Como un hito para la investigación conjunta entre Cuba y China calificó el vice primer ministro, Eduardo Martínez Díaz, la inauguración del Instituto de Investigación Biofarmacéutica perteneciente a la empresa mixta cubano-china Biotech Pharmaceutical, la cual tiene el objetivo de crear, con tecnología china, productos innovadores para la inmunoterapia del cáncer, las enfermedades neurodegenerativas y autoinmunes.

En un recorrido por las instalaciones de la entidad, Martínez Díaz resaltó que, gracias a los lazos de amistad y ayuda mutua entre los dos países, en Cuba se han ingresado alrededor de 200 millones de dólares.

Detalló que este monto ha sido  utilizado, fundamentalmente, para adquirir materias primas para la producción de medicamentos en el país, así como impulsar proyectos de investigación y desarrollo.

Puntualizó que, en estos momentos, en el gigante asiático se encuentran más de diez instalaciones productivas –«algunas propiedades chinas y otras mixtas–, en las que se están fabricando productos genéticos para utilizarlos en nuestro cuadro básico de medicamentos».

Agregó que se ha incursionado en la gestión integral de los desechos sólidos, como también en proyectos relacionados con las telecomunicaciones y la telemedicina.

Para la próxima etapa –informó–se acordó trabajar en la creación del primer hospital digital en Cuba.

9 Septiembre 2025 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud

El grupo empresarial BioCubaFarma aprovecha hoy la infraestructura y logística de Hubei C&C Biopharmaceutical de China para la producción de Aspirina de 81 miligramos.

Este proyecto de colaboración bilateral se apoya en la infraestructura productiva de la empresa mixta y sus facilidades de acceso a mercados de materias primas, lo que optimiza recursos para garantizar la sostenibilidad del suministro de este medicamento esencial para los pacientes cubanos, según publicó BioCubaFarma en Facebook.

Bajo esta modalidad de negocios se prevé que para el año 2026 pueda satisfacerse la demanda de Aspirina de 81 miligramos que realiza el Ministerio de Salud Pública de Cuba a la industria.

En la empresa Hubei C&C, de la ciudad china de Wuhan, se producirá este fármaco de alta demanda a partir de la transferencia de tecnología de Laboratorios Medsol de Cuba.

3 Septiembre 2025 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud

La Sociedad de la Cruz Roja China entregó hoy un donativo de mil kits para familias a su homóloga cubana que permitirá un mejor enfrentamiento ante situaciones de emergencia.

Hua Xin, embajador de la República Popular China en Cuba, señaló que este gesto es una muestra de la relación amistosa entre ambas naciones, que este año celebran el aniversario 65 del establecimiento de las relaciones diplomáticas.

Expresó además que la Isla siempre se ha destacado en la asistencia humanitaria dentro y fuera de sus límites territoriales, por lo que es voluntad de su país continuar apoyando esa causa.

Puntualizó que los mil kits contienen mantas, almohadillas, toallas, cepillos dentales, salvavidas a prueba de humedad, paraguas plegables, entre otros productos que beneficiarán a las familias que sean afectadas por fenómenos naturales y otras circunstancias de desastre.

Carlos Ricardo Pérez Díaz, secretario general de la Cruz Roja Cubana, manifestó que este acto de solidaridad demuestra la ayuda constante que brinda esa nación hermana a la mayor de las Antillas, que ha sido decisiva para enfrentar huracanes, la pandemia de COVID-19, la explosión en la Base de los Supertanqueros en Matanzas, entre otros hechos lamentables.

Pérez Díaz ratificó la intención de Cuba de mantener la colaboración con el gigante asiático, con el objetivo de promover mejor calidad de vida a los ciudadanos de ambos pueblos.

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja es una organización que tiene como principio ofrecer ayuda de todo tipo a las personas que se encuentren en condiciones desfavorables para su desarrollo y promoción de los derechos humanos.

Asistieron también a la entrega de la donación otros funcionarios de la embajada china y miembros de la organización humanitaria en el territorio nacional.

24 Julio 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

julio 25, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: China, Colaboración, Cuba, De la prensa cubana, Donación, médicos cubanos, Salud, Salud Pública |