Abr
29
Tras cuatro intensas jornadas de debate, presentación de ponencias y encuentros bilaterales sobre la cobertura universal sanitaria, se clausura la V Convención Internacional Cuba Salud 2025, en el Palacio de Convenciones de La Habana.
En la sesión de la mañana se presentará el libro Sistema cubano de acreditación de instituciones de salud, a cargo del doctor José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública de Cuba.
Paneles sobre la ciencia y formación para el desarrollo y la innovación como insumo estratégico en el sistema nacional de salud centrarán el diálogo en el segmento de alto nivel, con la presencia de ministros y funcionarios del sector.
Concluirán sus sesiones de trabajo los simposios dedicados a la atención primaria de salud, rehabilitación física, determinantes sociales y equidad de salud, tras un amplio programa científico para actualizar protocolos de asistencia en función de elevar la calidad de vida de las personas.
También cerrarán las sesiones de trabajo del Foro de Higiene y Epidemiología, el Congreso de Informática, la Conferencia Internacional de Educación Médica y el Coloquio Latinoamericano de formación en salud pública.
Este jueves culminó la XVI Feria Comercial Salud para todos, en la que se firmaron 55 contratos y hubo más de 300 contactos y negociaciones comerciales con compañías e instituciones cubanas, con el propósito de adquirir y proveer tecnologías, insumos, materias primas, medicamentos y diversos servicios en el campo de la salud.
La Il Feria Internacional de Turismo Médico y Bienestar, asociada también a la Convención Cuba Salud 2025, fue propicia para continuar ampliando y diversificando los servicios del turismo de salud en Cuba, con grandes potencialidades aún por desarrollar.
Cuba Salud 2025 finalizará esta tarde con la “Declaración de La Habana”, donde se expondrán los principales desafíos sanitarios en el mundo en los próximos años y la posición de la isla caribeña en el acceso universal a los servicios asistenciales.
25 Abril 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Abr
25
Investigaciones relacionadas con el empleo de la ecocardiografía en recién nacidos críticos, estrategias para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer bucodental y los retos de la educación médica bajo el paradigma Una sola salud, entre otros estudios, representan a Sancti Spíritus en la V Convención Internacional Cuba salud 2025, que sesiona en La Habana hasta el venidero 25 de abril.
La doctora en Ciencia Liuba Díaz Valdés, directora del Consejo Provincial de Sociedades Científicas, ponderó el rigor y las aportaciones teórico-prácticas de las indagaciones espirituanas; varias de estas merecedoras de importantes premios convocados por instituciones del sector y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en el territorio.
Otros tópicos como los procesos de evaluación y acreditación universitarias, la evaluación de la calidad de los servicios, los resultados del proyecto: El deporte como fuente de salud bucodental en la adolescencia, así como el grado científico y su repercusión en la Atención Primaria de Salud constituyen experiencias presentadas por la provincia en la V Convención Internacional Cuba Salud 2025, evento celebrado cada tres años, añadió Díaz Valdés.
A los referidos estudios, se suman la formación de competencias profesionales y tecnologías emergentes en las especialidades médicas y la terapia homeopática para el tratamiento de la ansiedad en los pacientes bruxopatas, agregó la experta.
La delegación de Sancti Spíritus a la cita habanera la conforman 21 miembros, incluidos tres estudiantes, en representación de la Universidad de Ciencias Médicas, Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos, la Dirección General de Salud, la Clínica Estomatológica Provincial Doctor Justo Ortelio Pestana, el Policlínico Docente Juana Naranjo León, el Departamento Provincial Prosalud y el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.
La doctora Díaz Valdés elogió la posibilidad que brinda la convención para debatir y socializar los principales resultados de las investigaciones científicas del territorio espirituano en el campo de la salud, e incorporar conocimientos en función de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población.
El modelo sanitario cubano y su respuesta a la agenda de salud 2030 está en el centro de los análisis del evento científico, desde una mirada integradora y holística, expuso a la prensa nacional el titular del sector, el doctor José Ángel Portal Miranda.
El programa científico de Cuba Salud 2025 lo integran 36 eventos para debatir sobre los modelos de gestión de la salud pública a nivel internacional, con énfasis en la adopción de una estrategia integral, basada en el enfoque Una salud, de acuerdo con la Agencia Cubana de Noticias (ACN).
Inaugurado este lunes, en el evento participan más de 5 000 delegados e invitados de 88 países, incluidos ministros y otros altos funcionarios del sector, también difundió la ACN.
22 Abril 2025 Fuente: Escambray/ Noticias/ Salud
Abr
25
La XIV Jornada Internacional Italia–Cuba comienza hoy aquí con la asistencia de especialistas de ambas naciones, quienes reafirmarán la colaboración científica y amistad consolidada en los últimos años.
La cita, cuyo tema central es las ″Nuevas fronteras en Cirugía″, permitirá durante dos días la actualización e intercambio de aspectos relacionados con el diagnóstico, tratamiento quirúrgico e intervencionista en diferentes especialidades.
El evento, con sede en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso, desarrollará su programa científico a través de conferencias sobre los avances tecnológicos en Cirugía General, Endoscopía digestiva y Neurocirugía.
También abarcará otros tópicos como Otorrinolaringología, Urología, Cirugía Estética y Ortopedia.
El cónclave, presidido por los académicos Giorgio de Toma, de Italia, y Rafael Torres, de Cuba, realizará como novedad el Simposio Internacional de Bioética con el tema «La relación de la dignidad al final de la vida entre pacientes, familiares y personal sanitario».
La ocasión será propicia para que expertos en bioética, juristas y especialistas en la materia de los dos países reflexionen sobre esa actual temática.
24 Abril 2025 Fuente: Radio Habana Cuba/ Noticias/ Salud