La revista Vaccines ha publicado bajo el título “Comparative Immune Response after Vaccination with SOBERANA® 02 and SOBERANA® Plus Heterologous Scheme and Natural Infection in Young Children”, un estudio con los resultados de la evaluación de la respuesta celular en niños vacunados con el esquema heterólogo de SOBERANA 02 y SOBERANA Plus, comparándola con la respuesta a la infección natural.

Así dio a conocer en la red social Facebook Dagmar García Vicedirectora de Investigaciones y Desarrollo del Finlay de Vacunas.

Este es el primer reporte que caracteriza en profundidad la respuesta celular inducida por vacunas de proteínas en niños menores de 12 años. La decisión de conjugar el RBD al Toxoide Tetánico tenía como objetivo activar una respuesta B y T de memoria, tal como se demuestra en el artículo.

La vacunación con SOBERANA induce una respuesta coordinada de memoria humoral y celular contra COVID-19 en la población pediátrica. Esta respuesta es cualitativamente superior a la generada por la infección natural. En conjunto con su perfil de seguridad, el esquema heterólogo SOBERANA® 02/SOBERANA® Plus se presenta como una excelente alternativa para la vacunación contra COVID-19 en niños.

Hasta la fecha, se han realizado más de 25 publicaciones científicas entre 2020 y 2023 relacionadas con el desarrollo clínico de las vacunas Soberana.

31 octubre 2023 |Fuente: Cubadebate| Tomado de Noticias| Salud

octubre 31, 2023 | Arelys Borrell Saburit | Filed under: COVID-19, Cuba, Soberana 02, Soberana Plus, vacunas cubanas | Etiquetas: |

Una donación de antirretrovirales procedentes de Brasil, gestionada con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), se entregó al Ministerio de Salud Pública (MINSAP) en un acto celebrado en la unidad donde radica la Plataforma Logística de la Empresa Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (ENCOMED). Esta unidad es la encargada de garantizar en el país el abastecimiento de medicamentos terminados, importados y de producción nacional, así como medios de diagnósticos, medios de cultivos y reactivos químicos.

Estuvieron presentes, por la Embajada de Brasil en Cuba, los señores José Luiz Vieira y Fernando Campos Ribeiro, Ministro Consejero y Jefe del Sector de Cooperación, respectivamente. Por el MINSAP, el Dr. Francisco Durán García, Director Nacional de Epidemiología; Dr. Manuel Romero Placeres, Jefe del Departamento de VIH/sida y hepatitis virales; y Dr. Armando Arronte Villamarín, Jefe de Departamento de Organismos Internacionales de la Dirección de Relaciones Internacionales. Por la OPS/OMS el Dr. Gerardo de Cosío, Representante Interino, y la Dra. C. Susana Borroto Gutiérrez, consultora. También asistieron Jenny Abull Orta y Onsis Perdomo, autoridades de ENCOMED; así como trabajadores del lugar.

La contribución, que incluye más de 100 000 tabletas de Tenofivir Alafenamina de 25mg, se utilizará para beneficiar, durante seis meses, a más de 100 personas que viven con VIH. Un elemento relevante es que el Tenofivir donado se distingue por ser mejor tolerado por los pacientes, pues es menos tóxico que otros tipos de este mismo fármaco.

Durante el acto, el Dr. Durán recordó que Cuba fue el primer país del mundo en eliminar la trasmisión materna infantil del VIH y la sífilis congénita. En el territorio nacional se trabaja ininterrumpidamente por fortalecer el Programa Nacional de Prevención y Control del VIH, las infecciones de trasmisión sexual y las hepatitis virales. Incluso, durante la pandemia no se detuvo su ejecución ni la atención a las personas que lo necesitaban.

Por su parte, el Ministro Consejero de Brasil resaltó que para esta acción fue clave la integración de las diferentes partes involucradas. Reconoció el apoyo de la OPS/OMS y agradeció el trabajo que desempeña el personal de salud cubano. Además, expresó su satisfacción por ayudar a la isla y la confianza que tiene en que ambos Estados puedan unirse para cooperar con otras naciones.

El Dr. de Cosío comentó que se trata de un ejemplo de colaboración entre dos países que poseen grandes capacidades, con las que ya han producido múltiples beneficios para la salud de las Américas en diferentes momentos. Al mismo tiempo, dijo que es una iniciativa que apunta a problemas de salud muy sensibles para las comunidades e hizo un llamado a continuar trabajando unidos en favor del bienestar de los pueblos.

Esta donación es un ejemplo de los resultados que puede reportar la cooperación Sur-Sur, y de lo que es posible alcanzar bajos los principios del panamericanismo y la solidaridad.

31 octubre 2023 |Fuente: Radio Ciudad del Mar | Tomado de  OPS

octubre 31, 2023 | Arelys Borrell Saburit | Filed under: antirretrovirales, Organización Panamericana de la Salud (OPS) | Etiquetas: , |

La gran mayoría de personas conocen el aloe vera (Aloe vera) y sus beneficios, pero muy pocas saben todos los usos y variedades que existen de esta especie suculenta. También conocida como sábila, acíbar o áloe de Barbados, esta planta está distribuida alrededor del mundo e incluso en algunas zonas se la considera una especie invasora. Como hemos mencionado, los usos del aloe vera son muy variados, pero sobre todo podemos destacar aquellos que están relacionados con el cuidado de la piel y la salud.

Qué es el aloe vera

El aloe vera (Aloe vera) es una planta suculenta de la familia de las Liliáceas que cuenta con alrededor de 500 especies distintas. En cuanto a las características “físicas” del aloe vera, podemos hablar de que es una planta perenne que puede llegar a alcanzar el metro de altura.

Una de las grandes particularidades del aloe vera son sus hojas carnosas y espinosas, de gran tamaño y alargadas, de donde se encuentran la gran mayoría de propiedades y se extraen los beneficios. Además, cuenta con flores tubulares de tonos rojizos, amarillentos y anaranjados que van acompañados de frutos en cápsulas duras.

Como hemos mencionado, la gran variedad de especies de aloe vera se distribuyen desde el este y el sur de África, hasta América del Sur y Central y zonas mediterráneas. Cabe mencionar, que la toxicidad su toxicidad es moderada, aunque más adelante hablaremos de los riesgos y contraindicaciones del aloe vera.

Descubre aquí los 10 tipos de aloe vera y los Cuidados del aloe vera para tener más información sobre esta planta.

Propiedades del aloe vera

De las hojas del aloe vera se extrae el líquido graso o gel que contiene el sinfín de propiedades y beneficios. Dicha planta contiene distintos principios activos en el acíbar, tales como las aloínas, las aloerresinas, las saponinas y la lignina, además de fibra, minerales (como el zinc, cobre o calcio), vitaminas E, C, A y aminoácidos que hacen que sus propiedades sean aliadas de nuestra salud y bienestar.

Además, en los tejidos vegetales del aloe vera encontramos los mucílagos, una sustancia viscosa coagulable con alcohol. Con todo este conjunto de principios activos, las distintas propiedades del aloe vera son:

  • Hidratante
  • Tonificante
  • Emoliente
  • Cicatrizante
  • Desinfectante
  • Antiinflamatorio
  • Astringente
  • Antialérgico
  • Antifúngico
  • Colerético
  • Laxante
  • Purgante

    Beneficios del aloe vera

    Comúnmente se conoce al aloe vera como la planta de los mil usos y las propiedades anteriormente mencionadas nos dan una pista de los beneficios que puede conllevar el consumo de esta planta. Los diversos estudios que existen sobre esta planta nos llevan a concluir que algunos de los múltiples beneficios del aloe vera son:

    • Regula los niveles de glucosa: el aloe vera enfatiza la actividad hipoglucemiante e hipolipemiante del sistema endocrino y, además, también controla el colesterol en la sangre.
    • Favorece la digestión: esta planta suculenta puede resultar un gran aliado para aquellas personas que sufran de estreñimiento, ya que actúa como laxante suave y ejercita la actividad intestinal. Por otro lado, también cuida de forma interna las paredes estomacales e intestinales para evitar irritaciones o úlceras.
    • Ayuda a cicatrizar: entre los usos del aloe vera destacamos el de ser un gran cosmético. Gracias a sus propiedades antioxidantes e hidratantes, la sábila nos permite restaurar nuestra piel ya sea de cicatrices, picaduras o incluso estrías.
    • Alivia el dolor: sus propiedades analgésicas e inhibidoras permiten que el aloe vera tenga beneficios respecto al control del dolor y malestar. Lo que hace es bloquear las fibras nerviosas periféricas de tal manera que no permiten pasar la molestia. El aloe vera también produce ácido salicílico, que contiene una gran capacidad antiinflamatoria.
    • Ayuda a coagular: este beneficio del aloe vera se debe a su contenido en calcio, potasio y celulosa que permite la formación de fibras. De esta manera ayuda a combatir contra las varices.
    • Protege la piel: gracias a sus propiedades hidratantes y cicatrizantes que hemos ido mencionando, el aloe vera permite proteger nuestra piel del sol al actuar como fotoprotector. Además, también la hidrata y alivia ante irritaciones. Lo que hace es estimular la producción de colágeno y a su vez la de fibras de elastina de la piel.
    • Ayuda a prevenir las arrugas: relacionado con el beneficio anterior, el aloe vera actúa como un antiarrugas natural porque hidrata y anestesia los tejidos de la piel. Además, sus minerales y vitaminas estimulan la producción de nuevas células y expulsan bacterias.
    • Protege el cabello: en cuanto a los beneficios del aloe vera y el cabello, debemos destacar que es un gran aliado contra la alopecia, la caspa y la seborrea ya que su principio activo aloína actúa como revitalizante del cabello.
    • Ayuda a cuidar las encías: sorprendentemente, el aloe vera y sus propiedades actúan dentro de la boca, ya que al ser antiséptico, antivírico y antibacteriano, elimina las bacterias y controla las placas. Además, también controla las úlceras bucales y las llagas.

      Usos del aloe vera

      Como hemos podido ver en el anterior apartado, los usos del aloe vera van desde el campo estético hasta el campo medicinal para tratar dolencias y patologías. Ahora bien, si te estás preguntando cómo usar aloe vera, aquí te traemos la respuesta.

      • Gel de aloe vera: lo podemos obtener al triturar las hojas de la planta, sin retirar la pulpa. El resultado será un líquido prácticamente transparente o ligeramente blanco. De dicho gel, además, se obtiene el zumo de aloe vera.
      • Acíbar de aloe vera: consiste en disecar y extraer la mucosa que se encuentra dentro de las hojas del aloe vera hasta conseguir una masa oscura entre roja y negra.
      • Complemento alimenticio: gracias a sus vitaminas A, B y C, además de los minerales y aminoácidos esenciales que contiene. Se puede encontrar en forma de tintura o té de aloe vera.
      • Crema de aloe vera: la podemos ver en forma de crema hidratante o en forma de after-sun, ya que como hemos indicado anteriormente es un gran ingrediente como protector del sol y el cuidado de la piel.

      Puedes consultar otros 5 usos prácticos del aloe vera en este artículo que te sugerimos.

      Remedios caseros de aloe vera

      Algunos remedios caseros de aloe vera que nos pueden brindar la misma cantidad de beneficios mencionados son el gel contra las estrías o el gel para cabello.

      Gel contra las estrías

      Se trata de un remedio casero indicado para después de los embarazos, sobre todo. Para conseguir nuestro gel tendremos que escoger varias hojas de aloe vera, dependiendo de la cantidad que queramos obtener. A continuación, tendremos que seguir los siguientes pasos:

      1. Partimos las hojas en trozos de 5 centímetros.
      2. Cortamos cada trozo por la mitad para segregar el gel.
      3. Una vez obtenido, lo guardamos en un recipiente y lo conservamos a temperatura ambiente y en un lugar seco.

      Para aplicarlo, simplemente tendremos que hacerlo después de un baño y de manera diaria sobre la zona que queramos ver los efectos.

      No dudes en echarle un vistazo a este post sobre Cómo hacer gel de aloe vera para tener más detalles.

      Zumo de aloe vera para el acné

      Para conseguir nuestro zumo de aloe vera para el acné necesitaremos algunas hojas de aloe vera y seguir las siguientes indicaciones:

      1. Lavamos y cortamos la punta de las hojas de aloe vera.
      2. Retiramos las espinas de cada lado de la hoja haciendo un pequeño corte en la “piel” de la planta.
      3. Trituramos las hojas hasta obtener el resultado.

      Tendremos que aplicar el zumo cada día después de limpiar a fondo nuestra piel. Además, lo haremos a base de pequeños toques por la noche con la ayuda de un algodón. No es necesario aclarar aunque puede hacerse según las preferencias.

      Quizás pueda interesarte este otro artículo de EcologíaVerde sobre Plantar aloe vera: cuándo y cómo hacerlo para así obtener sus beneficios desde casa.

      Contraindicaciones del aloe vera

      Aunque el aloe vera tenga muchos beneficios y sirva como truco cosmético, no podemos olvidarnos de que se trata de una planta que puede resultar perjudicial para según qué personas. De manera externa, el aloe vera no está contraindicado para tratar la piel, heridas o quemaduras a no ser que se tenga alergia a la planta.

      Por ello, a continuación te presentamos cuáles son las contraindicaciones del aloe vera. No pueden tomarla y consumirla:

      • Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia: no podrán consumir el zumo de aloe vera, ya que podría tener efectos sobre la leche materna. Además, puede tener un efecto abortivo por provocar contracciones uterinas.
      • Personas con trastornos intestinales: tales como colón irritable, colitis ulcerosa, la enfermedad de Crohn, colitis u obstrucción intestinal.
      • Personas con diabetes: al disminuir la cantidad de glucosa en sangre, el aloe vera o sábila no se recomienda para personas diabéticas porque podría llevarles a padecer una hipoglucemia.
      • Personas en tratamiento intestinal: debido a sus propiedades laxantes y su beneficio como regulador intestinal, el aloe vera no se recomienda para aquellas personas que estén tomando medicación por diarrea o cólicos, ya que los problemas podrían incrementarse. De hecho, puede llegar incluso a deshidratar.
      • Personas con medicamentos anticoagulantes: tal y como hemos mencionado, uno de los beneficios del aloe vera es que ayuda a coagular, por lo que la combinación puede resultar peligrosa a la par que contradictoria y provocar sangrados.
      • Niños menores de 12 años: la ingesta de zumo de aloe vera puede provocar intoxicaciones con dolor de estómago o diarrea.

      Aún así, desde EcologíaVerde queremos remarcar que ante la duda de cualquier propiedad, beneficio o contraindicación del aloe vera se recomienda consultar con un médico a fitoterapeuta.

      31 octubre 2023 | Fuente: RadioCaribe | Tomado de ecologiaverde

octubre 31, 2023 | Arelys Borrell Saburit | Filed under: Instituto Finlay de Vacunas (IFV) | Etiquetas: , , |