Dic
4
La Habana, Cuba. – Los actos de entrega del donativo correspondiente al Proyecto de Digitalización en centros de Salud Pública, recién se efectuaron en los hospitales de La Habana, Miguel Enríquez y Calixto García, con la participación del embajador de Japón en nuestro país, Hirata Kenji.
Se trata de mejorar la calidad del diagnóstico y la eficiencia de las operaciones en los centros mediante la informatización de imágenes de rayos X y la aplicación de un sistema para compartir datos entre el personal médico.
El proyecto posibilita la instalación de servidores para almacenar información digital, equipos de red y terminales de internet.
A los actos asistieron el viceministro de salud, Luis Fernando Navarro; y el representante de la Oficina de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, JICA, Ashida Tatsuya, entre otros funcionarios de ambas naciones.
4 diciembre 2023 |Fuente: Radio Reloj | Tomado de Noticias |Salud
Dic
1
Cada día, más profesionales y trabajadores se suman al impulso de la ciencia y la innovación, generando soluciones creativas para mejorar la atención médica y la calidad de vida de nuestra población, y el desarrollo de las actividades asistenciales, docentes, investigativas y de aseguramiento.
Así lo destacó el doctor José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, a propósito del acto de premiación a las innovaciones de mayor impacto económico y social del año 2022, organizado por la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR), realizado recientemente.
En su cuenta en la red social Facebook, señaló: que «Enorgullece que entre los premiados se destacan trabajadores del sistema de Salud; profesionales que han demostrado su compromiso con la mejora continua de la atención médica y han desarrollado soluciones creativas para enfrentar los desafíos presentes en el sector».
Señaló que los más de 38 000 aniristas de la salud desempeñan una labor encomiable y su vocación innovadora y elevada actividad científica está respaldada por la realización de más de 3 000 proyectos de investigación al año, de los cuales alrededor de mil son innovaciones.
«Sus aportes no solo contribuyen al mejoramiento de los indicadores de salud de la población, sino que son vitales en el Programa por la Eficiencia Económica y el Uso Racional de los Recursos», destacó Portal Miranda, quien expuso que, como parte de este programa, durante 2022 se realizaron 355 innovaciones, cifra que hasta junio de 2023 ascendió a 446.
«En esta ocasión, felicitamos a cuatro destacados profesionales y trabajadores del sistema de Salud, cuyas innovaciones han tenido un impacto significativo y merecen el reconocimiento por su quehacer en función del desarrollo científico».
1 diciembre 2023 | Fuente: Radio Rebelde| Tomado de | Noticias | Ciencia
Nov
29
El 5 de mayo se celebra el Día Mundial de la Higiene de Manos, un día para destacar la importancia de esta pequeña acción que previene enfermedades y la propagación de infecciones. Pero no solo en las manos sucias es donde se acumulan bacterias, también en muchos objetos que acostumbramos a coger incluso inmediatamente después de lavárnoslas. ¿Por ejemplo? El teléfono móvil. En Ahora o Nunca han hablado sobre ello.
Fue un médico húngaro, Ignaz Semmelweis, quien demostró a mediados del siglo XIX el valor de la desinfección de manos. Porque observó que el número de mujeres fallecidas por la fiebre del parto, disminuía muchísimo cuando los médicos se lavaban las manos.
Los objetos cotidianos que más bacterias acumulan y no lo sabías
Sin embargo, las bacterias no solo se acumulan en las manos sucias. también lo hacen en los móviles. Según un estudio reciente el móvil tiene muchas más bacterias que la tapa de un inodoro. Y, todavía peor, según la Escuela de Higiene y Medicina tropical de Londres, en 1 de cada 6 móviles se puede encontrar materia fecal.
Los expertos insisten en la importancia de limpiar el móvil
También hay muchas bacterias en la cocina, en concreto y más exhaustivamente en trapos y estropajos. Incluso algunas pueden permanecer hasta dos semanas en una esponja húmeda. Por eso hay que cambiarlas con frecuencia. Tampoco los dispensadores de jabón o los cepillos de dientes se salvan. Un cepillo puede acumular más de 10 millones de bacterias.
Y todo esto, sin salir de casa, pero fuera hay mucho más. Por ejemplo, en el dinero. En contexto, el Comisionado de Salud de Nueva York llegó a identificar 135.000 bacterias en un mismo billete. Por último, si viajáis y os apetece encender la televisión será mejor que os levantéis, porque los mandos a distancia son el objeto con mayor número de bacterias en los hoteles.
Si tienen a mano una moneda o un billete de euro, además de dinero, también tendrán unas 26.000 bacterias, de media. Son datos de un estudio de la Universidad de Oxford. Y dice además que los españoles somos los europeos que más suciedad notamos en los billetes.
En definitiva, la desinfección de manos y objetos cotidianos es fundamental para evitar y prevenir enfermedades y la propagación de otro tipo de infecciones. Con este gesto contribuyes a matar los virus y bacterias que quedan en la superficie. Y, si quieres desinfectar tu casa y no sabes por donde empezar.
29 noviembre 2023 | Fuente: Radio Caribe| Tomado de | Noticias Salud