Santiago de Cuba se viste de ciencia y esperanza al inaugurar hoy oficialmente la filial del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), en saludo al aniversario 510 de la ciudad y al 72 del asalto al cuartel Moncada.

Este acontecimiento representa un hito científico que refuerza la estrecha relación entre esa entidad y el sistema de salud santiaguero, fruto de más de una década de investigaciones conjuntas.

La ceremonia contó con la presencia de las autoridades políticas y gubernamentales del territorio indómito, así como representantes de las universidades de Oriente y de Ciencias Médicas, e invitados especiales como el Dr. Alberto Francisco Durán, director Nacional de Epidemiología.

Aunque se habían planteado abrir sedes en otras provincias, fue Santiago quien tomó la delantera, gracias al contexto histórico y al impulso de sus autoridades, comentó Yuri Valdés, director general del IFV.

La filial se enfocará en investigaciones clínicas, sin producción industrial por el momento, y realizará evaluaciones que permitirán cerrar el ciclo completo desde los laboratorios hasta la aplicación de los resultados, facilitando una toma de decisiones más eficiente, refirió.

El IFV reafirma con esta apertura su compromiso de vincular la ciencia con la salud pública, evitando desconexiones entre los resultados investigativos y su aplicación real en la población, y contará con equipamiento microbiológico y químico que permitirá desarrollar experimentos directamente en la provincia, argumentó.

De acuerdo con el titular del IFV, l creación de vacunas requiere entre ocho y diez años, por lo que obtener evidencia local es clave para diseñar soluciones efectivas, por tanto esta nueva sede no parte de cero: se construye sobre estudios previos, como los realizados sobre el neumococo, que ya se evalúa en niños lactantes de Santiago de Cuba con una vacuna contra 11 serotipos.

El Dr. Luis Eugenio Valdés, quien dirigirá la nueva filial, expresó que la entidad permitirá acercar aún más la investigación científica a la población, desde el diseño hasta el análisis de los estudios, fortaleciendo vínculos con el sistema de salud primario y las universidades.

Significó que esta, la unica sede del IFV fuera de la capital, también funcionará como centro de formación para médicos, doctores en ciencias, químicos, farmacéuticos y biólogos, y ampliará sus alianzas con diferentes facultades de la educación superior para crear modelos matemáticos y reforzar la vigilancia epidemiológica.

La inauguración contó con la presencia de más de veinte científicos del Instituto Finlay, entre ellos los creadores de la vacuna Soberana y la antimeningocócica, quienes compartieron sus experiencias con jóvenes investigadores.

En la nueva sede, ubicada en la avenida Manduley del reparto Vista Alegre, de esta ciudad, trabajarán inicialmente cuatro investigadores apoyados por los equipos médicos locales, en una estructura eficiente que permitirá enfrentar retos epidemiológicos emergentes.

Esta filial científica y formativa representa una apuesta por el bienestar del pueblo, especialmente de los niños, y Santiago se convierte una vez más en epicentro de la innovación en salud, reflejo de la voluntad colectiva.

25 Julio 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

Con imagen renovada y mayor confort en centros diversos, e importantes avances en los servicios, los trabajadores del sector de la Salud en el municipio Unión de Reyes honran el Día de la Rebeldía Nacional.

La sólida cobertura médica, los indicadores sanitarios favorables, incluida la tasa de mortalidad infantil y materna en cero, constituyen logros que saludan el 26 de Julio.

El sobrecumplimiento en planes de consultas externas y donaciones de sangre reflejan igualmente un compromiso integral con la Salud Pública en el municipio.

Raydel Alejandro Sotés Carrera, director general de Salud en Unión de Reyes, resaltó que entre las obras más relevantes se encuentra el mantenimiento del área de cuidados intensivos municipales y la rehabilitación de los servicios de cirugía menor en los policlínicos Octavio de la Concepción y José Machado, en Alacranes y la cabecera municipal respectivamente.

La transformación energética en unidades clave como el Hogar Materno Celia Sánchez Manduley constituye otro de los proyectos en evaluación para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del centro.

El municipio enfrenta retos como el envejecimiento poblacional y por ello se evalúa la adecuación de un inmueble para beneficiar a adultos mayores en condiciones de vulnerabilidad.

La sede del acto central municipal por el 26 de Julio resultó el policlínico José Machado, en muestra de que el sector de la Salud defienden la ética profesional y el compromiso con el pueblo, así como también procura la ampliación de servicios, y el impacto positivo de programas como las donaciones de sangre y el parto respetuoso.

25 Julio 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

julio 28, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Bienestar, Calidad de Vida, Calidad en los servicios, Cuba, De la prensa cubana, Salud, Salud Pública |

La Universidad de Ciencias Médicas de La Habana graduó hoy a 550 profesionales procedentes de 70 países, quienes en su mayoría integran el proyecto de la Escuela Latinoamericana de Medicina.

Las naciones con mayor representatividad resultaron Ghana, Colombia, Palestina, Mozambique y Angola, con egresados correspondientes al curso académico 2024-2025.

Durante la ceremonia, efectuada en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba, fueron reconocidos los mejores graduados por esferas y los Premios al Mérito Científico.

Mairim Lago Queija, rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, expresó a los presentes que estos jóvenes, además de formarse como médicos, priman en ellos el internacionalismo, la solidaridad, la humildad y la vocación al servicio.

Depositó confianza en esta nueva generación , que han demostrado ser consagrados en la docencia y la investigación para solucionar problemas de salud globales y dignos representantes de los principios inculcados por el excelente claustro de profesores.

Lamine Jofree, graduado angolano, dijo a la ACN que agradece al Gobierno y pueblo de Cuba por haberle dado la oportunidad de formarse como médico en la isla caribeña, forjado con el espíritu humanista y altruista de la salud como un derecho universal para todos.

A pesar de las carencias provocadas por el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la nación caribeña, el sistema sanitario es una fortaleza desde la atención primaria, asistencia materno-infantil, control epidemiológico y avances científicos bajo el enfoque de una sola salud, aseveró.

Esta promoción fue dedicada al aniversario 66 del triunfo de la Revolución y al 72 del asalto al Cuartel Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, de manera especial a la obtención por este centro de altos estudios de la categoría de “Universidad de Excelencia ” y al legado del Salubrista Mayor, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Presidieron el acto de graduación Oscar Treto Cárdenas, funcionario de Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC); Aymara Guzmán Carranza, miembro del Buró Provincial del PCC; Reinol García Moreiro, viceministro de Salud Pública; Manuel Rivero Abella, director general de Salud de La Habana, Deysi Fraga Cedré, directora de Formación de Pregrado del Ministerio de Educación Superior, y Yohandra Muro Valle, rectora de la Escuela Latinoamericana de Medicina.

24 Julio 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

julio 25, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Bloqueo, Calidad en los servicios, Celebración, Cuba, De la prensa cubana, investigación, Salud, Salud Pública |