Ene
4
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos, sugirió que el cerebro humano sigue construyéndose después de nacer durante mucho más tiempo del reconocido hasta el momento, publicó una revista especializada.
La pesquisa en torno al desarrollo postnatal del cerebro, arroja luz sobre procesos fundamentales que contribuyen al desarrollo de importantes funciones cerebrales, como el aprendizaje, la memoria y la navegación espacial, según un artículo aparecido en Nature.
Los expertos sugieren que un subconjunto de neuronas inhibitorias del córtex entorrinal (CE) sigue migrando a esta región, donde construye nuevas conexiones neuronales desde el nacimiento hasta la primera infancia.
Mencionan que la extensa migración neuronal postnatal a través del CE podría estar en la base de periodos críticos de neuroplasticidad durante los cuales el cerebro es especialmente receptivo a cambios y adaptaciones.
El hallazgo también apunta a una posible razón por la que las neuronas del CE son más susceptibles a la neurodegeneración.
Además, ofrece una explicación de cómo el cerebro humano fabrica miles de millones de neuronas nuevas en un lapso de tiempo muy breve mediante un mecanismo que permite que las neuronas sigan llegando después del nacimiento.
4 ene 2024 | Fuente: CubaSí| Tomado de | Noticias| Ciencia y Tecnología
Ene
4
Para 2024, la Dirección General de Salud (DGS), en la provincia de Cienfuegos, tiene el propósito de continuar el fortalecimiento de la atención primaria como eslabón fundamental de la asistencia médica.
La doctora Yagén Pomares Pérez, directora del ramo en el territorio, expresó a la Agencia Cubana de Noticias que, en el año del aniversario 40 de ese programa, esperan lograr una verdadera estabilidad del médico y la enfermera de la familia en cada uno de los consultorios, así como elevar la preparación de los cuadros a ese nivel.
Agregó que proseguirán con las mejoras a la infraestructura, una de las prioridades del sistema provincial en los últimos tiempos, y laborarán en función de proporcionar una atención de mayor calidad a las personas.
De igual forma, detalló, convertirán los festejos por el cumpleaños 45 del hospital Dr. Gustavo Aldereguía Lima —en marzo venidero— en una oportunidad para seguir brindando servicios de calidad y mantener a esa institución como símbolo de la salud, la vida y la felicidad de los cienfuegueros, tal cual afirmó el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
Subrayó que reforzarán el trabajo con los jóvenes, quienes constituyen el presente y el futuro del sector, tanto los que se forman en la Universidad de Ciencias Médicas, como en los consultorios y las salas de hospitalización.
Anunció que perfeccionarán el proceso de superación del personal técnico, al tiempo que avanzarán en la certificación de las especialidades e instituciones, primero en los hospitales y en un segundo momento en los policlínicos y servicios de Estomatología.
Otro plan para el calendario que recién comienza consiste en reforzar la ciencia e innovación tecnológica, puesto que Cienfuegos es una de las provincias que se ha mantenido a la vanguardia en ese sentido, con resultados impresionantes, por ejemplo, en el Centro de Ingeniería Clínica y Electromedicina y en el pediátrico Paquito González Cueto, apuntó la directiva.
El desarrollo de la informatización, el uso eficiente de los recursos, la estabilidad higiénico-epidemiológica, la ejecución de las inversiones planificadas y la consolidación de la estrategia de comunicación resultan otros de los objetivos de la DGS de Cienfuegos para los próximos meses.
Pomares Pérez resumió que 2023 resultó un año muy complejo, de mucho trabajo, pero también de crecimiento profesional, por lo cual ratificó al pueblo centrosureño que cuenta con un sistema sanitario dispuesto a sostener sus esfuerzos y a dar todo por su gente.
4 ene 2024| Fuente: ACN| Tomado de | Noticias | Salud
Dic
29
El producto de origen natural Abexol en suspensión, desarrollado de forma conjunta entre el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC), de La Habana, y la Empresa Laboratorio Farmacéutico de Líquidos Orales (Medilip), enclavada en esta oriental provincia, está disponible por vez primera, en ese formato, para su comercialización en farmacias y otros puntos de venta.
Registrado como suplemento nutricional antioxidante con beneficios sobre la salud del sistema digestivo, el novedoso producto –que tiene como antecedente el Abexol en tabletas– contiene una mezcla de alcoholes grasos extraída y purificada de la cera de abeja, lo cual favorece todos los procesos de la acción farmacológica de forma más rápida que las píldoras.
Este innovador suplemento, que se suministra por vía oral, también permite mayor biodisponibilidad, facilidades de deglución, flexibilidad de dosificación, inmediatez y potencia de la acción antioxidante.
Efrén Rodríguez Lora, director de Medilip, informó a la prensa que, en esta primera etapa de comercialización, el producto solo estará disponible en la red de farmacias de la provincia de Granma y en la tienda del CNIC, en la capital del país.
Explicó que en la medida que se pueda incrementar la producción de principios activos para obtener este suplemento nutricional, se extenderá su venta al resto de los territorios.
El directivo aclaró, además, que, aunque el Abexol en suspensión será comercializado de forma liberada, se recomienda consultar previamente al personal médico, y no administrar durante el embarazo, la lactancia materna o en niños, pues no se han estudiado todavía sus efectos en esos grupos. (Fuente: diario Granma)
29 diciembre 2023 | Fuente:Granma| Tomado de Noticias| Salud