Alumnos de primero, quinto, octavo, noveno y onceno grados del municipio de Jaruco, en el norte de Mayabeque, serán inmunizados del 8 al 12 de septiembre contra cinco enfermedades, informó Rosa María Ojito, jefa del Programa de Inmunización del Policlínico Docente Integral Noelio Capote.

Recibirán en primer grado las vacunas contra parotiditis, rubéola y sarampión, así como los refuerzos frente a difteria y tétanos, precisó Ojito a Radio Mayabeque.

Estarán disponibles para quinto, octavo y onceno grados las dosis preventivas de fiebre tifoidea, mientras el noveno grado completará inmunización con toxoide tetánico, añadió la funcionaria.

Para la aplicación de estas dosis se requerirá la firma del consentimiento informado por parte de los padres o tutores en cada centro escolar; sin esa autorización, los estudiantes no podrán ser vacunados, señaló la especialista.

Cuba desarrolló en este año la 64 Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielítica oral bivalente, realizada del pasado 21 al 26 de abril, para sostener la condición del país libre de poliomielitis desde 1962 y reforzar la inmunidad en menores de tres años.

Según el Programa Nacional de Inmunización, la vacuna pentavalente se indicó para la primovacunación en lactantes y refuerzos en los primeros años; en edades de ocho a once años solo se empleará en esquemas de rescate cuando existan atrasos o esquemas incompletos, tras evaluar el historial vacunal.

En mayores de siete años se utilizarán preferentemente formulaciones con menor carga antigénica de tosferina (Tdpa) o combinadas con polio inactivada (Tdpa-VPI), de acuerdo con criterios técnicos del programa.

5 Septiembre 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

septiembre 8, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Bienestar, Calidad en los servicios, Cuba, De la prensa cubana, Enfermedad, Niños, Salud, Salud Pública, vacunación, vacunas cubanas |

El municipio Unión de Reyes enfrenta un alza de pacientes con síndromes febriles inespecíficos, concentrados fundamentalmente en los poblados de Alacranes y Unión de Reyes, informó el doctor Raydel Alejandro Sotés Carrera, director municipal de Salud Pública.

Entre las zonas más afectadas se encuentran las manzanas 18, 19, 20, 21 y 28A en Alacranes, así como las manzanas 46, 39, 26A y 11 en Unión de Reyes. Ante esta situación, decidieron trasladar un puesto de mando de la Dirección Municipal de Salud hacia las áreas en transmisión, con el propósito de coordinar con mayor inmediatez las acciones de control vectorial y vigilancia epidemiológica.

Sotés Carrera explicó que, debido al déficit de personal, incorporaron trabajadores de otros policlínicos y contrataron antiguos fumigadores para garantizar el tratamiento adulticida y focal en las viviendas. Durante la primera semana de trabajo fumigaron 496 hogares, realizaron 237 tratamientos focales, detectaron 4 focos de mosquitos, se procesaron 28 PCR y 11 muestras adicionales, y se pesquisaron 592 personas, de las cuales 21 presentaban síndromes febriles sin acudir previamente a las instituciones de salud.

Entre las alternativas se encuentran el traslado temporal de un laboratorio clínico a las zonas más afectadas, con el propósito de realizar los exámenes necesarios, en particular las pruebas de IGM al sexto día de síntomas, que permiten identificar el serotipo de dengue circulante.

Asimismo, las autoridades sanitarias exhortan a la población a reforzar el autofocal familiar, que mantengan tapados los depósitos de agua y eviten los recipientes destapados donde pueda acumularse líquido, pues constituyen el principal criadero del mosquito Aedes aegypti.

El director municipal subrayó la importancia de acudir de inmediato al consultorio más cercano o al policlínico para ser atendidos y contribuir a la mapificación de los casos, lo cual resulta vital para la organización de las acciones de enfrentamiento. Estas labores continuarán de manera simultánea en Juan Gualberto Gómez, Alacranes y Unión de Reyes, con el objetivo de eliminar la cadena de transmisión y proteger la salud de la población.

Yuliet Valverde, jefa del servicio de Terapia Intensiva de esa institución, señaló a la Agencia Cubana de Noticias que al conocerse el pasado 2 de septiembre el evidente deterioro del estado de salud del niño de 11 años de edad, y luego de aplicársele los protocolos diagnostico-terapéuticos, en aras de compensarlo, fue trasladado hacia el centro hospitalario de la urbe cabecera, donde se encuentra actualmente estable y bajo observación.

El menor, procedente del municipio Songo-La Maya, sufrió una intoxicación exógena por el consumo en el hogar de un medicamento no certificado, en este caso Paracetamol de 500 miligramos de producción extranjera y con fecha de caducidad del año 2020.

La intoxicación arrebató la vida de un pequeño de 5 años de edad, según la nota emitida por la Dirección General de Salud de Santiago de Cuba.

El niño presentó convulsiones y fue examinado y asistido por el personal sanitario hasta su lamentable deceso.

Por su parte, Alberto Silva, director del Hospital, instó a fortalecer la educación sanitaria y no automedicarse, así como a promover el acceso seguro a medicamentos en condiciones adecuadas.

Por lo sensible del hecho, las autoridades sanitarias desarrollan una investigación para esclarecer las circunstancias del incidente y reforzar las medidas de seguridad en el manejo de productos farmacéuticos en el hogar.

4 Septiembre 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud