Sep
30
A pesar de que ya hemos dedicado algunas columnas a la rabia, su prevención y control, con el principal interés de que se conozca mejor la enfermedad, resulta importante que las personas adquieran los conocimientos, que les posibiliten una actuación efectivamente responsable.
A nivel mundial son muchos los profesionales, las organizaciones gubernamentales y civiles que dedican tiempo y energías a la lucha contra tan antigua, como terrible enfermedad.
Resulta que a pesar de conocerse cuáles son los animales que pueden transmitirla, cómo se puede prevenir en los susceptibles y en humanos, de la eficacia de las modernas vacunas devenidas del sabio descubrimiento de Louis Pasteur en el siglo XIX, de los programas nacionales de prevención y control, así como las investigaciones científicas y normas, directivas o reglamentos establecidos, cada año se reportan unos 70 000 casos en humanos, lo que resulta incomprensible.
Claro está, la mayor parte de los casos se producen en los países pobres del planeta, donde hay poco conocimiento poblacional sobre la entidad o es limitada la accesibilidad a los servicios de salud.
Aunque en Cuba la rabia humana no constituye un problema para la salud pública, se le presta igual importancia al tema.
Internacionalmente, cada 28 de septiembre se dedica al Día Mundial contra la Rabia con la finalidad de sensibilizar al público sobre la prevención de la enfermedad y la reducción de su transmisión.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y la comunidad sanitaria de todos los países, le otorgan la relevancia que realmente tiene esta enfermedad invariablemente mortal, que es prevenible, gracias a la innovación de Pasteur en 1885, pero siempre que se actúe a tiempo.
Este año 2025 se celebra con el lema propuesto por la OMSA: Actuemos ahora, tú, yo y la comunidad.
Este lema indica que todos, que cada uno de nosotros, podemos desde nuestra visión, posición, formación o responsabilidad, hacer por la prevención en animales y humanos, actuar en favor de la reducción de la transmisión entre los animales y de estos, al hombre.
Quizás no todas las personas perciban que desde sus espacios y posibilidades pueden hacer para evitar o reducir la incidencia de la enfermedad, pero hay muchas formas de contribuir a esa lucha, que lideran los sistemas sanitarios de los países donde hay circulación del virus y esta enfermedad viral zoonótica, está presente.
¿Cómo usted puede colaborar?
- Buscando información básica sobre la enfermedad, lo que hoy es factible a través del acceso a las redes sociales.
- Poniendo en práctica la tenencia responsable de las especies susceptibles, especialmente si posee perros y gatos.
- Conociendo las normas sanitarias y programas nacionales de prevención y control de la enfermedad.
- Informando al servicio veterinario sobre sospechas o evidencias de síntomas compatibles contra la rabia en animales, en sus áreas de residencia o permanencia.
- Garantizando que sus mascotas (perros y gatos) se vacunen anualmente contra la rabia.
- Acudiendo con prontitud a los consultorios o clínicas veterinarias con sus animales en caso de que estos sean mordidos por otros y manifiesten cambios de comportamiento.
- Conduciendo a sus perros a la vía pública con bozal y arreo, para un control de sus movimientos en áreas públicas.
- Poniendo atención a la consejería y las orientaciones del personal de salud pública y de los servicios de sanidad animal.
- Concurriendo inmediatamente al médico en caso de rasguños o mordeduras por animales, sean sospechosos o evidencien síntomas de la enfermedad.
- -Cumpliendo con los tratamientos antirrábicos completamente en caso de ser mordido por un animal.
- Contribuyendo con la realización de los controles de focos rábicos en sus comunidades o áreas de residencia.
- Estando siempre atentos a cualquier información sobre esta enfermedad que publiquen o informen las autoridades sanitarias, y
- Teniendo en cuenta siempre, que prevenir enfermedades es tarea de todos, pues convivimos y compartimos los mismos espacios.
En la prevención de la rabia, actuemos ahora, tú, yo y la comunidad. Unidos por Una Sola Salud.
28 Septiembre 2025 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud