Abr
22
El director de Vigilancia de la Salud de la citada cartera, Rodrigo Marín, precisó que en Sarapiquí, en la provincia de Alajuela, reportan la presencia simultánea de 16 casos de dengue tipo 1, uno del 2, cuatro del 3 y cinco del 4.
Refirió que hasta la semana epidemiológica 12 de 2023 (19 al 25 de marzo pasado), Costa Rica registró 974 casos de dengue.
Para evitar la transmisión del mosquito Aedes aegypti, Marín llamó a la población a limpiar y vaciar de manera constante los recipientes en que se almacena agua, revisar y limpiar canoas (desagües) y todo plástico negro en los patios de las viviendas, además de poner llantas en desuso bajo techo o llevarlas a sitios de acopio.
Al respecto, señaló que inspectores de salud, debidamente identificados, realizan visitas casa a casa, destrucción de criaderos, aplicación de larvicidas y fumigaciones con equipo manual y pesado en las localidades priorizadas.
Resaltó que el Ministerio de Salud fortalece las acciones de educación a los usuarios sobre signos y síntomas del dengue, y cómo prevenirlo.
Asimismo, prosiguió, Salud insta a la población para que en caso de presentar síntomas como fiebre, malestar general, dolor muscular y/o articular asistan a un servicio de salud y no se automediquen, los signos de alarma de un caso de dengue pueden incluir dolor abdominal y vómitos.
Abril 21/2023 (Prensa Latina) – Tomado de Noticias Ciencia https://www.prensa-latina.cu/2023/04/21/costa-rica-confirma-circulacion-de-los-cuatros-serotipos-de-dengue Copyright 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.
Abr
21
El equipo de científicos responsables de la investigación espera que su descubrimiento pueda conducir a mejores medidas preventivas contra el virus del dengue, afirmó el jefe del grupo el experto estadounidense Mariano García-Blanco.
Se trata de una evidencia más que contribuye a comprender la facilidad con que se transmite este virus que afecta a unos 390 millones de personas al año y provoca la muerte de 21 mil, de acuerdo con datos de organismos de salud pública.
Garcia-Blanco, especialista en biología y virología, explicó el hallazgo de moléculas de ácido ribonucleico (RNA) producido por el virus en la saliva de las hembras de mosquito infectadas de dengue, y la forma en que funciona el mecanismo de trasmisión.
Al introducir este RNA en el sitio de la picadura, la saliva infectada con el dengue prepara el terreno para una infección eficiente y le da al virus una ventaja en la primera batalla entre él y nuestras defensas inmunitarias, describió en el texto científico publicado.
Las gotas de ácido ribonucleico que el mosquito deposita en la piel de la persona inhibe al sistema de inmunidad innato, la primera alarma de que algo extraño está invadiendo, agregó García-Blanco en el artívulo.
Destacó que es notable lo inteligentes que son estos virus, ya que subvierten la biología de los mosquitos para reprimir las respuestas inmunitarias del ser humano con el fin de que la infección pueda afianzarse.
Abril 21/2023 (Prensa Latina) – Tomado de Noticias Ciencia https://www.prensa-latina.cu/2023/04/21/saliva-de-mosquito-debilita-sistema-inmunitario-segun-estudio Copyright 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.
Abr
21
En los últimos seis días los nuevos contagios por Covid-19 en Italia ascendieron a 27 mil 892 y las muertes sumaron 191, cifras superiores a las de la semana previa, indicó hoy un reporte oficial.
De acuerdo con el parte del Ministerio de Salud, divulgado este viernes en su página oficial, los casos y fallecidos superan en seis mil 113 y en 62, respectivamente, a los registrados entre el 7 y el 13 de abril de 2023, mientras que la incidencia creció de 37 a 48 casos por 100 mil habitantes entre esos dos períodos.
Durante la semana que recién concluyó, comprendida hasta el pasado jueves, se realizaron 398 mil 788 pruebas para detectar la presencia del coronavirus SARS-CoV-2, contra las 316 mil 436 efectuadas en la anterior, y la tasa de positividad pasó del 6,9 al 7,0 por ciento, precisa el informe.
En medio de esta situación el ministro de Salud, Orazio Schillaci, dio a conocer nuevas disposiciones, que se implementarán desde el próximo 1 de mayo, las cuales tienen como propósito “aligerar” las medidas para prevenir los contagios.
A partir de esa fecha, a los ingresados o a las personas que acudan al servicio de urgencia en los hospitales solo se les realizarán pruebas para detectar la Covid-19 si presentan síntomas de la enfermedad, y se mantendrá el uso de mascarillas en las salas de cuidados intensivos, así como en aquellas con pacientes frágiles.
Abril 21/2023 (Prensa Latina) – Tomado de Noticias Ciencia https://www.prensa-latina.cu/2023/04/21/aumentan-casos-y-muertes-por-covid-19-en-italia Copyright 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.