El Instituto de Hematología e Inmunología (IHI) comenzó la formación de doctores en Ciencias de la Educación Médica por su capacidad para ofrecer y gestionar programas enfocados en la investigación y gestión del conocimiento en ese ámbito.

Tener la facultad de contar con Doctores en Ciencias de la Educación Médica posicionará al IHI como referente en la formación avanzada de recursos humanos, equiparándolo a universidades y centros de alto nivel académico y científico en esta área de la ciencia.

Otros aspectos clave son que por su desarrollo científico y académico el instituto puede preparar profesionales capaces de investigar y aportar conocimiento original sobre cómo se enseña y aprende la medicina, generando así mejoras en la formación de profesionales de la salud.

En cuanto a la gestión del conocimiento en salud, los doctores formados en este ámbito pueden diseñar, implementar y evaluar procesos educativos en las ciencias médicas, permitiendo que la educación en salud sea más efectiva y responda mejor a los problemas y necesidades.

Los programas doctorales en ciencias de la educación médica fomentan una cultura investigativa elevada con profesionales capaces de liderar equipos, impulsar proyectos de investigación, participar en eventos científicos, publicar en revistas especializadas y así contribuir al avance institucional y del sistema de salud.

Esta disciplina incrementa la calidad del personal académico y promueve la integración de la investigación con la docencia y la atención médica, optimizando la solución de los problemas de salud de la comunidad.

La formación en el IHI de Doctores en Ciencias de la Educación Médica no solo significa otorgar un título, sino potenciar la investigación, la innovación y la mejora continua en la educación médica, con impacto directo en la formación de mejores profesionales y la solución de problemas de salud pública.

CONSEJO CIENTÍFICO

El Consejo Científico del IHI, liderado por el Dr.C. Gustavo Barroso Sánchez, aprobó dos proyectos de investigación en la línea número cuatro del programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas, dando el aval para que se lleven a cabo las investigaciones que permitirán obtener el título en Doctores en Ciencias de la Educación Médica a los dos primeros profesionales de la institución.

Uno de ellos fue “Modelo tecnológico integral para la formación permanente y continuada en el Instituto de Hematología e Inmunología, por el Dr. Wilfredo Roque García”, y el otro “Competencias Investigativas para Residentes en Hematología del Instituto de Hematología e Inmunología” por la Dra. Yamilé Barceló Pérez.

En esta sesión también se aprobó el proyecto institucional “Contribución al fortalecimiento de la producción y comunicación científica de los profesionales del Instituto de Hematología e Inmunología” del Dr.C. Manuel Colás Chávez, que permitirá trazar acciones que permitan incidir positivamente en la visibilidad de las investigaciones de la institución.

4 Agosto 2025 Fuente: Tribuna de La Habana/ Noticias/ Salud

agosto 5, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Calidad en los servicios, Cuba, De la prensa cubana, Educación, médicos cubanos, Salud, Salud Pública |

Comments

Name (required)

Email (required)

Web

Speak your mind