Entre las hierbas populares que acompañan muchos de nuestros platos a nivel mundial encontramos el cilantro, también conocido como perejil chino. Nativo de África y regiones al sur de Europa, esta planta que no suele crecer mas de 60 cm y con un fuerte aroma es totalmente comestible, desde sus hojas hasta sus semillas.
Ya que no es una planta complicada de cultivar, se encuentra en muy buenas cantidades para todos sus usos. La mayor característica de esta hierba es que el suelo no puede ser excesivamente húmedo y debe tener acceso pleno a la luz solar, incluso en las primeras etapas de crecimiento.
El cilantro es muy utilizado en la cocina de muchos países, especialmente en la cocina latinoamericana, asiática y mediterránea. Se puede utilizar tanto fresco como seco, y se suele usar para condimentar y decorar platos de carne, pescado, ensaladas y salsas. Algunos también lo usan como un remedio natural para aliviar síntomas de indigestión y para mejorar la salud general.
Usos y beneficios del cilantro
Una de sus propiedades más conocidas es su ayuda a disminuir y controlar el colesterol malo en la sangre mientras que ayuda a eliminar la grasa excedente de las paredes internas de las venas y arterias, ayudando así a prevenir problemas del corazón y la tensión.
También tiene la posibilidad de reducir las inflamaciones que son consecuencia de padecimientos como la artritis o el reuma. El cilantro también funciona como un excelente diurético, para aliviar problemas renales y molestias del riñón.
Esta hierba tiene propiedades que son positivas para el tratamiento de úlceras o llagas en la región bucal gracias a sus características antisépticas.Tampoco podemos olvidar que gracias a su aroma, puede servir para tratar el mal aliento.
El cilantro contiene aceites importantes, entre los que podemos conseguir antioxidantes, antiinfecciosos y desintoxicantes, que junto a la vitamina C que también contiene, estamos frente a un excelente método natural para fortalecer el sistema inmune.
Para aquellas personas afectadas por la conjuntivitis, el cilantro es recomendado para combatir estas molestias oculares como para ralentizar el envejecimiento ocular, su degeneración, etc.
Para aquellos que tengan inconvenientes con el apetito, pueden usar el cilantro que ayuda a segregar enzimas y jugo gástrico que ayudan a la digestión y absorción correcta de los nutrientes. Es recomendado como alternativa para las personas que sufren de anorexia.
Para la diabetes, el cilantro estimula la secreción de insulina, ayudando a nivelar el azúcar en la sangre.
El Cilantro puede ser usado como un aliado para perder peso de forma natural, generalmente mediante su consumo en Té o infusión, tomando entre 2 y 3 tazas al día. La forma para preparar esta bebida es bastante sencilla, son dos cucharaditas de semillas de cilantro en una taza con agua hirviendo y bebiéndolo posterior a unos 10 minutos de reposo, esto preferiblemente luego de cada comida, ayudándole a eliminar gases, reduciendo la retención de líquidos entre otros beneficios.
Además, el cilantro es eficaz en el control de áfidos y ácaros en tu huerto.
Ya que sabes sus beneficios, infórmate aún más con tu médico de familia o especialista en Medicina Natural y Tradicional (MNT), y trata de incluir el cilantro en tu dieta cotidiana. Lo natural siempre será bienvenido por tu organismo.
noviembre 8, 2023 | Arelys Borrell Saburit | Filed under: Coriandrum, Medicina Natural y Tradicional | Etiquetas: , , |

Nos siguen llegando noticias desde México, donde nuestros médicos siguen dando lo mejor de sí para ayudar a los damnificados del huracán Otis, que afectó zonas de Acapulco.

La labor médica se ha dificultado después del paso devastador de este fenómeno meteorológico, y nuestros profesionales de la Salud están ahí para brindar su apoyo.

A pesar de las necesidades urgentes en la región, una decena de especialistas han dejado momentáneamente sus consultas en Huamantla para estar al lado de la población damnificada en Guerrero.

Han sido convocados para brindar atención en barrios y comunidades donde la asistencia médica es escasa. Gracias al apoyo de la Secretaría de Marina se han trasladado con una unidad móvil para atender a los guerrerenses.

Hace una semana que llegaron y en sus primeros recorridos se han encontrado con una realidad impactante: además de la destrucción y devastación dejadas por los efectos del evento climatológico, han visto un aumento de enfermedades transmisibles, cuadros de deshidratación severa y fracturas.

Nuestros profesionales permanecerán en la zona durante al menos 20 días más, o hasta que la emergencia así lo requiera. Las jornadas han sido arduas, comenzando a las seis de la mañana y concluyendo a las cinco de la tarde. Algunos días han tenido que atender a un promedio de hasta 100 personas cada uno.

Ratificamos nuestro reconocimiento y gratitud a estos galenos que, con su dedicación y sacrificio, están brindando esperanza y cuidado a quienes más lo necesitan.

8 noviembre 2023| Fuente:  Salud Pública-Cuba|Tomado de Noticias

noviembre 8, 2023 | Arelys Borrell Saburit | Filed under: Cuba, Huracán Otis, médicos cubanos, México, Misiones Médicas |

Como parte de las transformaciones de la Mayor de las Antillas y a partir de las prioridades, retos y objetivos de trabajo definidos por el Ministerio de Salud Pública desde el año 2010, el Sistema Nacional de Salud, se encuentra inmerso en profundas transformaciones, encaminadas a mejorar el estado de salud de la población, con servicios eficientes, sostenibles y de mayor calidad, por lo que es necesario actualizar el programa del médico y enfermera de la familia como modelo de atención primaria de salud, paradigma creado por el Líder Histórico de la Revolución Cubana, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Con vista a ganar en calidad de vida, desde el 5 hasta el 8 de noviembre, sesiona en la provincia de Cienfuegos el Taller Nacional de Enfermería Comunitaria con la participación del Departamento Nacional de Enfermería, el Grupo de Enfermería Comunitaria de la Sociedad Cubana, los representantes de la comisión de Atención Primaria Salud de todas las provincias del país y de manera especial la presencia de la Dr.C Alicia Baltasar Bague, profesora titular de la Universidad de Girona en España.

La MsC. Damilsy Sebajanes, jefa de la sesión de enfermería en la dirección general de la Salud en La Perla del Sur comentó que discutirán temas propiamente del programa del médico y enfermera de la familia, indicadores, modelos estadísticos, organización de la actividad de Enfermería en el consultorio, el Programa Materno Infantil y la presentación de las guías prácticas, todo ello, dijo Damilsy, encaminado a perfeccionar y fortalecer la función del equipo básico de salud como brazo ejecutor del Programa del médico y enfermera de la familia dirigido a satisfacer las necesidades de la población y modificar positivamente los indicadores de salud.

El principal objetivo de la enfermería comunitaria es que las personas y la comunidad en su conjunto comprendan que una buena salud es el mejor recurso para su desarrollo personal, económico y social. Además, mejora la calidad de vida de las personas.

8 noviembre 2023| Fuente: 5 de septiembre |Tomado de Noticias