Una moderna torre de cirugía mínimamente invasiva fue donada al Hospital Clínico Quirúrgico Docente 10 de Octubre, equipo con altas prestaciones cuyo costo se elevó a 13 mil dólares recaudados por la agrupación Colectivo Internacionalista como parte del movimiento de solidaridad con Cuba en Chile.

Ramiro Burgos hizo la entrega -que incluyó además insumos médicos como suturas- y manifestó gran satisfacción “por este logro que nos llena de orgullo y nos impulsa a nuevos propósitos para ayudar a Cuba, donde nos formamos, nos preparamos y fuimos acogidos como hermanos”.

La joven directora del hospital, Janet Cristóbal Morais, en nombre de los trabajadores y de la población, agradeció el donativo a Burgos, a los chilenos que le acompañaban, y también a quienes en ocasiones anteriores han enviado donativos como la Red Nicaragüense Antimperialista de Solidaridad con los Pueblos Augusto César Sandino, el Movimiento colombiano de solidaridad con Cuba y la Red solidaria continental latinoamericana y caribeña.

En el encuentro se estableció un fluido diálogo en el cual, los visitantes conocieron los esfuerzos del colectivo médico que, con inteligencia, nuevas ideas, entusiasmo y resistencia creativa, sortean las enormes dificultades y carencias que provoca el bloqueo estadounidense.

La directora del centro de salud señaló que, en el hospital se desarrolla una intensa actividad constructiva que abarca salones de operaciones, un pabellón de geriatría, el Cuerpo de Guardia y otros objetos de obra, todo lo cual “sirve de motivación para el trabajo – el personal se siente mejor- y para cuidar las instalaciones”.

Asimismo, la galena explicó además la trascendencia de la ayuda solidaria y la repercusión para la atención a los pacientes del nuevo equipo de cirugía (en proceso de instalación), y de recursos que, sin ser de aplicación médica directa, son muy útiles y necesarios como herramientas y otros medios de mantenimiento y para áreas de apoyo esenciales.

Lily Zamora, directora en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), expresó profundo agradecimiento a los amigos chilenos – del Colectivo Internacionalista y de los grupos Siboney y Raíces de Cuba- por sus acciones solidarias, destacando la relevancia de este tipo de ayuda y de los proyectos locales de cooperación.

23 abril 2024|Fuente: Radio rebelde| Noticias| Salud

abril 23, 2024 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana | Etiquetas: , |

El lobby del policlínico de especialidades del hospital general docente Héroes del Baire, conocido como la parte vieja de la instalación hospitalaria, esta vez no recibe pacientes sino amigos e invitados que acuden a una celebración especial.

Y es que el primer aniversario de la peña “Hojas Clínicas” ameritaba tanto la festividad como el reconocimiento a su creador y conductor, el doctor Evaristo Delfín Álvarez Almanza, especialista de primer y segundo grado en Microbiología en la Isla de la Juventud.

Esta vez se salió de su escenario habitual, la facultad de Ciencias Médicas, donde el tercer viernes de cada mes tiene lugar este encuentro en el cual se conjuga la salud con la cultura, la ciencia y la literatura.

Entre poesía, narraciones y canciones han transcurrido las “Hojas Clínicas”, ese espacio creado para distinguir a quienes con amor y gran sentido de lo humano no solo contribuyen a curar enfermedades sino también el alma de los pineros.

Por ello el anfitrión ante la presencia de las máximas autoridades de Salud Pública, estudiantes de carreras afines a las Ciencias Médicas, escritores, poetas… y de una manera muy coloquial ha reconocido el desempeño de destacados galenos, tales como el Dr Heenry Luis Dávila, especialista en Ginecobstetricia y primer Doctor en Ciencias Biomédicas en el territorio; la Dra. Edena Amaro, excelente cirujana; el pediatra intensivista Ernesto La Garza; la licenciada en imagenología Margarita Ricardo Zaldívar, entre otros.

Pero hasta su set han llegado desde actores de la talla del dramaturgo pinero Francisco Fonseca, director del grupo teatral TIJO hasta la periodista y multipremiada influencer Yuliet Pérez Calaña, más conocida como La Yuli de Cuba o Yuli PC, una pinera que abraza la vida con todos sus matices.

Los presentes reconocieron la valía de la peña, esa que ha enaltecido los resultados de dos instituciones, pilares de nuestro proceso revolucionado, además de los valores humanos de mujeres y hombres que enriquecen la historia de este municipio; así como el empeño de un profesional que sabe hurgar en el amor, el conocimiento y la autenticidad de quienes lo rodean.

El autor del libro El enemigo que siempre vuelve (La verdad sobre tu vagina), Álvarez Almanza, comentó acerca de cómo llegó a la Isla en diciembre de 1983, su andar por el Servicio Militar Activo, donde obtuvo la carrera de Medicina al ser beneficiado con la Orden 18 del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y sus avatares para convertirse en el microbiólogo y escritor que es hoy.

22 abril 2024|Fuente: Victoria.cu| Noticias| Salud

abril 23, 2024 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana | Etiquetas: , , , , |

El arsenal de conocimientos del movimiento obrero cubano para impulsar al país queda una vez más demostrado en la tercera edición de Expo-Anir Soluciones Cuba, que tuvo su gran apertura por la provincia de Holguín.

En el oriental territorio Lidier Águila Machado, presidente de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (Anir), destacó el terreno fértil en el que se desarrollan, con calidad y organización, invenciones encaminadas a solucionar problemas acuciantes para la economía y los servicios.

La Expo-Anir holguinera mostró importantes avances en el sector de la salud, en el cual destaca la creación del medicamento natural CBA-100 con propiedades anti-inflamatorias e inmunoestimulantes; el «Protocolo para los cuidados de enfermería del recién nacido con ostomías»; así como el conjunto de dispositivos denominado «Set de Arresto Epifisario», que posibilita cirugías más exitosas de deformidades angulares de rodilla, problema de salud recurrente en el Hospital Pediátrico Provincial.

Entre las más de 50 entidades expositoras se evidenciaron decenas de soluciones para reparar piezas y maquinarias necesarias en la producción de alimentos y para procesos industriales, entre las que pueden mencionarse la recuperación total de un condensador evaporativo en la UEB Frigorífico a través de la sustitución de metal por hormigón y la adaptación de una máquina de bloques para lograr ladrillos prensados en la Empresa de Producciones Varias (Provari).

Igualmente es de resaltar una nave de secado a base de nylon con la cual la UEB Plantas Medicinales redujo de 30 días a solo tres el proceso de deshidratación de diferentes plantas con destino a Labiofam.

En la clausura del evento, realizado los días 18 y 19 de abril, Águila Machado resaltó la creación en Holguín de proyectos de corte social como Terapeutas Caninos, creado por la reciente Asociación Cubana de Personas en Situación de Discapacidad Intelectual para favorecer la calidad de vida de sus miembros a través de la interacción con perros.

21 abril 2024| Fuente: Trabajadores