Autoridades sanitarias de Jamaica expresaron agradecimiento a la brigada médica cubana por su labor durante y después del paso del huracán Melissa, que impactó fuertemente en la Isla, precisó el Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap), desde su web institucional.

Errol Greene, secretario permanente del Ministerio de Salud y Bienestar; Patricia Ingrid, directora nacional de Enfermería; y Rowena Palmer, directora de Relaciones Internacionales, enviaron mensajes de reconocimiento a la jefatura de la brigada, según confirmaron fuentes oficiales.

Directivos de instituciones hospitalarias y equipos de trabajo jamaicanos destacaron la cooperación conjunta y el respaldo de los profesionales cubanos en medio de la emergencia.

Setenta y ocho colaboradores cubanos en servicios de urgencias hospitalarias garantizaron la atención continua, incluso en centros que permanecieron abiertos durante el paso del fenómeno, de acuerdo con el plan nacional de enfrentamiento a desastres.

Ochenta y nueve cooperantes desplegados en zonas con mayores daños mantuvieron la asistencia médica a la población, pese a la falta de electricidad y agua potable.

Katia Ochoa, jefa de la brigada, declaró que los profesionales cumplieron con disciplina las medidas de protección y seguridad, y supervisó personalmente la situación en áreas afectadas para insistir en acciones de profilaxis ante posibles epidemias.

Entre las localidades visitadas se incluyeron Santa Elizabet, Mandeville, Falmouth, Montego Bay y Savanna la Mar, donde se reportaron severas afectaciones.

La colaboración médica cubana en Jamaica cumplirá en 2026 medio siglo de presencia, iniciada con 14 cooperantes en Savanna la Mar, y continúa como parte de los vínculos de solidaridad en el ámbito de la salud pública.

4 Noviembre 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

noviembre 5, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Colaboración, Cuba, De la prensa cubana, médicos cubanos, Salud, Salud Pública | Etiquetas: , |

El Hospital General Doctor Juan Bruno Zayas Alfonso, en Santiago de Cuba, aseguró la continuidad de sus servicios médicos durante el paso del huracán Melissa, informó Joaquín López González, director en funciones de la institución.

En la jornada se produjeron once nacimientos, se recibieron pacientes ventilados procedentes del Hospital Militar y se realizaron cuatro cirugías de urgencia, sin interrupción en más de veinte servicios, declaró al diario Granma.

Entre las medidas adoptadas destacó el traslado de pacientes y equipos hacia áreas seguras, la habilitación del teatro como sala asistencial y la creación de nuevas salas para puérperas y perinatología.

López González precisó que el hospital, con cerca de 800 camas, dispuso de calderas y grupos electrógenos de emergencia que garantizaron la energía en los servicios principales, así como la disponibilidad de medicamentos, insumos, agua, alimentos y combustible.

Los principales daños se concentraron en el falso techo del lobby, la caída de árboles en un vial de acceso y la humedad que afectó el funcionamiento de varios elevadores, aunque las labores de desobstrucción previas evitaron inundaciones en la planta baja.

Yanet González Barja, subdirectora de Asistencia Médica, confirmó que las salas de Obstetricia y Oftalmología funcionaron con normalidad, mientras que en Nefrología se mantuvo la atención a pacientes en tratamiento de hemodiálisis.

La doctora Dayma León Bueno, jefa del Departamento de Higiene y Epidemiología, continuó sus labores pese a que su vivienda resultó dañada, lo cual fue reconocido por la dirección del centro como muestra de compromiso profesional.

El colectivo hospitalario, integrado por miles de trabajadores, permaneció en funciones para garantizar la atención a los 419 pacientes ingresados en el momento del evento meteorológico, que tocó tierra el miércoles pasado por la provincia de Santiago de Cuba como un huracán categoría tres en la escala Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.

3 Noviembre 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

noviembre 5, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, médicos cubanos, Salud, Salud Pública | Etiquetas: |

Un moderno equipo de tomografía computarizada llegó este jueves al Hospital Provincial Comandante Faustino Pérez de Matanzas, constituyendo un salto cualitativo para los servicios de diagnóstico en la provincia, que durante varios años no ha contado con esta tecnología de avanzada, indispensable para la detección y tratamiento de múltiples enfermedades.

La adquisición de este dispositivo médico de alta tecnología –utilizado en radiología para obtener imágenes transversales detalladas del cuerpo humano– responde a la prioridad que otorgan el Gobierno y el Sistema de Salud cubanos a la mejora continua de los servicios asistenciales, y fue posible gracias a los esfuerzos de las autoridades provinciales y la solidaridad internacional.

La llegada del tomógrafo representa una respuesta concreta ante una necesidad reconocida en el territorio, donde la falta de este equipo obligaba a derivar pacientes hacia otras provincias o limitaba las posibilidades de diagnóstico preciso para diversas afecciones, desde traumatismos complejos hasta enfermedades cerebrovasculares y oncológicas.

«Compartimos la felicidad, pues esto beneficiará a pacientes y familiares luego de varios años de no contar con dicho equipo en nuestra institución», así expresaron desde las redes oficiales del centro, quienes destacaron el simbolismo de este logro en el actual contexto.
Según se informó, en los próximos días comenzará el trabajo especializado del departamento de Electromedicina para instalar y poner en funcionamiento el equipo, un proceso que requiere de preparación técnica y ajustes, en aras de garantizar su óptimo rendimiento diagnóstico.

Las autoridades agradecieron especialmente a la Coordinadora de Objetivos y Programas del Gobierno Provincial, Anisley Fuentes, al Gobierno Provincial y a las autoridades matanceras, así como a los trabajadores de la Salud y a los colaboradores y amigos internacionales que hicieron posible esta donación.

Dicho equipamiento se inscribe en la política de actualización tecnológica del sistema sanitario cubano y refuerza las capacidades del principal centro hospitalario de Matanzas, reafirmando el principio de que «la consagración y defensa de la vida» motiva cada esfuerzo por mejorar la salud del pueblo, desafiando limitaciones.

31 Octubre 2025 Fuente: Girón/ Noticias/ Salud