Ene
6
Al cierre del 2023, y cuando se trazan rutas del nuevo año, un grupo de colaboradores cubanos, en nombre de sus colectivos, fueron reconocidos por su labor, a favor de la calidad de vida del pueblo venezolano.
Entre ellos, la Licenciada Neilys Pérez Azahares, Asesora Nacional de Óptica, quien resaltó el trabajo para mejorar la salud visual de la población venezolana.
Entre los reconocidos, se encuentra Yasnel Naranjo Ramírez, Administrador de las Villas de Tránsito, donde se garantiza la atención a los colaboradores que llegan de la isla, o que regresan a la Patria.
También, se homenajeó al Doctor Pedro Miguel Milián, asesor de la Dirección Nacional de Docencia, quien destacó la formación doctoral de un grupo de colaboradores y los vínculos con la Universidad Hugo Chávez, donde se impulsan programas de formación en varias especialidades médicas.
6 enero 2024| Fuente: Radiohc| Tomado de Noticias| Salud
Ene
6
Respuestas a Preguntas Frecuentes sobre las Medidas de Control Sanitario Internacional en Cuba
En vista de las inquietudes y preguntas de la población acerca de las medidas de Control Sanitario Internacional implementadas en los aeropuertos, el jefe del Departamento de Control Sanitario Internacional del MINSAP proporciona respuestas claras y concisas a las siguientes preguntas:
Prueba de Covid-19 para viajar a Cuba
Certificado de vacunación
Pruebas a la llegada
Medidas sanitarias para viajeros
Regreso a Cuba
Riesgos de viajar al exterior
Puedes encontrar las respuestas a estas preguntas en el siguiente enlace (Cubadebate).
6 enero 2024| Fuente: Cubadebate| tomado de Noticias| Salud
Ene
5
Mediante un programa de atención médica especializada, que incluye terapias con animales en el delfinario de cayo Guillermo y otros servicios dirigidos al bienestar y mejoramiento de la calidad de vida, la sucursal de la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos (SMC) en Ciego de Ávila fomenta el turismo de salud en el destino Jardines del Rey.
La doctora Agnerys Cruz Rodríguez, directora de la referida entidad, explicó en exclusivas a la Agencia Cubana de Noticias que al tradicional turismo de sol y playa incorporan el consumo de alimentos y bebidas saludables, uso de energías ancestrales y la asesoría de especialistas en diferentes áreas de la Medicina.
A ello se suma la posibilidad de atención a diferentes trastornos, que contemplan desde el espectro autista, en todas sus variedades, hasta otros que dificultan la socialización, agregó.
Paquetes de viaje por 14 y 21 días facilitan, desde este mes, el acceso a terapias orientales, occidentales y con delfines, estas últimas a cargo de personal médico especializado y entrenadores del delfinario de cayo Guillermo, experiencia que será maravillosa para los turistas y terapeutas, consideró la doctora.
Se adiciona la posibilidad de visitar ciudades y zonas rurales, incluidas fincas agropecuarias y proyectos de desarrollo local, donde podrán disfrutar paseos ecológicos, almuerzos campesinos, bebidas tradicionales cubanas, consumir frutas tropicales y vegetales frescos, propuestas que refuerzan la iniciativa de viajar a Cuba para recibir servicios de bienestar y calidad de vida, comentó.
A partir de negociaciones entre los SMC y la empresa turística Blue Diamond Resorts, estas ofertas se añaden a las existentes en el Hotel Starfish Cayo Guillermo, pero el propósito es extenderlas a otras instalaciones de Jardines del Rey, lo que ampliará las opcionales para clientes nacionales y foráneos en el segundo destino de sol y playa más importante de Cuba.
Cruz Rodríguez refirió que en el Hotel Grand Muthu Rainbow, destinado al segmento LGBTIQ+ (lesbiana, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti, intersexual y queer), desarrollan terapias específicas que satisfacen exigencias de ese mercado y hacen más placentera la estancia.
La directora de la Sucursal de la Comercializadora de SMC en el territorio avileño destacó la reciente apertura de un consultorio médico en el Hotel Rueda, sito en la localidad cabecera, con el objetivo de asegurar asistencia sanitaria a quienes realizan turismo de ciudad en instalaciones hoteleras, casas de renta o se encuentren de paso por la provincia.
Ese espacio surgió, también, con la pretensión de promover el uso de medicamentos cubanos, como las vacunas contra la COVID-19 y el Heberprot-P, este último estimulante y acelerador de la cicatrización de las úlceras del pie diabético, de forma que reduce los riesgos de amputación en los miembros inferiores.
De igual forma, el personal del consultorio médico promoverá servicios dirigidos a garantizar el bienestar y la calidad de vida de los turistas, como los masajes y la dermatocosmética.
Según la Organización Mundial del Turismo, en los últimos años se incrementó el número de viajeros deseosos de recobrar energías, darse un “respiro” y sentirse a gusto consigo mismos.
En este contexto cobra auge el turismo de salud, considerado como tendencia para el año 2024 y abarcador de modalidades cuya motivación principal es la de contribuir a la salud física, mental y espiritual, mediante actividades médicas y de bienestar.
5 enero 2024 | Fuente: ACN |Tomado de |noticias| Salud