Jul
6
En un lenguaje fácil de comprender para el público general, intento resumirlo.
Es una vacuna heptavalente, significa que tiene 7 antígenos en su composición.
Es una vacuna conjugada, en la que cada uno de los polisacáridos se conjuga químicamente al toxoide tetánico, para lograr despertar una respuesta inmune efectiva en niños pequeños. Recordemos SOBERANA02, también conjugada, pero con un solo antígeno, aquí hay siete.
Es una vacuna adyuvada en fosfato de aluminio, que es el octavo componente en la formulación, sintetizado en el Finlay. Se usa también para hacer más inmunogénica la vacuna.
La producción implica la obtención de los siete polisacáridos capsulares, el Toxoide tetánico, los siete conjugados, el adyuvante y la formulación final, en varias instalaciones productivas del Finlay y del BIOCEN. Un lote de vacuna tiene más de 300 controles analíticos.
La formulación implica la combinación precisa, a dosis muy bajas (entre 2 y 4 microgramos) de los 7 componentes y el adyuvante.
La evaluación de la respuesta inmune preclínica y clínica hay que hacerla por serotipo, o sea, x7.
El desarrollo clínico implicó 8 ensayos clínicos que alcanzaron a unos 37 mil niños y que duraron del 2012 al 2023. Otros estudios epidemiológicos y farmaco-económicos han sido parte de la evidencia necesaria para el registro.
Por eso Quimi-Vio es tan compleja, la más compleja de todas las que hemos hecho en Cuba. Por eso han sido más de 15 años. Por eso siempre decíamos cuando la pandemia, que ese era el tiempo que demoraba hacer una vacuna, que los tiempos de las vacunas de COVID-19 fueron excepcionales.
05 julio 2024| Fuente: Cubadebate| Noticias| Salud
Jul
6
Luego de tres años sin prestar el servicio de cirugías mayores electivas a tenor de la situación epidemiológica ocasionada por la COVID-19 y el déficit de insumos y otros recursos materiales desde finales de junio fueron reiniciadas estas y otras intervenciones en el Hospital Clínico-Quirúrgico Juan Bruno Zayas, para pacientes de las provincias orientales.
Félix Villalón Pimentel, jefe del Departamento de Hospitales de la Dirección General de Salud en la provincia, dijo a Granma que, al contar con especialistas altamente calificados para la gradual revitalización de tan importante servicio, se han concentrado los recursos en la mencionada institución, y se ha instalado el equipamiento imprescindible.
También comenzarán a realizarse operaciones complejas de columna vertebral, manos y miembros inferiores, lo que evitará el traslado de pacientes y familiares hasta la capital del país y la reducción de gastos por ese concepto.
La primera operación fue exitosa, y el paciente se recupera satisfactoriamente; además, no tuvo que ser trasladado hasta la capital», refirió Yariel Barrientos Mayet, miembro del equipo médico encargado del servicio en el Juan Bruno Zayas.
Resulta notable que en el hospital provincial Saturnino Lora se ejecuta un proceso inversionista encaminado a mejorar las condiciones de los quirófanos, al tiempo que en el Oncológico Conrado Benítez –con sus tres salones remozados–, fueron intervenidas, este 4 de julio, dos pacientes con cáncer de ovario.
No obstante, las operaciones de urgencia, pediátricas y a pacientes con cáncer siempre han mantenido su vitalidad, incluso en seis hospitales municipales y, como es lógico, en ocho provinciales, con un total de 26 377 hasta el cierre de mayo», añadió Villalón Pimentel. (Fuente: diario Granma)
05 julio 2024| Fuente: RadioHC| Noticias| Salud
Jul
4
Un novedoso estudio se aplica en el Hospital Oncológico María Curie, de Camagüey, consistente en la evaluación del nivel de ansiedad en el paciente oncológico quirúrgico tratado con biblioterapia.
El doctor en ciencias José Eduardo Vera, profesor de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey y tutor de una tesis de maestría sobre el tema, refirió que hasta la fecha en la provincia no existen antecedentes al respecto.
Agregó que tras evaluar la ansiedad en los pacientes oncológicos con una intervención quirúrgica anunciada se seleccionan los textos adecuados cuya lectura puede convertirse en un paliativo para controlar la depresión de quienes enfrentan el complejo proceso.
La biblioterapia consiste en el uso de la lectura con un objetivo terapéutico y su aplicación en pacientes de oncología en Camagüey registra favorables resultados en el mejoramiento del estado de ánimo.
3 julio 2024| Fuente: Radio Reloj