 de abril cuando un grupo de mercenarios realizó «un intento fallido de arrebatarnos la soberanía obtenida en el triunfo revolucionario del 1 de enero de 1959».
En aquella jornada histórica unos mil 500 hombres reclutados, entrenados y financiados por la Agencia Central de Inteligencia desembarcaron por la ciénaga de Zapata, una de las regiones más aisladas de Cuba, como parte de la Operación Pluto, aprobada por el presidente Dwight D. Eisenhower el año precedente.
Los combatientes cubanos tomaron como prisioneros a unos mil 200 mercenarios y el 24 de abril de 1961 el presidente John F. Kennedy (1961-1963) reconoció la implicación de su Gobierno en la invasión.
El hecho significó el primer fracaso de grandes dimensiones para Estados Unidos en tierras americanas, y reveló la decisión de la isla de defender su socialismo.

Abril 17/2023 (Prensa Latina) – Tomado de Noticias. Cuba. Copyright 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.

abril 17, 2023 | Jessica Arias Ramos | Filed under: #CubaVive, Celebración, De la prensa cubana | Etiquetas: , |

La Habana, 15 ene (ACN) José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, reconoció hoy a los hombres y mujeres que hacen de la investigación científica motor impulsor para su día a día, y sobre todo, a quienes lo hacen desde el sector de la salud. Leer más