Jul
30
Un grupo de jóvenes de Estados Unidos se graduó de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) en Cuba, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex).
La institución publicó un texto en el sitio cubaminrex.cu, donde extiende un reconocimiento a los graduados y a sus familias por el compromiso demostrado.
El comunicado del Minrex señala que la ELAM celebra la diferencia y cultiva la solidaridad. Además, considera esta experiencia como transformadora para los egresados, en un contexto de desigualdad en el acceso a la atención sanitaria global.
La ELAM fue concebida en 1999, por iniciativa del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, tras la devastación causada por dos huracanes en Centroamérica y el Caribe. La iniciativa busca formar gratuitamente a jóvenes de comunidades empobrecidas de América Latina, el Caribe, África y Estados Unidos, para que sirvan como médicos en sus lugares de origen.
Estos ideales se reflejan en las historias de los nuevos médicos estadounidenses, quienes compartieron aulas, culturas y valores con estudiantes de más de una veintena de países. La formación en la ELAM va más allá de lo académico, forjando una conciencia comprometida con la dignidad humana y la salud como un derecho.
Los jóvenes llevarán consigo conocimientos médicos y una ética solidaria. Cuba sostiene este proyecto, demostrando que es posible un mundo diferente al priorizar la vida sobre el lucro, a pesar de las dificultades.
28 Julio 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Jul
28
Renovados espacios para la atención de Urgencia y Emergencia inauguró recientemente el Hospital Pediátrico Provincial Eliseo Noel Caamaño, en esta ciudad, para fortalecer los servicios médicos y honrar con logros el Día de la Rebeldía Nacional.
En la página de la institución de Salud en la red social Facebook se expone que consultas de Ortopedia y Traumatología, Cirugía Pediátrica, Pediatría, cuartos respectivos para ofrecer apoyo vital, realizar punción lumbar y enyesado se incluyen entre los espacios con nuevos bríos.
Resalta además la publicación que también se inauguró el establecimiento gastronómico nombrado Estela Granito de Canela – Pediátrico Matanzas, pensado para prestar servicios en un área de confort para pacientes, familiares y trabajadores del hospital.
Para la apertura oficial en saludo al 26 de Julio, acudieron Mario Sabines Lorenzo, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia de Matanzas, y Marieta Poey Zamora, gobernadora del territorio, autoridades del sector y directivos del hospital.
También del ámbito de la salud resalta la remodelación de la Sala O de Ortopedia, para mujeres, en el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Faustino Pérez, ahora más acogedora y funcional tanto para pacientes como para el personal médico.
El 26 de Julio, como en toda Cuba, en Matanzas se recuerda el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes protagonizado por la Generación del Centenario hace ya 72 años, y se honra el compromiso con la patria mediante obras y acciones que procuran el bienestar del pueblo.
26 Julio 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Jul
28
A 36 años de fundado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Camagüey consolida su misión de investigar, desarrollar, producir y comercializar productos de notable impacto en la esfera agropecuaria.
Nemesio González Fernández, director del citado colectivo, explicó que actualmente una de las principales líneas de investigación está asociada al proyecto para el tratamiento del cáncer de próstata, el cual se encuentra en fase de completamiento de los requerimientos para realizar los ensayos clínicos y su registro.
De igual manera comentó que laboran en el desarrollo tecnológico de otros productos generados en el CIGB de La Habana como la vacuna contra la enfermedad hemorrágica del conejo y otra para el tratamiento de garrapatas de un mayor espectro.
Por otra parte comentó sobre la participación de la institución en el desarrollo y la transferencia de productos para la acuicultura y también en el proyecto para el mejoramiento de la calidad del café cubano, con especial interés en el proceso de fermentación.
A la aplicación del Herberprot-P también se vincula el colectivo del centro, producto que hasta el cierre del mes de junio favoreció en la provincia a más de 300 pacientes con úlceras del pie diabético, apuntó.
En el proyecto para la extensión de semillas transgénicas se evidencian resultados favorables, específicamente en cultivos de maíz, y señaló que para ello se emplean paquetes tecnológicos alternativos, así como el bioproducto Hebernem y otros fertilizantes orgánicos, lo cual contribuirá a la alimentación animal.
Al concluir el primer semestre del año, precisó que el CIGB alcanzó valores por encima de los 41 millones de pesos, a partir, en gran medida, de la distribución de 293 mil dosis del inmunógeno Gavac, mil 890 unidades del bionematicida Hebernem y 930 mil 500 dosis de la vacuna Gavac.
En el caso de este último producto, señaló que se han tratado más de 146 mil animales del ganado vacuno, mientras que más de 60 hectáreas de cultivos protegidos y otros de interés económico se han beneficiado con el Hebernem, en tanto más de 465 mil cerdos se han vacunado con Porvac.
Destacó González Fernández los estrechos vínculos que mantiene el CIGB con varias carreras de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, así como con las enseñanzas primaria, secundaria básica y preuniversitaria para la formación de los futuros profesionales de la ciencia en Camagüey.
25 Julio 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
