Santiago de Cuba, 13 sep (ACN) Cuando se celebra en el país la Semana del Bienestar, instituciones educativas y sanitarias promueven acciones para resaltar el cuidado de las personas, como elemento central de la salud y la equidad en Santiago de Cuba.

Según Clara Rosales, especialista en Comunicación del Departamento de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades, Prosalud, en la provincia, este año buscan avanzar hacia sistemas de atención integral y sostenible, difundir iniciativas exitosas en los barrios y reconocer su protagonismo, de ahí la participación comunitaria en la concienciación sobre el derecho social.

Aseguró la realización de encuentros científicos y presentación de investigaciones en las universidades de Ciencias Médicas y Oriente, así como las intervenciones de los proyectos artísticos Afrodescencia y Mente Sana, a fin de generar un movimiento de acción colectiva.

Eleido De la Cruz, presidente del Consejo Popular Haydée Santamaría, en el poblado Sevilla, destacó la organización por especialistas en Deporte y Recreación de las escuelas locales de encuentros deportivos en el campo de béisbol recién remodelado y en el nuevo gimnasio de judo.

Subrayó la inserción de adultos mayores a los círculos de abuelos y el funcionamiento de un grupo de Taichí con más de 30 participantes, con el propósito de sensibilizar a sujetos de todas las edades sobre los beneficios de la actividad física.

Apuntó la celebración de sanabandas y festivales de baile durante el verano y su retorno desde el pasado 9 de septiembre, en tanto agradeció las charlas y conferencias de promotores en instituciones educativas y centros laborales.

Desde 2011 la Organización Panamericana de la Salud instituyó la Semana del Bienestar, en aras de promover una visión positiva de la sanidad y reconocer la importancia de crear patrones justos y sostenibles de satisfacción para individuos y comunidades.

13/09/2023

Fuente: (acn) Tomado/Salud  

Todos los derechos reservados © 2023

septiembre 15, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Bienestar, Cuba, De la prensa cubana | Etiquetas: , , , , |

Matanzas, Cuba. – La Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas acoge hasta el 15 de septiembre el I Taller provincial de Intervención de Oncología en la Atención Primaria para contribuir al diagnóstico temprano del cáncer.

La cita reúne a profesionales de la medicina y enfermería en el territorio, a fin de intercambiar conocimientos sobre una de las tres primeras causas de muerte entre la población cubana.

Mildrey García, jefa del servicio de Oncología en Matanzas, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que el diagnóstico ocurre en etapas tardías y se busca modificar esa realidad con apoyo de las enfermeras en el control del programa en los policlínicos.

Con énfasis en las estrategias inmunoterapéuticas, el balneario de Varadero acogerá desde este viernes y hasta el 19 del presente mes el IV Simposio Internacional Cáncer 2023.

Fuente: Radio Reloj – Tomado- Noticias /Salud  

Copyright© Radio Reloj, emisora cubana de noticias.

 

 

septiembre 15, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Ciencia, Congresos/ Eventos/ Conferencias, Cuba, De la prensa cubana, Salud | Etiquetas: , , , , |

Especialistas en Nefrología del territorio de Holguín y de varias provincias del país actualizan conocimientos sobre esta especialidad durante sesiones prácticas comprendidas como parte del Primer Curso Cubano de Nefrología Intervencionista.

Este evento que tiene por sede los salones del Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Iñiguez Landín para realizar sesiones prácticas, es auspiciado por la Sociedad Cubana de Nefrología y organizado por el nefrólogo y becario en Nefrología Intervencionista por la Sociedad Internacional de la especialidad, doctor Lázaro Ibrain Cobiellas Carballo.

Hasta el próximo 15 de septiembre, los participantes recibirán entrenamiento en temas como Colocación de Catéter Tunelizado para Hemodiálisis, Colocación de Catéter para Diálisis Peritoneal y Realización de Biopsia Renal Percutánea, todos bajo control ultrasonográfico, técnicas novedosas empleadas en el país.

Se trata de una experiencia única de su tipo en Cuba, a la altura de la medicina practicada en los países desarrollados. De manera que este curso se registra con el aval científico de esta propia sociedad, como parte de los programas de Educación Médica Continuada y Embajadores Educacionales de la mencionada sociedad científica.

Con anterioridad al inicio de la cita se desarrollaron conferencias de manera teórica y presencial y en línea a través de Google Meet, ocasión en la que participaron reconocidos profesores de México y Ecuador.

En este sentido se incorporó como tutor en el entrenamiento, el doctor Juan Cristóbal Santacruz Mancheno, Nefrólogo Intervencionista en la Ciudad de Quito, Ecuador, quien viajó a Cuba como Embajador Educacional.

Por el impacto alcanzado por este evento se trabaja en la proyección de posteriores ediciones.

(Fuente: Radio Angulo)

14/09/2023

Fuente: (Radio Rebelde) Tomado- Noticias/ Ciencia

 

septiembre 15, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Ciencia, Cuba, De la prensa cubana | Etiquetas: , , , |