Sep
20
Durante la Feria Exposur 2023, que se celebra en Cienfuegos del 14 al 17 de septiembre, Cuba se ha destacado como un destino en el ámbito del turismo de salud.
La Dra. Yamila de Armas Aguila, presidenta de la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, S.A. (CSMC, S.A.), presentó la ponencia titulada «Cuba, destino de Turismo de Salud», resaltando la diversidad y calidad de los servicios disponibles en el país.
Asimismo, se anunció el lanzamiento durante el evento de nuevos servicios en el Centro de Bienestar de Yaguanabo y en el Centro de Salud de Montaña «Crucesitas». Estas adiciones refuerzan la posición de Cuba como un destino líder para aquellos que buscan tratamientos médicos de calidad en un entorno turístico excepcional.
La Dra. de Armas Aguila enfatizó la ubicación estratégica de Cienfuegos, que se encuentra en el centro de Cuba y cercana a importantes destinos turísticos como Cayo Santa María, Cayo Coco, Varadero, Trinidad y la misma Perla del Sur. Esta proximidad facilita el acceso de los visitantes a servicios de primer nivel relacionados con la salud, mientras disfrutan de sus vacaciones.
Uno de los objetivos centrales de la Feria Exposur 2023 es promover la región de Cienfuegos como un destino turístico de larga estancia, destacando sus atractivos naturales y las opciones de salud disponibles.
La CSMC, S.A., que participa como Expositor y Patrocinador del evento, ha presentado las oportunidades que forman parte de su oferta, distribuida en una extensa red de instituciones en todo el país.
En su exposición, la Dra. de Armas Aguila subrayó la importancia del personal altamente especializado que trabaja en todas las instalaciones de salud orientadas al turismo, que incluye fisioterapeutas, masajistas, médicos y enfermeras. También resaltó los beneficios de la talasoterapia, un método terapéutico que utiliza elementos químicos del ambiente marino, como el agua de mar, las algas y el barro, aprovechando el clima local como agente terapéutico, algo abundante en la ciudad de Cienfuegos, con su pintoresca bahía.
17/09/2023
Fuente: (periódico digital) Tomado Boletín- Turismo
Sep
20
Cientos de historias de solidaridad y altruismo se han escrito en los más diversos rincones del mundo desde que el 19 de septiembre de 2005 el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz fundó el Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias “Henry Reeve”.
Esta semana, cuando Cuba comparta en el 78 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas sus experiencias sobre la prevención, preparación y respuesta frente a pandemias, será imposible no recordar a nuestros héroes de la “Henry Reeve” y todo lo hecho para acompañar la defensa de la vida en medio de complejos escenarios epidemiológicos en el transcurso de estos 18 años.
Fuente: (Salud Pública-Cuba) tomado Noticias- Salud
Sitio oficial de gobierno de Salud Pública en Cuba © 2023. Todos los derechos reservados.
Sep
20
En el acto intervinieron como ponentes: Silvia Román Zurita, representante MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba) y Ana Hurtado, periodista, documentalista y distribuidora del filme, también militante de la solidaridad con la Revolución cubana. Por su parte, Daniel Gismero, responsable de Estudios y Cultura de CCOO de Madrid, fue el introductor de la actividad.
El filme narra de forma directa y concreta, mediante la entrevista de una joven pareja y su hija de pocos años, los sufrimientos del pueblo cubano a causa del inhumano bloqueo norteamericano impuesto por Estados Unidos contra Cuba, desde hace ya más de 60 años.
Tras la exhibición del documental, Silvia Román destacó la necesidad de apoyar a la Revolución cubana, ya sea organizadamente en el propio MESC o a nivel individual, por su ejemplo de lucha por un mundo mejor y por la solidaridad internacionalista que desempeña con todos los pueblos del mundo, pese al crudo bloqueo norteamericano. Más en concreto llamó a dar apoyo y seguimiento al Tribunal Internacional contra el bloqueo a celebrar en Bruselas los próximos 16 y 17 de noviembre.
Ana Hurtado, por su parte, denunció firmemente la campaña permanente de mentiras que se vierten a diario contra Cuba, desde los oligopolios mediáticos de todo el mundo, razón de más por la cual, actividades como el documental y la difusión por todos los medios de la realidad solidaria de la Revolución cubana, son más necesarias que nunca.
Desde el público se dieron muestras de apoyo a Cuba, incluyendo un emotivo testimonio de primera mano de la acción solidaria e internacionalista de la Revolución cubana con personas de todas partes del mundo.
El acto constituyó un ejemplo muy lúcido de la colaboración del movimiento de solidaridad con la Revolución cubana con el sindicalismo de clase de Comisiones Obreras de Madrid.
18/09/2023
Fuente: (Cubainformación)