Sep
16
La jefa del Departamento Provincial de Enfermería del Sistema de salud pública tunero, licenciada Jhoanys Dianurys Diéguez Peña, y la directora del Hospital General Docente Ernesto Guevara de la Serna, la doctora Marianela Zapata Romero, distinguieron la maestría de los neonatólogos tuneros que mantienen un 98 % de supervivencia, durante la celebración este lunes del Día Nacional del Enfermero Neonatólogo.
Ambas coincidieron en que una enfermera neonatal es una profesional con capacitación, habilidades y conocimientos especiales en el cuidado de recién nacidos y sus familias y hubo gratificaciones también para los residentes y futuros galenos.
El 15 de septiembre de cada año se celebra en Cuba el Día de la Enfermería Neonatal, pero el 10 de junio también se celebra el Día del Neonatólogo, jornada en la que se reconoce a quienes atienden a los pacientes más frágiles en sus primeros momentos de vida.
La mayoría de los bebés que nacen de manera temprana necesitan atención especial después del nacimiento, protocolo realizado o supervisado por el neonatólogo, un médico u enfermero con formación especial en la atención y problemas de parto prematuro neonatal, encefalopatía neonatal sepsis, enfermedad hemolítica y otras enfermedades de los recién nacidos.
16 Septiembre 2025 Fuente: Radio Rebelde/ Noticias/ Salud
Sep
15
La provincia de Cienfuegos desarrolla numerosas acciones en pos de la salud integral de los y las adolescentes, con un impacto reconocido a nivel nacional. Una de ellas es la campaña Decide tu juego, liderada por la Red de Jóvenes por la Vida y Pro Salud, que desde diciembre de 2024 despliega en el territorio centro-sureño importantes iniciativas en virtud del bienestar de este grupo poblacional, cuya protección constituye un asunto prioritario en Cuba.
De acuerdo con Yanisuleydi Tamayo Díaz, coordinadora provincial de la Red, esta campaña busca un cambio en la comunicación y la visibilidad para fortalecer las capacidades de los y las adolescentes ante la toma de decisiones que van a incidir en su salud integral, concientizar sobre las principales infecciones de transmisión sexual (ITS) que los afecta, distinguir riesgos y consecuencias del embarazo en esta etapa, así como incentivar actitudes y comportamientos saludables encaminados a la construcción de un proyecto de vida sano, pleno y exitoso.
Como parte de la campaña, este 11 de septiembre tuvo lugar la presentación de la tercera edición de Diario de un adolescente, un volumen que, como un gran amigo, invita a leer, reflexionar y llenar sus páginas con los secretos, los sueños y las metas de cada uno de sus portadores. El libro se secciona por meses y entre las particularidades de esta nueva versión está que cada uno va encabezado por una frase de una personalidad reconocida. Además, contiene retos y un marco para llenar con una foto o dibujo sobre el tema abordado en ese período.
El cuaderno recoge asuntos concernientes a la familia, las metas, la amistad, el pensamiento positivo, el empoderamiento, los cambios en la adolescencia, el autocuidado, la solidaridad, las oportunidades, entre otros, así como historias de adolescentes.
En el contexto de ese lanzamiento, la educadora para la salud Tatiana Soto Hernández disertó sobre las peculiaridades de la Red Jóvenes por la Vida y su accionar en el territorio. Según informó, tiene como objetivo fomentar la cultura de autocuidado y autorresponsabilidad en adolescentes y jóvenes. En tal sentido, un aspecto a subrayar es la alta incidencia en la Perla del Sur del embarazo y las ITS en estas edades.
Entre las líneas estratégicas figuran el desarrollo de capacidades en los jóvenes, además de la comunicación, la promoción y las intervenciones en comunidades, familias y escuelas. Busca también el desarrollo de entornos favorables para fomentar el empoderamiento, el liderazgo y la resiliencia.
Cienfuegos cuenta con 374 promotores activos, entre quienes sobresale el Conjunto de danzas Lembranza y su Team Vigor, una iniciativa acogida por la compañía con su proyecto Arcayía, dedicado al trabajo comunitario y al abordaje de las problemáticas sociales.
Potenciar en los y las adolescentes el enfoque en sus proyectos de vida para evitar así conductas y comportamientos perjudiciales a su salud y pleno desarrollo figura entre los objetivos de la Red. Esta constituye un eslabón más en la cadena de acciones desplegadas en la provincia, como en todo el país, a favor de ese segmento de la población.
12 Septiembre 2025 Fuente: 5 de Septiembre/ Noticias/ Salud
Sep
15
En las últimas semanas se evidencia un ascenso en el reporte de febriles relacionados con arbovirosis, según aseguró este jueves Andrés Lamas Acevedo, director del Centro provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.
«Están circulando los serotipos tres y cuatro, y es posible que pronto se introduzca el serotipo dos que está presente en La Habana y Villa Clara. Los municipios matanceros de Martí y Perico están en transmisión activa de ese flagelo».
El directivo aseguró que, aunque en algunos lugares se evidencia sintomatología de Oropuche y Chikungunya, la enfermedad de mayor vigilancia es el dengue. «Preocupa más porque va a la gravedad, e incluso a la muerte, por eso se insiste en que ante síntomas se debe acudir a las áreas de salud.
«Con una situación más compleja se encuentra Jovellanos, y dentro de Matanzas, las zonas de La Playa, Versalles y lo que corresponde al policlínico Carlos Verdugo; las dos áreas de salud de Colón están en transmisión, también en inicios Unión de Reyes y Alacranes; mientras que en Cárdenas, los policlínicos Moncada y Ramón Martínez, presentan mayores reportes de febriles», refirió.
Lamas Acevedo aseguró que los hospitales se encuentran listos para recibir pacientes, si fuese necesario, aunque hasta el momento la mayoría de los casos que acuden al servicio, retornan al ingreso domiciliario. «No hemos tenido críticos, ni fallecidos, a diferencia del año 2022 que sí registramos muertes por la enfermedad.
«La estrategia más efectiva desde la prevención se realiza en la casa, con el saneamiento intradomiciliario, que elimina el foco del mosquito y con ello, la transmisión», acotó.