Nov
29
El 5 de mayo se celebra el Día Mundial de la Higiene de Manos, un día para destacar la importancia de esta pequeña acción que previene enfermedades y la propagación de infecciones. Pero no solo en las manos sucias es donde se acumulan bacterias, también en muchos objetos que acostumbramos a coger incluso inmediatamente después de lavárnoslas. ¿Por ejemplo? El teléfono móvil. En Ahora o Nunca han hablado sobre ello.
Fue un médico húngaro, Ignaz Semmelweis, quien demostró a mediados del siglo XIX el valor de la desinfección de manos. Porque observó que el número de mujeres fallecidas por la fiebre del parto, disminuía muchísimo cuando los médicos se lavaban las manos.
Los objetos cotidianos que más bacterias acumulan y no lo sabías
Sin embargo, las bacterias no solo se acumulan en las manos sucias. también lo hacen en los móviles. Según un estudio reciente el móvil tiene muchas más bacterias que la tapa de un inodoro. Y, todavía peor, según la Escuela de Higiene y Medicina tropical de Londres, en 1 de cada 6 móviles se puede encontrar materia fecal.
Los expertos insisten en la importancia de limpiar el móvil
También hay muchas bacterias en la cocina, en concreto y más exhaustivamente en trapos y estropajos. Incluso algunas pueden permanecer hasta dos semanas en una esponja húmeda. Por eso hay que cambiarlas con frecuencia. Tampoco los dispensadores de jabón o los cepillos de dientes se salvan. Un cepillo puede acumular más de 10 millones de bacterias.
Y todo esto, sin salir de casa, pero fuera hay mucho más. Por ejemplo, en el dinero. En contexto, el Comisionado de Salud de Nueva York llegó a identificar 135.000 bacterias en un mismo billete. Por último, si viajáis y os apetece encender la televisión será mejor que os levantéis, porque los mandos a distancia son el objeto con mayor número de bacterias en los hoteles.
Si tienen a mano una moneda o un billete de euro, además de dinero, también tendrán unas 26.000 bacterias, de media. Son datos de un estudio de la Universidad de Oxford. Y dice además que los españoles somos los europeos que más suciedad notamos en los billetes.
En definitiva, la desinfección de manos y objetos cotidianos es fundamental para evitar y prevenir enfermedades y la propagación de otro tipo de infecciones. Con este gesto contribuyes a matar los virus y bacterias que quedan en la superficie. Y, si quieres desinfectar tu casa y no sabes por donde empezar.
29 noviembre 2023 | Fuente: Radio Caribe| Tomado de | Noticias Salud
Nov
23
Sesiona en Matanzas la I Convención Internacional Salud Epigenética Integrativa Universidad/Comunidad 2023, auspiciada por la Dirección de Ciencia e Innovación de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas.
El evento, que cierra el IV Encuentro Ciencia para Todos, organizado por la casa de altos estudios yumurina, incluye encuentros científicos, talleres, exposiciones, ferias, cursos y conferencias sobre diversas temáticas relacionadas con la biotecnología y las ciencias biomédicas, la ética, la investigación e innovación en Salud, así como la educación médica, la calidad de la atención médica, las enfermedades emergentes y la organización y funcionamiento de los sistemas de Salud.
El investigador matancero Yoandy Figueredo, junto al Doctor en Ciencias Yasmani García, subdirector de la Estación provincial de Investigaciones de la Caña de Azúcar, presentó en la Convención un trabajo sobre la integración de ese centro científico con laboratorios de investigaciones biomédicas en las determinantes de la salud epigenética de los seres humanos.
En la I Convención Internacional Salud Epigenética Integrativa Universidad/Comunidad 2023, que contó con participación de especialistas extranjeros, también se presentaron investigaciones sobre medicina integrativa, procesos extensionistas e historiografía de las Ciencias Médicas. El joven investigador matancero Yoandi Figueredo ahonda sobre sus impresiones.
La Convención, que concluye el próximo viernes 24 de noviembre, tiene como objetivo desarrollar un amplio debate sobre la actualidad en materia de investigación e innovación. En ella participan profesionales y estudiantes de todas las especialidades médicas, estomatológicas, de enfermería y tecnología de la Salud, así como de otros sectores que contribuyen a elevar la calidad de la salud cubana.
23 noviembre 2023 | Fuente: Radio26 |Tomado de | Noticia Salud
Nov
15
Entre los días 13 y 16 de noviembre, en São Paulo, BIREME reunirá a la Red BVS en América Latina y el Caribe para discutir la renovación del Modelo BVS alineado con la nueva Estrategia «Información para la Acción en Salud».
São Paulo, 08 de noviembre de 2023 (BIREME/OPS/OMS) – Miembros de la Red de Información en Salud de América Latina y el Caribe, la Red BVS, se reúne entre el 13 y 16 de noviembre en São Paulo, Brasil, para participar de una serie de cuatro reuniones técnicas promovidas por BIREME. Las actividades se realizan en el marco de las conmemoraciones de los 25 años de la BVS, con el objetivo de discutir temas clave para el fortalecimiento y la renovación del Modelo BVS en consonancia con la nueva «Estrategia BIREME 2023-2025 – Información para la Acción en Salud».
La programación comienza los días 13 y 14 de noviembre con el Taller «Renovación del Modelo de la BVS». En estos días, los coordinadores y puntos focales de la Red BVS podrán conocer en detalle la Estrategia BIREME 2023-2025, en una presentación del Director João Paulo Souza, y los resultados de un análisis situacional de la BVS realizado por Verônica Abdala y Ana Cyntia Baraldi, respectivamente Gerente de Productos y Servicios de Información y Asesora de Alianzas y Proyectos Especiales de BIREME. El programa incluye dinámicas de grupo para discutir los siguientes temas: funciones esenciales de la BVS; gobernanza; control bibliográfico y experiencia del usuario.
En los días 15 y 16 de noviembre se realizarán simultáneamente tres encuentros:
– Reunión de la Red MTCI Américas, coordinada por João Paulo Souza y Verônica Abdala, para definir la Planificación Estratégica de la BVS MTCI Américas para los años 2024-2025;
– Reunión de la Red MEDCARIB con la Coordinadora de Infraestructura de TI de BIREME, Márcia Barreto, para elaborar el plan de acción para el desarrollo de la BVS Caribe;
– Reunión de cooperación técnica con Infomed Cuba, con Sandra Janostiac, Gerente de Desarrollo de Soluciones Digitales y Tecnologías Emergentes, para explorar oportunidades de innovación para los productos y servicios de la BVS, LILACS y DeCS.
Los detalles del programa están disponibles en la página Reunión de la Red BVS 2023 | Portal de la Red BVS (bvsalud.org). Siga las actualizaciones y la cobertura de los eventos en las redes sociales de BIREME en el X Twitter y Facebook, y de la BVS en el X Twitter y Instagram.
14 noviembre 2023|Fuente: OPS| Tomado de Noticias