El director de Vigilancia de la Salud de la citada cartera, Rodrigo Marín, precisó que en Sarapiquí, en la provincia de Alajuela, reportan la presencia simultánea de 16 casos de dengue tipo 1, uno del 2, cuatro del 3 y cinco del 4.

Refirió que hasta la semana epidemiológica 12 de 2023 (19 al 25 de marzo pasado), Costa Rica registró 974 casos de dengue.

Para evitar la transmisión del mosquito Aedes aegypti, Marín llamó a la población a limpiar y vaciar de manera constante los recipientes en que se almacena agua, revisar y limpiar canoas (desagües) y todo plástico negro en los patios de las viviendas, además de poner llantas en desuso bajo techo o llevarlas a sitios de acopio.

Al respecto, señaló que inspectores de salud, debidamente identificados, realizan visitas casa a casa, destrucción de criaderos, aplicación de larvicidas y fumigaciones con equipo manual y pesado en las localidades priorizadas.

Resaltó que el Ministerio de Salud fortalece las acciones de educación a los usuarios sobre signos y síntomas del dengue, y cómo prevenirlo.

Asimismo, prosiguió, Salud insta a la población para que en caso de presentar síntomas como fiebre, malestar general, dolor muscular y/o articular asistan a un servicio de salud y no se automediquen, los signos de alarma de un caso de dengue pueden incluir dolor abdominal y vómitos.

Abril 21/2023 (Prensa Latina) – Tomado de Noticias Ciencia https://www.prensa-latina.cu/2023/04/21/costa-rica-confirma-circulacion-de-los-cuatros-serotipos-de-dengue Copyright 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.

Fueron entregados por el Programa de Vectores del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud de México, destinados al Ministerio de Salud de Costa Rica y administrado por el programa de Vectores, bajo la dirección de Vigilancia de la Salud.

Con esa cantidad suman 70 mil las dosis de Cloroquina donadas por México para combatir un brote de malaria en la Región Huetar Caribe, provincia caribeña de Limón, donde hasta hoy han detectado 122 positivos a esa enfermedad.

En un vídeo divulgado por la oficina de prensa de la cancillería, el embajador de Costa Rica en México, Heriberto Abarca, afirmó que «la consecución de esta cooperación, brindada por parte del hermano gobierno mexicano y sus instituciones, es un paso muy importante para combatir esta grave enfermedad y el aumento de casos que atraviesa el país».

Resaltó que gracias a este aporte Costa Rica cuenta con insumos fundamentales para ganar la guerra que el Ministerio de Salud enfrenta.

Adelantó que para el traslado de ambas donaciones se ha contado con el apoyo de las aerolíneas Volaris y Aeroméxico, así como la empresa DSV AIR & SEA, S.A. de C.V, las cuales han brindado los servicios necesarios para enviar estos medicamentos a Costa Rica, sin costos adicionales.

 

Abril 20/2023 (Prensa Latina) – Tomado de Noticias Ciencia https://www.prensa-latina.cu/2023/04/20/costa-rica-recibio-de-mexico-segunda-donacion-de-antimalaricos Copyright 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reitera su alerta sobre la resistencia a los antibióticos, por considerar que esta sigue siendo una de las mayores amenazas actuales a la humanidad.

La resistencia a los antibióticos es un fenómeno natural, pero es el uso indebido de estos fármacos en el ser humano y los animales está acelerando el proceso. Cada vez es mayor el número de infecciones —por ejemplo, neumonía, tuberculosis, gonorrea y salmonelosis— cuyo tratamiento se vuelve más difícil debido a la pérdida de eficacia de los antibióticos.
Estudios recientes demuestran que las bacterias potencialmente capaces de causar infecciones humanas graves o mostrarse multirresistentes pueden encontrarse en el pollo, pavo, cerdo y carne vacuna, detalla PL.
Los expertos sugieren que se evalúen periódicamente los niveles de bacterias resistentes a los antibióticos, incluida la E. coli ExPEC, en los productos cárnicos.
Entre los muchos problemas que causa la resistencia a los antibióticos, prolonga las estancias hospitalarias, incrementa los costos médicos y aumenta la mortalidad,recordó la OMS. Constituye una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo y puede afectar a cualquier persona, sea cual sea su edad o el país de residencia.
(Con información de OMS)

Abril 17/2023 (Juventud Rebelde) – Tomado de Ciencia y Técnica: https://www.juventudrebelde.cu/ciencia-tecnica/2023-04-17/oms-mantiene-alerta-por-resistencia-antibiotica Copyright 2023 Juventud Rebelde.

abril 19, 2023 | Jessica Arias Ramos | Filed under: Atención Primaria de Salud, De la prensa cubana | Etiquetas: , , |