May
30
Ante la persistencia de dificultades varias en asentamientos y barrios, las autoridades sanitarias de la provincia de Cienfuegos convocan a los líderes comunitarios para solucionar problemas que aquejan a la población, los cuales pueden ser solubles con la participación popular.
A la compleja situación que ya afrontamos, se une la alerta debido a la persistencia de síndromes febriles inespecíficos y la circulación diagnosticada del virus Oropouche en varios municipios del territorio. Las afecciones son provocadas por artrópodos y es imprescindible controlar las causas que incrementan la presencia de mosquitos, jejenes y otros.
Durante la conferencia de prensa ofrecida por las autoridades de Salud en Cienfuegos, la doctora Lyndenisse Santeiro Pérez, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología aquí, insistió en la urgencia de erradicar salideros, así como el vertimiento descontrolado de desechos sólidos urbanos.
“La carencia de medios y la poca tenencia de combustibles en organizaciones estatales para atender recurrentes quejas de la población –dijo- nos hacen pensar en soluciones en el barrio, con la cooperación de todos, así como la conciencia ciudadana de hacer un tratamiento adecuado de los desechos”.
Se trata de retomar una estrategia probada en consejos populares para con la movilización de los vecinos corregir los problemas que puedan originar el crecimiento descontrolado de agentes etiológicos que enferman a las personas. “Podemos de esa manera sortear en alguna medida, la insuficiencia de medios para el saneamiento y muy importante, velar entre todos para que se sostenga la higiene comunal”, acotó la directiva.
Cuando las condiciones sanitarias así lo indiquen, el sistema de Salud en la provincia procederá a realizar las fumigaciones u otras acciones de control, de manera que la persistencia de síndromes febriles inespecíficos no constituya otro problema para la ciudadanía.
29 Mayo 2024 Fuente: Perlavisión/ Noticias/ Salud
Ene
23
Durante la reunión de trabajo de la Dirección Provincial de Salud de la provincia de Cienfuegos, el Dr. Alfredo Darío Espinosa recibió en sus manos el prestigioso Premio OPS a la Gestión y al Liderazgo en los Servicios de Salud 2023.
El reconocimiento— que le había sido otorgado al galeno durante el pasado 60º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)— fue entregado por el ministro de Salud Pública, doctor José Angel Portal Miranda, en compañía del Dr. Gerardo de Cosio, representante Interino de la OPS en Cuba.
El Dr. Espinosa fue distinguido por sus destacadas contribuciones en los ámbitos de la gestión de la salud pública y la academia. Según escribió el ministro de Salud Pública en su red social Facebook, el Premio OPS celebra su trayectoria y liderazgo en la gestión de los servicios de salud en Cuba, los cuales han tenido un impacto trascendental en la región de las Américas.
“Su valiosa contribución a la atención primaria de salud, así como a su rol en la prevención y promoción de la salud, especialmente en relación con las enfermedades no transmisibles en las poblaciones vulnerables y los adultos mayores, le hicieron merecedor de esta distinción”, mencionó en su publicación.
Debido a que el Dr. Espinosa no pudo asistir al acto de premiación en Washington D.C, Portal Miranda tuvo el honor de recibir el premio en su representación durante el pasado 60º Consejo Directivo de la OPS. El post destaca que esta distinción es un testimonio de la profesionalidad y dedicación del Dr. Espinosa, cuya obra ha trascendido las fronteras nacionales.
El Dr. Alfredo Darío Espinosa es un reconocido profesional de la medicina y la educación en Cuba, con títulos de Doctor en Medicina y Doctor en Ciencias Médicas. Además, se desempeña como profesor titular y consultante en el Hospital Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima” en Cienfuegos, Cuba.
El Premio OPS a la Gestión y al Liderazgo en los Servicios de Salud, establecido en 1969, es un reconocimiento a contribuciones destacadas que han mejorado los sistemas y servicios de salud en las Américas. De acuerdo con Portal Miranda, este premio reconoce programas, proyectos e iniciativas con impacto probado en el acceso a la atención de salud a nivel nacional o regional.
En palabras del ministro de Salud Pública: “Tal distinción se honra en tener entre sus premiados a un médico de esta estirpe. ¡Felicitaciones al Dr. Alfredo Darío Espinosa por este merecido reconocimiento! Su trabajo incansable y liderazgo en la gestión de los servicios de salud en Cuba son un ejemplo inspirador”.
22 enero 2024│Fuente: Cubadebate │Tomado de │Noticias │Salud
Nov
27
El centro especializado ambulatorio (CEA) Héroes de Playa Girón, en Cienfuegos, arribaron a las 4 mil intervenciones quirúrgicas, a pesar de las dificultades con disponibilidad de recursos e insumos, logro que dedican a la memoria del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, líder histórico de la Revolución Cubana.
El doctor Arliesky Villavicencio, director de la instalación hospitalaria, declaró en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que esa cifra se alcanzó debido al empeño de todo ese personal de la unidad quirúrgica del CEA, de la asistencia, la central de esterilización, el apoyo de los servicios, y laboratorio del banco de sangre, entre otros.
Destacó la labor de enfermeros y médicos, así como los asistentes, todo ese personal que está dentro del salón y también quienes están fuera, y dan su aporte a la solución de los problemas de salud del pueblo cienfueguero.
En los primeros años de inaugurada la instalación médica lograron anualmente una cifra similar, sin embargo, ahora alcanzan ese nivel de operaciones en solo 11 meses, aun cuando debieron detener esos procederes por espacio de más de 30 días en el presente 2023, a causa de afectaciones materiales, subrayó el galeno.
Indicó que, entre estas limitaciones, generadas por el bloqueo económico norteamericano a Cuba, se encuentran las suturas, gasas, bisturí y disímiles instrumentos a utilizar en las intervenciones.
“Pero de igual forma nos incide mucho también en la parte técnica, desde las lámparas de los salones, o el equipamiento que se utiliza como mesas quirúrgicas”, acotó el directivo.
Villavicencio señaló que una de las misiones del hospital -encomendadas por Fidel desde los comienzos, en septiembre de 2009, es la cirugía ambulatoria sobre todo electiva, la cual se ha mantenido junto a los servicios de Hemodiálisis, de Medicina Tradicional y Rehabilitación.
Por ello, dijo, este logro también va dedicado al Día de la Medicina Latinoamericana, por celebrarse el próximo 3 de diciembre, y al nuevo aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana. (Fuente:ACN)
27 noviembre 2023 |Fuente: Radiohc | Tomado de Noticias| Salud