Oct
11
Más de 100 millones de personas consumen cigarrillos electrónicos, entre ellas 86 millones de adultos, la mayoría en países de ingresos altos, alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Al menos quince millones de jóvenes de entre 13 y 15 años fuman cigarrillos electrónicos y en promedio el riesgo de que comiencen a hacerlo es nueve veces mayor que entre adultos, apuntó el organismo en su informe global sobre el consumo de tabaco.
“Los cigarrillos electrónicos están alimentando una nueva ola de adicción a la nicotina”, advirtió en la presentación del estudio el director del Departamento de Determinantes de la Salud, Promoción y Prevención de la OMS, Etienne Krug.
En ocasiones esos productos «son presentados como medios de reducción de riesgos, pero en realidad hacen dependientes a los niños a la nicotina más pronto y pueden comprometer décadas de progreso», añadió.
Las cifras, definidas por los expertos como “alarmantes”, se dan a conocer en un momento en que el consumo mundial de tabaco sigue disminuyendo, con una reducción del número de consumidores a mil 237 millones en 2024, frente a mil 380 millones en 2000.
El consumo desciende de forma más rápida en mujeres (donde el porcentaje actual es de 6,6 por ciento frente a 16,5 por ciento de 2000) que entre los hombres, ya que un 49,8 por ciento de ellos fumaba a principios de siglo y en 2024 lo seguía haciendo un 32,5 por ciento.
Mientras en el 2000 el sureste asiático era la región con mayor cantidad de fumadores (54,1 por ciento de la población total), en 2024 el consumo relativo lo lidera Europa, con 24,1 por ciento frente a 14 por ciento en América y el 9,5 por ciento en África.
La región europea se alza también con el mayor porcentaje (11,6) de adolescentes de 13 a 15 años que consumen tabaco, en tanto las demás zonas se mantienen sobre los nueve puntos porcentuales.
Ante tal situación, la OMS llamó a gobiernos y autoridades a reforzar las medidas de control del tabaco y a regular los nuevos productos de nicotina, como los vapeadores.
6 Octubre 2025 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud
Oct
11
Este tres de octubre, Día del Odontólogo, los pobladores de la demarcación Juan Delio Chacón Aldana que esperaban para ser atendidos en la clínica dental del reparto del mismo nombre, recibieron una charla educativa, pero no por el personal de esa institución de la Salud sino por niñas y niños de la escuela primaria Conrado Benítez García, integrantes del Proyecto, quienes con un total dominio del tema les hablaron acerca de la importancia de la higiene bucal para prevenir enfermedades dentales que pueden afectar su salud general, del cepillado, las visitas regulares al dentista y otras cuestiones relacionadas con la trascendencia de la efemérides.
La joven doctora Thalía Fernández Breffe, especialista de primer grado en Estomatología General Integral, explicó al Victoria que Por una sonrisa… inició en el 2023, idea de la doctora Rosa María Montano Silva, quien lo dirige desde entonces y que además de otras investigaciones, lo conforma el Trabajo de terminación de Especialidad: Estrategia Educativa El Hada de los Dientes para infantes de quinto año de vida, Reparto Delio Chacón con el cual ella concluyó su especialidad y que fuera implementado en el círculo infantil Dimas Pozo con resultados positivos.
“En la actualidad estamos vinculados también al Palacio de Pioneros 15 de Mayo. Estos mismos alumnos integran allí el Círculo de Interés de Estomatología. Hemos logrado establecer una buena relación y confianza con los niños, que además son nuestros pacientes. Ellos empezaron desde su etapa del círculo y se han sumado otros con el paso del tiempo. Decir que cooperan mucho, han adquirido el conocimiento acerca de todo lo referente a la salud bucal y, sobre todo, poseen buenos hábitos higiénicos y alimenticios”.
La confección de plegables y otros materiales de ilustración, así como visitas a centros educacionales y laborales y demarcaciones vulnerables y otras para desarrollar acciones educativas, forman parte del programa mensual de actividades del proyecto.
Cada tres de octubre en la Isla de la Juventud, como en el resto del país y del mundo se realizan talleres de educación dental, campañas comunitarias y de concientización, juegos interactivos y otras propuestas para promover la buena higiene bucodental.
El tres de octubre fue instituido como Día del Odontólogo, pues conmemora la creación de la Federación Odontológica Latinoamericana en 1917, que hizo posible el reconocimiento de esa profesión. Más allá de la estética, la salud bucal es un pilar fundamental del bienestar general de las personas.
7 Octubre 2025 Fuente: Periódico Victoria/ Noticias/ Salud
Oct
11
La celebración por el Día Internacional de las Personas Mayores en la Isla de la Juventud no podía ser de otra manera, cargada de emociones, sorpresas y alegrías porque estas personas que peinan canas, como bien dijo la doctora Bárbara Daudinot Gómez, directora general de Salud Pública: aquí no hay viejos, solo les llegó la tarde.
Entre niños disfrazados de abuelitos, el reconocimiento no solo a quienes se benefician con las bondades de los Hogares y Casas de Abuelos sino también a jubilados de la Central de Trabajadores de Cuba, entre ellos la Héroe del Trabajo María Ramírez Anache, entidades, mipymes e instituciones que contribuyen con el mejoramiento de la calidad de vida de las personas mayores.
Momento especial lo constituyó el agasajo a prestigiosos doctores y licenciados del sector ya jubilados, muchos de los cuales continúan aportando su sabiduría y experiencia tanto en la formación de nuevos profesionales del sector como en la atención médica.
En estas imágenes se corrobora que la vejez no es sinónimo de olvido, sino de presencia activa, cada una de estas imágenes revelan una historia que merece ser contada y celebrada, por eso…No los ignores ayúdalos. Protégelos, ampáralos. Bríndales tu mano amiga. Tu cariño. Toma en cuenta que un día. También a ti, te llegará la tarde….