Jul
25
La Sociedad de la Cruz Roja China entregó hoy un donativo de mil kits para familias a su homóloga cubana que permitirá un mejor enfrentamiento ante situaciones de emergencia.
Hua Xin, embajador de la República Popular China en Cuba, señaló que este gesto es una muestra de la relación amistosa entre ambas naciones, que este año celebran el aniversario 65 del establecimiento de las relaciones diplomáticas.
Expresó además que la Isla siempre se ha destacado en la asistencia humanitaria dentro y fuera de sus límites territoriales, por lo que es voluntad de su país continuar apoyando esa causa.
Puntualizó que los mil kits contienen mantas, almohadillas, toallas, cepillos dentales, salvavidas a prueba de humedad, paraguas plegables, entre otros productos que beneficiarán a las familias que sean afectadas por fenómenos naturales y otras circunstancias de desastre.
Carlos Ricardo Pérez Díaz, secretario general de la Cruz Roja Cubana, manifestó que este acto de solidaridad demuestra la ayuda constante que brinda esa nación hermana a la mayor de las Antillas, que ha sido decisiva para enfrentar huracanes, la pandemia de COVID-19, la explosión en la Base de los Supertanqueros en Matanzas, entre otros hechos lamentables.
Pérez Díaz ratificó la intención de Cuba de mantener la colaboración con el gigante asiático, con el objetivo de promover mejor calidad de vida a los ciudadanos de ambos pueblos.
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja es una organización que tiene como principio ofrecer ayuda de todo tipo a las personas que se encuentren en condiciones desfavorables para su desarrollo y promoción de los derechos humanos.
Asistieron también a la entrega de la donación otros funcionarios de la embajada china y miembros de la organización humanitaria en el territorio nacional.
24 Julio 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Jul
1
Un nuevo impulso a la cooperación médica entre Cuba y China se concretó este viernes en La Habana, con la entrega de un moderno equipo de endoscopía digestiva al Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, un hecho que respalda la apuesta compartida por ambas naciones de fortalecer la cooperación entre sus respectivos sistemas de Salud a través de la ciencia y la solidaridad.
El acto oficial de donación -con la cual se da respuesta a acuerdos adoptados durante la visita realizada a Cuba, a finales del pasado año, por el doctor Lei Haichao, ministro de la Comisión Nacional de Salud de China-, contó con la presencia del ministro de Salud Pública, doctor José Angel Portal Miranda, y del embajador de la hermana nación asiática en la Isla, Hua Xin.
De acuerdo con la información ofrecida por el doctor Miguel Hernán Esteves del Toro, director de la institución médica, previo a la instalación del equipamiento se llevaron a cabo múltiples acciones de capacitación, tanto teóricas como prácticas, al personal sanitario cubano que operará el equipo con el propósito de lograr un óptimo aprovechamiento de sus potencialidades.
Al dirigirse a los presentes, el Embajador chino en la Mayor de las Antillas agradeció a la dirección del Ameijeiras, así como a los funcionarios del Ministerio de Salud Pública, por el recorrido y las explicaciones brindadas, lo cual le permitió apreciar no solo el elevado compromiso de los trabajadores del sector que allí laboran, sino también cuánto podría significar el empleo del nuevo equipo para la población cubana.
De manera especial, el Ministro cubano de Salud Pública significó la importancia de los proyectos de cooperación que se han comenzado a desarrollar entre ambos países, como parte de lo cual la donación recibida este viernes permitirá una mejoría en el diagnóstico de los pacientes que reciben tratamientos en la emblemática institución.
Asimismo, ratificó la voluntad de continuar avanzando en la concreción de acciones conjuntas que beneficien la salud de ambos pueblos.
27 Junio 2025 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud
Sep
18
La creación en China de un nuevo laboratorio conjunto, es el objetivo del memorando de entendimiento firmado en esta capital entre el Centro de Inmunoensayo (CIE) y el Instituto Tecnológico de Beijing (BIT).
Según informó hoy la Cancillería cubana, el acuerdo permitirá ampliar la colaboración científica académica, el codesarrollo de productos y el acceso a nuevas tecnologías y conocimientos.
El máster en Ciencias Aramís Sánchez Gutiérrez, vicedirector de Investigaciones del CIE, comentó al diario Granma que la rúbrica del documento sienta las bases para crear una moderna plataforma basada en el empleo de técnicas inmunológicas y de biología molecular, destinada al diagnóstico rápido del virus SARS-COV-2 (causante de la COVID-19) y de la Influenza A y B, a partir del uso de pequeños volúmenes de reactivos y muestras.
Integran la delegación del Instituto Tecnológico de Beijing, el profesor Zhang Jun, miembro de la Academia China de Ingeniería y presidente del Consejo del bit; y la doctora Wang Ying, directora de la Oficina de Asuntos Internacionales.
También forman parte de la comitiva Guan Hong, Decana Asociada de la Escuela de Gestión; el profesor Zhang Schuailong, de la Escuela de Circuitos Integrados y Electrónica; y el profesor Fu Rongxin, de la Escuela de Tecnología Médica.
La visita a Cuba de los directivos de la entidad científica china da continuidad a los crecientes vínculos de cooperación establecidos en los últimos años entre ambos países en el sector de la biotecnología y la industria farmacéutica, los cuales generaron disímiles proyectos de investigación, transferencia de tecnologías, y la producción y comercialización de medicamentos y equipos.
17 septiembre 2024 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud